Fases de baja temperatura del modelo <i>J<SUB>1</SUB> − J<SUB>2</SUB> − J<SUB>3</SUB></i> en la red panal de abejas

Autores
Zanini, Nahuel Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez Albarracín, Flavia Alejandra
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue el estudio de las fases de baja temperatura para el modelo J1 − J2 − J3 antiferromagnético en la red panal de abejas con variables de espín tipo Ising, para lo cual se utilizaron diferentes técnicas analíticas y numéricas, desarrollando códigos propios. Se implementaron simulaciones computacionales, en particular simulaciones Monte Carlo mediante el Algoritmo de Metropolis, para estudiar variables como la energía y el calor específico en función de la temperatura. Se realizaron cálculos de integración numérica para estudiar la entropía y se calcularon numéricamente los factores de estructura en el espacio recíproco de las fases de baja temperatura. En el diagrama de fase de baja temperatura se encontraron tres fases ordenadas: una fase de Néel, una que llamamos de Franjas y otra de Pares Alternados. Para cada una de ellas se construyeron parámetros de orden relevantes. Se evidenció un Punto Altamente Frustrado, en J1 = 2J2 = 2J3, que en este caso podría presentar alta degeneración. Se estudiaron sus características a través de las simulaciones, y se encontró entropía residual a baja temperatura. De la misma manera, se estudiaron puntos en las líneas degeneradas, con el objetivo de obtener mayor información sobre el comportamiento del sistema con temperatura en estas zonas. Finalmente, se calculó e interpretó el factor de estructura para varios puntos del diagrama de fase, encontrando consistencia con lo hallado en el estudio de las variables termodinámicas, y brindando una herramienta adicional para distinguir y caracterizar las diferentes fases. En particular, el factor de estructura para el punto altamente frustrado sugeriría que a baja temperatura efectivamente el sistema no se encuentra ordenado, formando un posible "líquido de espín".
Asesor: Dr. Rodolfo Borzi
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Física
Simulaciones
Fases de baja temperatura
Modelo J1 − J2 − J3
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119822

id SEDICI_011ffa54deeaf3e0080242390928783b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119822
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fases de baja temperatura del modelo <i>J<SUB>1</SUB> − J<SUB>2</SUB> − J<SUB>3</SUB></i> en la red panal de abejasZanini, Nahuel EzequielFísicaSimulacionesFases de baja temperaturaModelo J1 − J2 − J3El objetivo del presente trabajo fue el estudio de las fases de baja temperatura para el modelo J1 − J2 − J3 antiferromagnético en la red panal de abejas con variables de espín tipo Ising, para lo cual se utilizaron diferentes técnicas analíticas y numéricas, desarrollando códigos propios. Se implementaron simulaciones computacionales, en particular simulaciones Monte Carlo mediante el Algoritmo de Metropolis, para estudiar variables como la energía y el calor específico en función de la temperatura. Se realizaron cálculos de integración numérica para estudiar la entropía y se calcularon numéricamente los factores de estructura en el espacio recíproco de las fases de baja temperatura. En el diagrama de fase de baja temperatura se encontraron tres fases ordenadas: una fase de Néel, una que llamamos de Franjas y otra de Pares Alternados. Para cada una de ellas se construyeron parámetros de orden relevantes. Se evidenció un Punto Altamente Frustrado, en J1 = 2J2 = 2J3, que en este caso podría presentar alta degeneración. Se estudiaron sus características a través de las simulaciones, y se encontró entropía residual a baja temperatura. De la misma manera, se estudiaron puntos en las líneas degeneradas, con el objetivo de obtener mayor información sobre el comportamiento del sistema con temperatura en estas zonas. Finalmente, se calculó e interpretó el factor de estructura para varios puntos del diagrama de fase, encontrando consistencia con lo hallado en el estudio de las variables termodinámicas, y brindando una herramienta adicional para distinguir y caracterizar las diferentes fases. En particular, el factor de estructura para el punto altamente frustrado sugeriría que a baja temperatura efectivamente el sistema no se encuentra ordenado, formando un posible "líquido de espín".Asesor: Dr. Rodolfo BorziLicenciado en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGómez Albarracín, Flavia Alejandra2021-04-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119822spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119822Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:19.83SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fases de baja temperatura del modelo <i>J<SUB>1</SUB> − J<SUB>2</SUB> − J<SUB>3</SUB></i> en la red panal de abejas
title Fases de baja temperatura del modelo <i>J<SUB>1</SUB> − J<SUB>2</SUB> − J<SUB>3</SUB></i> en la red panal de abejas
spellingShingle Fases de baja temperatura del modelo <i>J<SUB>1</SUB> − J<SUB>2</SUB> − J<SUB>3</SUB></i> en la red panal de abejas
Zanini, Nahuel Ezequiel
Física
Simulaciones
Fases de baja temperatura
Modelo J1 − J2 − J3
title_short Fases de baja temperatura del modelo <i>J<SUB>1</SUB> − J<SUB>2</SUB> − J<SUB>3</SUB></i> en la red panal de abejas
title_full Fases de baja temperatura del modelo <i>J<SUB>1</SUB> − J<SUB>2</SUB> − J<SUB>3</SUB></i> en la red panal de abejas
title_fullStr Fases de baja temperatura del modelo <i>J<SUB>1</SUB> − J<SUB>2</SUB> − J<SUB>3</SUB></i> en la red panal de abejas
title_full_unstemmed Fases de baja temperatura del modelo <i>J<SUB>1</SUB> − J<SUB>2</SUB> − J<SUB>3</SUB></i> en la red panal de abejas
title_sort Fases de baja temperatura del modelo <i>J<SUB>1</SUB> − J<SUB>2</SUB> − J<SUB>3</SUB></i> en la red panal de abejas
dc.creator.none.fl_str_mv Zanini, Nahuel Ezequiel
author Zanini, Nahuel Ezequiel
author_facet Zanini, Nahuel Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez Albarracín, Flavia Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Física
Simulaciones
Fases de baja temperatura
Modelo J1 − J2 − J3
topic Física
Simulaciones
Fases de baja temperatura
Modelo J1 − J2 − J3
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue el estudio de las fases de baja temperatura para el modelo J1 − J2 − J3 antiferromagnético en la red panal de abejas con variables de espín tipo Ising, para lo cual se utilizaron diferentes técnicas analíticas y numéricas, desarrollando códigos propios. Se implementaron simulaciones computacionales, en particular simulaciones Monte Carlo mediante el Algoritmo de Metropolis, para estudiar variables como la energía y el calor específico en función de la temperatura. Se realizaron cálculos de integración numérica para estudiar la entropía y se calcularon numéricamente los factores de estructura en el espacio recíproco de las fases de baja temperatura. En el diagrama de fase de baja temperatura se encontraron tres fases ordenadas: una fase de Néel, una que llamamos de Franjas y otra de Pares Alternados. Para cada una de ellas se construyeron parámetros de orden relevantes. Se evidenció un Punto Altamente Frustrado, en J1 = 2J2 = 2J3, que en este caso podría presentar alta degeneración. Se estudiaron sus características a través de las simulaciones, y se encontró entropía residual a baja temperatura. De la misma manera, se estudiaron puntos en las líneas degeneradas, con el objetivo de obtener mayor información sobre el comportamiento del sistema con temperatura en estas zonas. Finalmente, se calculó e interpretó el factor de estructura para varios puntos del diagrama de fase, encontrando consistencia con lo hallado en el estudio de las variables termodinámicas, y brindando una herramienta adicional para distinguir y caracterizar las diferentes fases. En particular, el factor de estructura para el punto altamente frustrado sugeriría que a baja temperatura efectivamente el sistema no se encuentra ordenado, formando un posible "líquido de espín".
Asesor: Dr. Rodolfo Borzi
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El objetivo del presente trabajo fue el estudio de las fases de baja temperatura para el modelo J1 − J2 − J3 antiferromagnético en la red panal de abejas con variables de espín tipo Ising, para lo cual se utilizaron diferentes técnicas analíticas y numéricas, desarrollando códigos propios. Se implementaron simulaciones computacionales, en particular simulaciones Monte Carlo mediante el Algoritmo de Metropolis, para estudiar variables como la energía y el calor específico en función de la temperatura. Se realizaron cálculos de integración numérica para estudiar la entropía y se calcularon numéricamente los factores de estructura en el espacio recíproco de las fases de baja temperatura. En el diagrama de fase de baja temperatura se encontraron tres fases ordenadas: una fase de Néel, una que llamamos de Franjas y otra de Pares Alternados. Para cada una de ellas se construyeron parámetros de orden relevantes. Se evidenció un Punto Altamente Frustrado, en J1 = 2J2 = 2J3, que en este caso podría presentar alta degeneración. Se estudiaron sus características a través de las simulaciones, y se encontró entropía residual a baja temperatura. De la misma manera, se estudiaron puntos en las líneas degeneradas, con el objetivo de obtener mayor información sobre el comportamiento del sistema con temperatura en estas zonas. Finalmente, se calculó e interpretó el factor de estructura para varios puntos del diagrama de fase, encontrando consistencia con lo hallado en el estudio de las variables termodinámicas, y brindando una herramienta adicional para distinguir y caracterizar las diferentes fases. En particular, el factor de estructura para el punto altamente frustrado sugeriría que a baja temperatura efectivamente el sistema no se encuentra ordenado, formando un posible "líquido de espín".
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119822
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616161589723136
score 13.070432