Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico Generativo

Autores
Adelstein, Andreina; Berri, Marina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación entre la perspectiva de la generación de los significados léxicos, por un lado, y la de la interpretación semántica, por otro, ha sido poco explorada en los modelos contemporáneos sobre la polisemia. En el marco del Léxico Generativo (Pustejovsky 1995, 2006, 2011), se considera que existen elementos léxico-gramaticales que operan distintos mecanismos sobre la estructura semántica del ítem léxico para generar uno de sus posibles sentidos en contexto. Se utiliza aquí el término indicador de generación de sentido (IGS) para hacer referencia a estos elementos que operan los mecanismos generativos, pero que a la vez constituyen indicios textuales para la interpretación del léxico en contexto. El trabajo se propone identificar y analizar tipos de IGS y caracterizar su interacción, a partir del estudio del funcionamiento en un corpus textual de nombres que presentan polisemia regular entre un sentido locativo y un sentido no locativo. Las hipótesis que se comprueban son las siguientes: (i) las piezas que operan los mecanismos para la generación de significados son de dos tipos: específicos de determinados sentidos, por un lado, y por otro, comunes a toda la clase nominal, cada uno de los cuales puede presentar diferente “fuerza” para la desambiguación; (ii) la interacción entre IGS con diferentes fuerzas es un factor decisivo para la percepción de los nombres como ambiguos, lo que confirma el carácter dinámico del significado léxico; (iii) en cuanto a los IGS generales del ámbito nominal, desde el punto de vista de la generación, lo importante es la expresión de una determinada relación léxica, mientras que desde la perspectiva metodológica de la desambiguación es la pieza léxica particular empleada en el contexto lingüístico la que habilita una lectura (i.e., determinado merónimo, hiperónimo o cohipónimo).
The relation between the generative and interpretative views of lexical meaning hasn’t been fully explored in current theoretical models about polysemy. The Generative Lexicon (Pustejovsky 1995, 2006, 2011) proposes that lexical-grammatical items operate mechanisms on the word semantic structure in order to generate one particular sense in context. Here, we use the term sense generation indicator (SGI) to refer to these elements that operate the generative mechanisms and, at the same time, are textual evidence that allow to interpret the word in context. This work aims to identify and analyze SGI types and to describe them. We study them in a textual corpus of nouns that presents regular polysemy between a locative sense and a non-locative sense. The following hypotheses are tested: i) the items that operate the generative mechanisms are of two kinds: specific for certain senses, and general to the whole nominal category, each having a different “strength” for disambiguation; (ii) the interaction between SGI with different strengths is a decisive factor for the perception of the nouns as ambiguous and this supports the dynamic quality of the lexical meaning; (iii) regarding the general SGI, from the viewpoint of the generation of lexical meaning, the expression in context of a certain lexical relation is relevant, while from the methodological perspective of disambiguation it is the particular lexical item used in a particular linguistic context the one that enables a particular reading (i.e., certain hypernym, co-hyponym, or meronym).
Fil: Adelstein, Andreina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Berri, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LÉXICO GENERATIVO
POLISEMIA NOMINAL
SEMÁNTICA LÉXICA
DESAMBIGUACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45323

id CONICETDig_32bd01e06d2dc5b0a4560946977019ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45323
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico GenerativoAdelstein, AndreinaBerri, MarinaLÉXICO GENERATIVOPOLISEMIA NOMINALSEMÁNTICA LÉXICADESAMBIGUACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La relación entre la perspectiva de la generación de los significados léxicos, por un lado, y la de la interpretación semántica, por otro, ha sido poco explorada en los modelos contemporáneos sobre la polisemia. En el marco del Léxico Generativo (Pustejovsky 1995, 2006, 2011), se considera que existen elementos léxico-gramaticales que operan distintos mecanismos sobre la estructura semántica del ítem léxico para generar uno de sus posibles sentidos en contexto. Se utiliza aquí el término indicador de generación de sentido (IGS) para hacer referencia a estos elementos que operan los mecanismos generativos, pero que a la vez constituyen indicios textuales para la interpretación del léxico en contexto. El trabajo se propone identificar y analizar tipos de IGS y caracterizar su interacción, a partir del estudio del funcionamiento en un corpus textual de nombres que presentan polisemia regular entre un sentido locativo y un sentido no locativo. Las hipótesis que se comprueban son las siguientes: (i) las piezas que operan los mecanismos para la generación de significados son de dos tipos: específicos de determinados sentidos, por un lado, y por otro, comunes a toda la clase nominal, cada uno de los cuales puede presentar diferente “fuerza” para la desambiguación; (ii) la interacción entre IGS con diferentes fuerzas es un factor decisivo para la percepción de los nombres como ambiguos, lo que confirma el carácter dinámico del significado léxico; (iii) en cuanto a los IGS generales del ámbito nominal, desde el punto de vista de la generación, lo importante es la expresión de una determinada relación léxica, mientras que desde la perspectiva metodológica de la desambiguación es la pieza léxica particular empleada en el contexto lingüístico la que habilita una lectura (i.e., determinado merónimo, hiperónimo o cohipónimo).The relation between the generative and interpretative views of lexical meaning hasn’t been fully explored in current theoretical models about polysemy. The Generative Lexicon (Pustejovsky 1995, 2006, 2011) proposes that lexical-grammatical items operate mechanisms on the word semantic structure in order to generate one particular sense in context. Here, we use the term sense generation indicator (SGI) to refer to these elements that operate the generative mechanisms and, at the same time, are textual evidence that allow to interpret the word in context. This work aims to identify and analyze SGI types and to describe them. We study them in a textual corpus of nouns that presents regular polysemy between a locative sense and a non-locative sense. The following hypotheses are tested: i) the items that operate the generative mechanisms are of two kinds: specific for certain senses, and general to the whole nominal category, each having a different “strength” for disambiguation; (ii) the interaction between SGI with different strengths is a decisive factor for the perception of the nouns as ambiguous and this supports the dynamic quality of the lexical meaning; (iii) regarding the general SGI, from the viewpoint of the generation of lexical meaning, the expression in context of a certain lexical relation is relevant, while from the methodological perspective of disambiguation it is the particular lexical item used in a particular linguistic context the one that enables a particular reading (i.e., certain hypernym, co-hyponym, or meronym).Fil: Adelstein, Andreina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Berri, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45323Adelstein, Andreina; Berri, Marina; Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico Generativo; Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; XLV; 12-2014; 95-1140071-495XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/1124info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:28.035CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico Generativo
title Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico Generativo
spellingShingle Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico Generativo
Adelstein, Andreina
LÉXICO GENERATIVO
POLISEMIA NOMINAL
SEMÁNTICA LÉXICA
DESAMBIGUACIÓN
title_short Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico Generativo
title_full Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico Generativo
title_fullStr Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico Generativo
title_full_unstemmed Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico Generativo
title_sort Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico Generativo
dc.creator.none.fl_str_mv Adelstein, Andreina
Berri, Marina
author Adelstein, Andreina
author_facet Adelstein, Andreina
Berri, Marina
author_role author
author2 Berri, Marina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LÉXICO GENERATIVO
POLISEMIA NOMINAL
SEMÁNTICA LÉXICA
DESAMBIGUACIÓN
topic LÉXICO GENERATIVO
POLISEMIA NOMINAL
SEMÁNTICA LÉXICA
DESAMBIGUACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre la perspectiva de la generación de los significados léxicos, por un lado, y la de la interpretación semántica, por otro, ha sido poco explorada en los modelos contemporáneos sobre la polisemia. En el marco del Léxico Generativo (Pustejovsky 1995, 2006, 2011), se considera que existen elementos léxico-gramaticales que operan distintos mecanismos sobre la estructura semántica del ítem léxico para generar uno de sus posibles sentidos en contexto. Se utiliza aquí el término indicador de generación de sentido (IGS) para hacer referencia a estos elementos que operan los mecanismos generativos, pero que a la vez constituyen indicios textuales para la interpretación del léxico en contexto. El trabajo se propone identificar y analizar tipos de IGS y caracterizar su interacción, a partir del estudio del funcionamiento en un corpus textual de nombres que presentan polisemia regular entre un sentido locativo y un sentido no locativo. Las hipótesis que se comprueban son las siguientes: (i) las piezas que operan los mecanismos para la generación de significados son de dos tipos: específicos de determinados sentidos, por un lado, y por otro, comunes a toda la clase nominal, cada uno de los cuales puede presentar diferente “fuerza” para la desambiguación; (ii) la interacción entre IGS con diferentes fuerzas es un factor decisivo para la percepción de los nombres como ambiguos, lo que confirma el carácter dinámico del significado léxico; (iii) en cuanto a los IGS generales del ámbito nominal, desde el punto de vista de la generación, lo importante es la expresión de una determinada relación léxica, mientras que desde la perspectiva metodológica de la desambiguación es la pieza léxica particular empleada en el contexto lingüístico la que habilita una lectura (i.e., determinado merónimo, hiperónimo o cohipónimo).
The relation between the generative and interpretative views of lexical meaning hasn’t been fully explored in current theoretical models about polysemy. The Generative Lexicon (Pustejovsky 1995, 2006, 2011) proposes that lexical-grammatical items operate mechanisms on the word semantic structure in order to generate one particular sense in context. Here, we use the term sense generation indicator (SGI) to refer to these elements that operate the generative mechanisms and, at the same time, are textual evidence that allow to interpret the word in context. This work aims to identify and analyze SGI types and to describe them. We study them in a textual corpus of nouns that presents regular polysemy between a locative sense and a non-locative sense. The following hypotheses are tested: i) the items that operate the generative mechanisms are of two kinds: specific for certain senses, and general to the whole nominal category, each having a different “strength” for disambiguation; (ii) the interaction between SGI with different strengths is a decisive factor for the perception of the nouns as ambiguous and this supports the dynamic quality of the lexical meaning; (iii) regarding the general SGI, from the viewpoint of the generation of lexical meaning, the expression in context of a certain lexical relation is relevant, while from the methodological perspective of disambiguation it is the particular lexical item used in a particular linguistic context the one that enables a particular reading (i.e., certain hypernym, co-hyponym, or meronym).
Fil: Adelstein, Andreina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Berri, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La relación entre la perspectiva de la generación de los significados léxicos, por un lado, y la de la interpretación semántica, por otro, ha sido poco explorada en los modelos contemporáneos sobre la polisemia. En el marco del Léxico Generativo (Pustejovsky 1995, 2006, 2011), se considera que existen elementos léxico-gramaticales que operan distintos mecanismos sobre la estructura semántica del ítem léxico para generar uno de sus posibles sentidos en contexto. Se utiliza aquí el término indicador de generación de sentido (IGS) para hacer referencia a estos elementos que operan los mecanismos generativos, pero que a la vez constituyen indicios textuales para la interpretación del léxico en contexto. El trabajo se propone identificar y analizar tipos de IGS y caracterizar su interacción, a partir del estudio del funcionamiento en un corpus textual de nombres que presentan polisemia regular entre un sentido locativo y un sentido no locativo. Las hipótesis que se comprueban son las siguientes: (i) las piezas que operan los mecanismos para la generación de significados son de dos tipos: específicos de determinados sentidos, por un lado, y por otro, comunes a toda la clase nominal, cada uno de los cuales puede presentar diferente “fuerza” para la desambiguación; (ii) la interacción entre IGS con diferentes fuerzas es un factor decisivo para la percepción de los nombres como ambiguos, lo que confirma el carácter dinámico del significado léxico; (iii) en cuanto a los IGS generales del ámbito nominal, desde el punto de vista de la generación, lo importante es la expresión de una determinada relación léxica, mientras que desde la perspectiva metodológica de la desambiguación es la pieza léxica particular empleada en el contexto lingüístico la que habilita una lectura (i.e., determinado merónimo, hiperónimo o cohipónimo).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45323
Adelstein, Andreina; Berri, Marina; Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico Generativo; Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; XLV; 12-2014; 95-114
0071-495X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45323
identifier_str_mv Adelstein, Andreina; Berri, Marina; Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico Generativo; Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; XLV; 12-2014; 95-114
0071-495X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/1124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268861035970560
score 13.13397