Cuando en la Nueva Granada la literatura hacía política: La idea de nación y la invocación a la mujer en la obra de J. J. Nieto Gil

Autores
Goldwaser, Nathalie Romina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las lecturas sobre la historia del Estado nacional colombiano no sólo son atravesadas por el tópico de la violencia, sino también por el cuestionamiento a su propia construcción de la nación o de la instauración del Estado. El presente artículo se propone demostrar que hubo en la Nueva Granada un grupo de intelectuales, identificados aquí bajo la denominación de “generación santanderista”, que invocando a la nación, evocaron a la mujer en sus escritos literarios y políticos. Es por eso que nos interrogamos por los motivos de esas evocaciones, sus funciones, sus intenciones. En particular analizamos las obras de Juan José Nieto Gil como uno de los exponentes que, cabalgando entre la literatura y la política, testimonió un posible devenir de la nación colombiana.
Readings of the history of the Colombian national state do not only relate to the topic of violence, but also to questioning the existence of its own nation building, or the establishment of the State. This article proposes to demonstrate that in New Granada there was a group of intellectuals, identified as members of the “santanderista generation,” who in the name of the nation, evoked images of women in their literary and political writing. In this paper I investigate the motives of such evocations, their functions and the authors’ intentions, focusing specifically on the works by Juan Jose Nieto Gil as one of those who, traversing between literature and politics, became witnesses to the development of the Colombian nation.
Fil: Goldwaser, Nathalie Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Nueva Granada
Nación
Figuras de la mujer
J. J. Nieto Gil
Siglo XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51974

id CONICETDig_32c0aad3ad84b9894ff2b3de9406dda4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51974
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuando en la Nueva Granada la literatura hacía política: La idea de nación y la invocación a la mujer en la obra de J. J. Nieto GilWhen in New Granada Literature Did Politics: The Idea of Nation and the Invocation of Woman in J. J. Nieto Gil’s WorksGoldwaser, Nathalie RominaNueva GranadaNaciónFiguras de la mujerJ. J. Nieto GilSiglo XIXhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las lecturas sobre la historia del Estado nacional colombiano no sólo son atravesadas por el tópico de la violencia, sino también por el cuestionamiento a su propia construcción de la nación o de la instauración del Estado. El presente artículo se propone demostrar que hubo en la Nueva Granada un grupo de intelectuales, identificados aquí bajo la denominación de “generación santanderista”, que invocando a la nación, evocaron a la mujer en sus escritos literarios y políticos. Es por eso que nos interrogamos por los motivos de esas evocaciones, sus funciones, sus intenciones. En particular analizamos las obras de Juan José Nieto Gil como uno de los exponentes que, cabalgando entre la literatura y la política, testimonió un posible devenir de la nación colombiana.Readings of the history of the Colombian national state do not only relate to the topic of violence, but also to questioning the existence of its own nation building, or the establishment of the State. This article proposes to demonstrate that in New Granada there was a group of intellectuals, identified as members of the “santanderista generation,” who in the name of the nation, evoked images of women in their literary and political writing. In this paper I investigate the motives of such evocations, their functions and the authors’ intentions, focusing specifically on the works by Juan Jose Nieto Gil as one of those who, traversing between literature and politics, became witnesses to the development of the Colombian nation.Fil: Goldwaser, Nathalie Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Valle2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51974Goldwaser, Nathalie Romina; Cuando en la Nueva Granada la literatura hacía política: La idea de nación y la invocación a la mujer en la obra de J. J. Nieto Gil; Universidad del Valle; La Manzana de la Discordia; 10; 1; 4-2016; 7-271900-7922CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/1591info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v10i1.1591info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51974instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:59.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando en la Nueva Granada la literatura hacía política: La idea de nación y la invocación a la mujer en la obra de J. J. Nieto Gil
When in New Granada Literature Did Politics: The Idea of Nation and the Invocation of Woman in J. J. Nieto Gil’s Works
title Cuando en la Nueva Granada la literatura hacía política: La idea de nación y la invocación a la mujer en la obra de J. J. Nieto Gil
spellingShingle Cuando en la Nueva Granada la literatura hacía política: La idea de nación y la invocación a la mujer en la obra de J. J. Nieto Gil
Goldwaser, Nathalie Romina
Nueva Granada
Nación
Figuras de la mujer
J. J. Nieto Gil
Siglo XIX
title_short Cuando en la Nueva Granada la literatura hacía política: La idea de nación y la invocación a la mujer en la obra de J. J. Nieto Gil
title_full Cuando en la Nueva Granada la literatura hacía política: La idea de nación y la invocación a la mujer en la obra de J. J. Nieto Gil
title_fullStr Cuando en la Nueva Granada la literatura hacía política: La idea de nación y la invocación a la mujer en la obra de J. J. Nieto Gil
title_full_unstemmed Cuando en la Nueva Granada la literatura hacía política: La idea de nación y la invocación a la mujer en la obra de J. J. Nieto Gil
title_sort Cuando en la Nueva Granada la literatura hacía política: La idea de nación y la invocación a la mujer en la obra de J. J. Nieto Gil
dc.creator.none.fl_str_mv Goldwaser, Nathalie Romina
author Goldwaser, Nathalie Romina
author_facet Goldwaser, Nathalie Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nueva Granada
Nación
Figuras de la mujer
J. J. Nieto Gil
Siglo XIX
topic Nueva Granada
Nación
Figuras de la mujer
J. J. Nieto Gil
Siglo XIX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las lecturas sobre la historia del Estado nacional colombiano no sólo son atravesadas por el tópico de la violencia, sino también por el cuestionamiento a su propia construcción de la nación o de la instauración del Estado. El presente artículo se propone demostrar que hubo en la Nueva Granada un grupo de intelectuales, identificados aquí bajo la denominación de “generación santanderista”, que invocando a la nación, evocaron a la mujer en sus escritos literarios y políticos. Es por eso que nos interrogamos por los motivos de esas evocaciones, sus funciones, sus intenciones. En particular analizamos las obras de Juan José Nieto Gil como uno de los exponentes que, cabalgando entre la literatura y la política, testimonió un posible devenir de la nación colombiana.
Readings of the history of the Colombian national state do not only relate to the topic of violence, but also to questioning the existence of its own nation building, or the establishment of the State. This article proposes to demonstrate that in New Granada there was a group of intellectuals, identified as members of the “santanderista generation,” who in the name of the nation, evoked images of women in their literary and political writing. In this paper I investigate the motives of such evocations, their functions and the authors’ intentions, focusing specifically on the works by Juan Jose Nieto Gil as one of those who, traversing between literature and politics, became witnesses to the development of the Colombian nation.
Fil: Goldwaser, Nathalie Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las lecturas sobre la historia del Estado nacional colombiano no sólo son atravesadas por el tópico de la violencia, sino también por el cuestionamiento a su propia construcción de la nación o de la instauración del Estado. El presente artículo se propone demostrar que hubo en la Nueva Granada un grupo de intelectuales, identificados aquí bajo la denominación de “generación santanderista”, que invocando a la nación, evocaron a la mujer en sus escritos literarios y políticos. Es por eso que nos interrogamos por los motivos de esas evocaciones, sus funciones, sus intenciones. En particular analizamos las obras de Juan José Nieto Gil como uno de los exponentes que, cabalgando entre la literatura y la política, testimonió un posible devenir de la nación colombiana.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51974
Goldwaser, Nathalie Romina; Cuando en la Nueva Granada la literatura hacía política: La idea de nación y la invocación a la mujer en la obra de J. J. Nieto Gil; Universidad del Valle; La Manzana de la Discordia; 10; 1; 4-2016; 7-27
1900-7922
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51974
identifier_str_mv Goldwaser, Nathalie Romina; Cuando en la Nueva Granada la literatura hacía política: La idea de nación y la invocación a la mujer en la obra de J. J. Nieto Gil; Universidad del Valle; La Manzana de la Discordia; 10; 1; 4-2016; 7-27
1900-7922
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/1591
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v10i1.1591
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613984474365952
score 13.070432