Biología y estrategias reproductivas en el Pingüino de Magallanes: Una revisión a lo largo de la costa Argentina

Autores
Barrionuevo, Melina; Blanco, Gabriela Silvina; Marchisio, Nahuel Matías; Scioscia, Gabriela; Frere, Esteban; Quintana, Flavio Roberto; Raya Rey, Andrea Nélida; Yorio, Pablo Martin
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el estudio de una especie es importante conocer las estrategias reproductivas que conlleva a maximizar el éxito reproductivo y las variables externas que lo afectan. Al evaluar estos aspectos frente a distintos escenarios ambientales en una, como en diferentes colonias a lo largo de la distribución de una especie, se presenta una oportunidad única para entender globalmente su comportamiento reproducti- vo. En el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), especie longeva con múltiples oportunidades reproductivas, la inversión parental y las estrategias reproductivas han sido estudiadas por muchos años, pero la mayoría de los conocimientos provienen de una sola colonia, Punta Tombo. Sin embargo, en muchas colonias a lo largo de su distribución latitudinal se realizan monitoreos para estimar diversos parámetros reproductivos. El objetivo de este trabajo es identificar vacíos de información y ampliar el conocimiento de la biología reproductiva de la especie al integrar la información de distintas colonias y generar una visión global de la misma. Para ello, se comparan datos de fenología reproductiva, éxito de eclosión y reproductivo para las distintas colonias. Además, comparamos las estrategias reproductivas entre algunas colonias, i.e.: la inversión en los huevos dentro de la nidada, el rol de la asincronía de eclosión en el crecimiento de pichones y en la reducción de nidada y los factores que afectan al crecimiento y la mortalidad de pichones. Esto contribuirá a incrementar el conocimiento de la plasticidad latitudinal que se espera de esta especie y a unificar abordajes metodológicos que permitan un estudio integral de la especie.
Fil: Barrionuevo, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Blanco, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Marchisio, Nahuel Matías. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Scioscia, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Frere, Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quintana, Flavio Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Raya Rey, Andrea Nélida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Fil: Yorio, Pablo Martin. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
XIX Reunión Argentina de Ornitología: Repensando la Ornitología Argentina en el siglo XXI. Dentro del Simposio: Integrando conocimientos para repensar el futuro: 40 años de investigación científica sobre pingüinos en Argentina
Puerto Madryn
Argentina
Aves Argentinas
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
Materia
BIOLOGÍA REPRODUCTIVA
ARGENTINA
SPHENISCUS MAGELLANICUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235674

id CONICETDig_32a82a1d3f5d8ef5a6f42a23a412b463
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235674
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biología y estrategias reproductivas en el Pingüino de Magallanes: Una revisión a lo largo de la costa ArgentinaBarrionuevo, MelinaBlanco, Gabriela SilvinaMarchisio, Nahuel MatíasScioscia, GabrielaFrere, EstebanQuintana, Flavio RobertoRaya Rey, Andrea NélidaYorio, Pablo MartinBIOLOGÍA REPRODUCTIVAARGENTINASPHENISCUS MAGELLANICUShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el estudio de una especie es importante conocer las estrategias reproductivas que conlleva a maximizar el éxito reproductivo y las variables externas que lo afectan. Al evaluar estos aspectos frente a distintos escenarios ambientales en una, como en diferentes colonias a lo largo de la distribución de una especie, se presenta una oportunidad única para entender globalmente su comportamiento reproducti- vo. En el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), especie longeva con múltiples oportunidades reproductivas, la inversión parental y las estrategias reproductivas han sido estudiadas por muchos años, pero la mayoría de los conocimientos provienen de una sola colonia, Punta Tombo. Sin embargo, en muchas colonias a lo largo de su distribución latitudinal se realizan monitoreos para estimar diversos parámetros reproductivos. El objetivo de este trabajo es identificar vacíos de información y ampliar el conocimiento de la biología reproductiva de la especie al integrar la información de distintas colonias y generar una visión global de la misma. Para ello, se comparan datos de fenología reproductiva, éxito de eclosión y reproductivo para las distintas colonias. Además, comparamos las estrategias reproductivas entre algunas colonias, i.e.: la inversión en los huevos dentro de la nidada, el rol de la asincronía de eclosión en el crecimiento de pichones y en la reducción de nidada y los factores que afectan al crecimiento y la mortalidad de pichones. Esto contribuirá a incrementar el conocimiento de la plasticidad latitudinal que se espera de esta especie y a unificar abordajes metodológicos que permitan un estudio integral de la especie.Fil: Barrionuevo, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Blanco, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Marchisio, Nahuel Matías. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Scioscia, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Frere, Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Quintana, Flavio Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaFil: Raya Rey, Andrea Nélida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaFil: Yorio, Pablo Martin. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaXIX Reunión Argentina de Ornitología: Repensando la Ornitología Argentina en el siglo XXI. Dentro del Simposio: Integrando conocimientos para repensar el futuro: 40 años de investigación científica sobre pingüinos en ArgentinaPuerto MadrynArgentinaAves ArgentinasUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional PatagónicoAves Argentinas2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235674Biología y estrategias reproductivas en el Pingüino de Magallanes: Una revisión a lo largo de la costa Argentina; XIX Reunión Argentina de Ornitología: Repensando la Ornitología Argentina en el siglo XXI. Dentro del Simposio: Integrando conocimientos para repensar el futuro: 40 años de investigación científica sobre pingüinos en Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2022; 62-62CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rao.avesargentinas.org.ar/libros-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235674instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:43.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biología y estrategias reproductivas en el Pingüino de Magallanes: Una revisión a lo largo de la costa Argentina
title Biología y estrategias reproductivas en el Pingüino de Magallanes: Una revisión a lo largo de la costa Argentina
spellingShingle Biología y estrategias reproductivas en el Pingüino de Magallanes: Una revisión a lo largo de la costa Argentina
Barrionuevo, Melina
BIOLOGÍA REPRODUCTIVA
ARGENTINA
SPHENISCUS MAGELLANICUS
title_short Biología y estrategias reproductivas en el Pingüino de Magallanes: Una revisión a lo largo de la costa Argentina
title_full Biología y estrategias reproductivas en el Pingüino de Magallanes: Una revisión a lo largo de la costa Argentina
title_fullStr Biología y estrategias reproductivas en el Pingüino de Magallanes: Una revisión a lo largo de la costa Argentina
title_full_unstemmed Biología y estrategias reproductivas en el Pingüino de Magallanes: Una revisión a lo largo de la costa Argentina
title_sort Biología y estrategias reproductivas en el Pingüino de Magallanes: Una revisión a lo largo de la costa Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Barrionuevo, Melina
Blanco, Gabriela Silvina
Marchisio, Nahuel Matías
Scioscia, Gabriela
Frere, Esteban
Quintana, Flavio Roberto
Raya Rey, Andrea Nélida
Yorio, Pablo Martin
author Barrionuevo, Melina
author_facet Barrionuevo, Melina
Blanco, Gabriela Silvina
Marchisio, Nahuel Matías
Scioscia, Gabriela
Frere, Esteban
Quintana, Flavio Roberto
Raya Rey, Andrea Nélida
Yorio, Pablo Martin
author_role author
author2 Blanco, Gabriela Silvina
Marchisio, Nahuel Matías
Scioscia, Gabriela
Frere, Esteban
Quintana, Flavio Roberto
Raya Rey, Andrea Nélida
Yorio, Pablo Martin
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOLOGÍA REPRODUCTIVA
ARGENTINA
SPHENISCUS MAGELLANICUS
topic BIOLOGÍA REPRODUCTIVA
ARGENTINA
SPHENISCUS MAGELLANICUS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el estudio de una especie es importante conocer las estrategias reproductivas que conlleva a maximizar el éxito reproductivo y las variables externas que lo afectan. Al evaluar estos aspectos frente a distintos escenarios ambientales en una, como en diferentes colonias a lo largo de la distribución de una especie, se presenta una oportunidad única para entender globalmente su comportamiento reproducti- vo. En el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), especie longeva con múltiples oportunidades reproductivas, la inversión parental y las estrategias reproductivas han sido estudiadas por muchos años, pero la mayoría de los conocimientos provienen de una sola colonia, Punta Tombo. Sin embargo, en muchas colonias a lo largo de su distribución latitudinal se realizan monitoreos para estimar diversos parámetros reproductivos. El objetivo de este trabajo es identificar vacíos de información y ampliar el conocimiento de la biología reproductiva de la especie al integrar la información de distintas colonias y generar una visión global de la misma. Para ello, se comparan datos de fenología reproductiva, éxito de eclosión y reproductivo para las distintas colonias. Además, comparamos las estrategias reproductivas entre algunas colonias, i.e.: la inversión en los huevos dentro de la nidada, el rol de la asincronía de eclosión en el crecimiento de pichones y en la reducción de nidada y los factores que afectan al crecimiento y la mortalidad de pichones. Esto contribuirá a incrementar el conocimiento de la plasticidad latitudinal que se espera de esta especie y a unificar abordajes metodológicos que permitan un estudio integral de la especie.
Fil: Barrionuevo, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Blanco, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Marchisio, Nahuel Matías. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Scioscia, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Frere, Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quintana, Flavio Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Raya Rey, Andrea Nélida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Fil: Yorio, Pablo Martin. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
XIX Reunión Argentina de Ornitología: Repensando la Ornitología Argentina en el siglo XXI. Dentro del Simposio: Integrando conocimientos para repensar el futuro: 40 años de investigación científica sobre pingüinos en Argentina
Puerto Madryn
Argentina
Aves Argentinas
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
description En el estudio de una especie es importante conocer las estrategias reproductivas que conlleva a maximizar el éxito reproductivo y las variables externas que lo afectan. Al evaluar estos aspectos frente a distintos escenarios ambientales en una, como en diferentes colonias a lo largo de la distribución de una especie, se presenta una oportunidad única para entender globalmente su comportamiento reproducti- vo. En el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), especie longeva con múltiples oportunidades reproductivas, la inversión parental y las estrategias reproductivas han sido estudiadas por muchos años, pero la mayoría de los conocimientos provienen de una sola colonia, Punta Tombo. Sin embargo, en muchas colonias a lo largo de su distribución latitudinal se realizan monitoreos para estimar diversos parámetros reproductivos. El objetivo de este trabajo es identificar vacíos de información y ampliar el conocimiento de la biología reproductiva de la especie al integrar la información de distintas colonias y generar una visión global de la misma. Para ello, se comparan datos de fenología reproductiva, éxito de eclosión y reproductivo para las distintas colonias. Además, comparamos las estrategias reproductivas entre algunas colonias, i.e.: la inversión en los huevos dentro de la nidada, el rol de la asincronía de eclosión en el crecimiento de pichones y en la reducción de nidada y los factores que afectan al crecimiento y la mortalidad de pichones. Esto contribuirá a incrementar el conocimiento de la plasticidad latitudinal que se espera de esta especie y a unificar abordajes metodológicos que permitan un estudio integral de la especie.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235674
Biología y estrategias reproductivas en el Pingüino de Magallanes: Una revisión a lo largo de la costa Argentina; XIX Reunión Argentina de Ornitología: Repensando la Ornitología Argentina en el siglo XXI. Dentro del Simposio: Integrando conocimientos para repensar el futuro: 40 años de investigación científica sobre pingüinos en Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2022; 62-62
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235674
identifier_str_mv Biología y estrategias reproductivas en el Pingüino de Magallanes: Una revisión a lo largo de la costa Argentina; XIX Reunión Argentina de Ornitología: Repensando la Ornitología Argentina en el siglo XXI. Dentro del Simposio: Integrando conocimientos para repensar el futuro: 40 años de investigación científica sobre pingüinos en Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2022; 62-62
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rao.avesargentinas.org.ar/libros-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270092169052160
score 13.13397