External ultrastructure of Manayunkia speciosa Leidy, 1858 (Sabellidae, Fabriciinae) from Uruguay River, Argentina

Autores
Paola, Analía C.; Armendáriz, Laura Cecilia; Rodrigues Capitulo, Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se describe la ultraestructura externa mediante el uso de SEM de especímenes de Manayunkia speciosa Leidy, 1858, colectados en el Río Uruguay, Sudamérica. La corona branquial presenta un par de lóbulos laterales semicirculares, un par de radiolos en posición mediodorsal y otro medioventral. La superficie de las pínulas es ciliada. Sobre el peristomio se observa un surco fecal mediodorsal. El margen anterior del anillo peristomial anterior está formado por un lóbulo rectangular con una banda ciliada. Las setas son de tipo cilíndrico ahusado. Existen 2 tipos de notosetas torácicas: unas anchas distalmente con mango liso, cubiertas por dentículos sobre su superficie; y otras significativamente más delgadas en la base, cubiertas por extensiones delgadas con extremo distal libre. Estas estructuras son registradas por primera vez en Fabriciidae. El tórax presenta grupos de 3 uncinos alineados, proyectados anteriormente, cada uno presenta un manubrio largo, cresta y diente principal. Los dientes de la cresta son similares en tamaño. En el abdomen se registraron 4 tipos de neurosetas: una pequeña y 3 de mayor tamaño. El abdomen presenta de 10 a 14 uncinos agrupados en una línea transversal dorsal. Cada uncino posee un manubrio corto. La cresta está cubierta por dientes de tamaño similar.
Fil: Paola, Analía C.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Armendáriz, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet"; Argentina
Fil: Rodrigues Capitulo, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet"; Argentina
Materia
MANAYUNKIA SPECIOSA
POLYCHAETA
ULTRAMORPHOLOGY
SCANNING-ELECTRON MICROSCOPY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3296

id CONICETDig_32b1df4f8b12bbfc88459302e85aae9d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3296
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling External ultrastructure of Manayunkia speciosa Leidy, 1858 (Sabellidae, Fabriciinae) from Uruguay River, ArgentinaPaola, Analía C.Armendáriz, Laura CeciliaRodrigues Capitulo, AlbertoMANAYUNKIA SPECIOSAPOLYCHAETAULTRAMORPHOLOGYSCANNING-ELECTRON MICROSCOPYhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se describe la ultraestructura externa mediante el uso de SEM de especímenes de Manayunkia speciosa Leidy, 1858, colectados en el Río Uruguay, Sudamérica. La corona branquial presenta un par de lóbulos laterales semicirculares, un par de radiolos en posición mediodorsal y otro medioventral. La superficie de las pínulas es ciliada. Sobre el peristomio se observa un surco fecal mediodorsal. El margen anterior del anillo peristomial anterior está formado por un lóbulo rectangular con una banda ciliada. Las setas son de tipo cilíndrico ahusado. Existen 2 tipos de notosetas torácicas: unas anchas distalmente con mango liso, cubiertas por dentículos sobre su superficie; y otras significativamente más delgadas en la base, cubiertas por extensiones delgadas con extremo distal libre. Estas estructuras son registradas por primera vez en Fabriciidae. El tórax presenta grupos de 3 uncinos alineados, proyectados anteriormente, cada uno presenta un manubrio largo, cresta y diente principal. Los dientes de la cresta son similares en tamaño. En el abdomen se registraron 4 tipos de neurosetas: una pequeña y 3 de mayor tamaño. El abdomen presenta de 10 a 14 uncinos agrupados en una línea transversal dorsal. Cada uncino posee un manubrio corto. La cresta está cubierta por dientes de tamaño similar.Fil: Paola, Analía C.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Armendáriz, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet"; ArgentinaFil: Rodrigues Capitulo, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet"; ArgentinaInst Biologia2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3296Paola, Analía C.; Armendáriz, Laura Cecilia; Rodrigues Capitulo, Alberto; External ultrastructure of Manayunkia speciosa Leidy, 1858 (Sabellidae, Fabriciinae) from Uruguay River, Argentina; Inst Biologia; Revista Mexicana de Biodiversidad; 84; 2; 6-2013; 521-5291870-3453enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7550/rmb.31908info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/bio/issue/view/3279/showTocinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3296instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:58.58CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv External ultrastructure of Manayunkia speciosa Leidy, 1858 (Sabellidae, Fabriciinae) from Uruguay River, Argentina
title External ultrastructure of Manayunkia speciosa Leidy, 1858 (Sabellidae, Fabriciinae) from Uruguay River, Argentina
spellingShingle External ultrastructure of Manayunkia speciosa Leidy, 1858 (Sabellidae, Fabriciinae) from Uruguay River, Argentina
Paola, Analía C.
MANAYUNKIA SPECIOSA
POLYCHAETA
ULTRAMORPHOLOGY
SCANNING-ELECTRON MICROSCOPY
title_short External ultrastructure of Manayunkia speciosa Leidy, 1858 (Sabellidae, Fabriciinae) from Uruguay River, Argentina
title_full External ultrastructure of Manayunkia speciosa Leidy, 1858 (Sabellidae, Fabriciinae) from Uruguay River, Argentina
title_fullStr External ultrastructure of Manayunkia speciosa Leidy, 1858 (Sabellidae, Fabriciinae) from Uruguay River, Argentina
title_full_unstemmed External ultrastructure of Manayunkia speciosa Leidy, 1858 (Sabellidae, Fabriciinae) from Uruguay River, Argentina
title_sort External ultrastructure of Manayunkia speciosa Leidy, 1858 (Sabellidae, Fabriciinae) from Uruguay River, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Paola, Analía C.
Armendáriz, Laura Cecilia
Rodrigues Capitulo, Alberto
author Paola, Analía C.
author_facet Paola, Analía C.
Armendáriz, Laura Cecilia
Rodrigues Capitulo, Alberto
author_role author
author2 Armendáriz, Laura Cecilia
Rodrigues Capitulo, Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MANAYUNKIA SPECIOSA
POLYCHAETA
ULTRAMORPHOLOGY
SCANNING-ELECTRON MICROSCOPY
topic MANAYUNKIA SPECIOSA
POLYCHAETA
ULTRAMORPHOLOGY
SCANNING-ELECTRON MICROSCOPY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se describe la ultraestructura externa mediante el uso de SEM de especímenes de Manayunkia speciosa Leidy, 1858, colectados en el Río Uruguay, Sudamérica. La corona branquial presenta un par de lóbulos laterales semicirculares, un par de radiolos en posición mediodorsal y otro medioventral. La superficie de las pínulas es ciliada. Sobre el peristomio se observa un surco fecal mediodorsal. El margen anterior del anillo peristomial anterior está formado por un lóbulo rectangular con una banda ciliada. Las setas son de tipo cilíndrico ahusado. Existen 2 tipos de notosetas torácicas: unas anchas distalmente con mango liso, cubiertas por dentículos sobre su superficie; y otras significativamente más delgadas en la base, cubiertas por extensiones delgadas con extremo distal libre. Estas estructuras son registradas por primera vez en Fabriciidae. El tórax presenta grupos de 3 uncinos alineados, proyectados anteriormente, cada uno presenta un manubrio largo, cresta y diente principal. Los dientes de la cresta son similares en tamaño. En el abdomen se registraron 4 tipos de neurosetas: una pequeña y 3 de mayor tamaño. El abdomen presenta de 10 a 14 uncinos agrupados en una línea transversal dorsal. Cada uncino posee un manubrio corto. La cresta está cubierta por dientes de tamaño similar.
Fil: Paola, Analía C.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Armendáriz, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet"; Argentina
Fil: Rodrigues Capitulo, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet"; Argentina
description Se describe la ultraestructura externa mediante el uso de SEM de especímenes de Manayunkia speciosa Leidy, 1858, colectados en el Río Uruguay, Sudamérica. La corona branquial presenta un par de lóbulos laterales semicirculares, un par de radiolos en posición mediodorsal y otro medioventral. La superficie de las pínulas es ciliada. Sobre el peristomio se observa un surco fecal mediodorsal. El margen anterior del anillo peristomial anterior está formado por un lóbulo rectangular con una banda ciliada. Las setas son de tipo cilíndrico ahusado. Existen 2 tipos de notosetas torácicas: unas anchas distalmente con mango liso, cubiertas por dentículos sobre su superficie; y otras significativamente más delgadas en la base, cubiertas por extensiones delgadas con extremo distal libre. Estas estructuras son registradas por primera vez en Fabriciidae. El tórax presenta grupos de 3 uncinos alineados, proyectados anteriormente, cada uno presenta un manubrio largo, cresta y diente principal. Los dientes de la cresta son similares en tamaño. En el abdomen se registraron 4 tipos de neurosetas: una pequeña y 3 de mayor tamaño. El abdomen presenta de 10 a 14 uncinos agrupados en una línea transversal dorsal. Cada uncino posee un manubrio corto. La cresta está cubierta por dientes de tamaño similar.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3296
Paola, Analía C.; Armendáriz, Laura Cecilia; Rodrigues Capitulo, Alberto; External ultrastructure of Manayunkia speciosa Leidy, 1858 (Sabellidae, Fabriciinae) from Uruguay River, Argentina; Inst Biologia; Revista Mexicana de Biodiversidad; 84; 2; 6-2013; 521-529
1870-3453
url http://hdl.handle.net/11336/3296
identifier_str_mv Paola, Analía C.; Armendáriz, Laura Cecilia; Rodrigues Capitulo, Alberto; External ultrastructure of Manayunkia speciosa Leidy, 1858 (Sabellidae, Fabriciinae) from Uruguay River, Argentina; Inst Biologia; Revista Mexicana de Biodiversidad; 84; 2; 6-2013; 521-529
1870-3453
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7550/rmb.31908
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/bio/issue/view/3279/showToc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Inst Biologia
publisher.none.fl_str_mv Inst Biologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613753696419840
score 13.070432