Showmatch: la espectacularización de la masculinidad en un mundo de paradigmas en crisis

Autores
Cremona, María Florencia; Ficoseco, Verónica Sofia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En estas breves páginas recuperaremos, desde una perspectiva de comunicación y género, las representaciones sobre la masculinidad tradicional en un show televisivo. Partimos de la consideración de que este tipo de espectáculos “enseña” desde una pedagogía violenta (Segato, 2014), indica cómo rapiñar los cuerpos no machos y busca perpetuar un modelo de masculinidad tradicional con su correlato social, político y económico. En tanto la comunicación es una herramienta de trasformación política, toda representación de la masculinidad reproduce, fortalece y, por qué no, instala un modo de nombrar “lo macho”. De ahí se desprende un ritual clasificatorio y violento que se resiste a perder su cuota de poder total. Para mirar solo una ínfima parte de cómo las masculinidades horadan, tallan, inciden en los discursos sociales desde propuestas violentas y a veces sutiles, tomaremos como caso un show de televisión abierta nacional que lleva más de veinte años en el aire. El programa se llama Showmatch y se emite cada noche a las 22 hs. de la Argentina. Es un formato que alterna ficción y reality show en el que se exulta una masculinidad dominante, propietaria, heterosexual, varonera y violenta.
Fil: Cremona, María Florencia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Inv. En Comun. y Genero; Argentina
Fil: Ficoseco, Verónica Sofia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina
Materia
Masculinidad
Heteronorma
Violencia Mediática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57433

id CONICETDig_32a7880c46d1e1f7b4a89910e7258e8a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57433
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Showmatch: la espectacularización de la masculinidad en un mundo de paradigmas en crisisCremona, María FlorenciaFicoseco, Verónica SofiaMasculinidadHeteronormaViolencia Mediáticahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En estas breves páginas recuperaremos, desde una perspectiva de comunicación y género, las representaciones sobre la masculinidad tradicional en un show televisivo. Partimos de la consideración de que este tipo de espectáculos “enseña” desde una pedagogía violenta (Segato, 2014), indica cómo rapiñar los cuerpos no machos y busca perpetuar un modelo de masculinidad tradicional con su correlato social, político y económico. En tanto la comunicación es una herramienta de trasformación política, toda representación de la masculinidad reproduce, fortalece y, por qué no, instala un modo de nombrar “lo macho”. De ahí se desprende un ritual clasificatorio y violento que se resiste a perder su cuota de poder total. Para mirar solo una ínfima parte de cómo las masculinidades horadan, tallan, inciden en los discursos sociales desde propuestas violentas y a veces sutiles, tomaremos como caso un show de televisión abierta nacional que lleva más de veinte años en el aire. El programa se llama Showmatch y se emite cada noche a las 22 hs. de la Argentina. Es un formato que alterna ficción y reality show en el que se exulta una masculinidad dominante, propietaria, heterosexual, varonera y violenta.Fil: Cremona, María Florencia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Inv. En Comun. y Genero; ArgentinaFil: Ficoseco, Verónica Sofia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57433Cremona, María Florencia; Ficoseco, Verónica Sofia; Showmatch: la espectacularización de la masculinidad en un mundo de paradigmas en crisis; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 47; 7-2015; 95-1021668-56871669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2608info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57433instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:37.273CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Showmatch: la espectacularización de la masculinidad en un mundo de paradigmas en crisis
title Showmatch: la espectacularización de la masculinidad en un mundo de paradigmas en crisis
spellingShingle Showmatch: la espectacularización de la masculinidad en un mundo de paradigmas en crisis
Cremona, María Florencia
Masculinidad
Heteronorma
Violencia Mediática
title_short Showmatch: la espectacularización de la masculinidad en un mundo de paradigmas en crisis
title_full Showmatch: la espectacularización de la masculinidad en un mundo de paradigmas en crisis
title_fullStr Showmatch: la espectacularización de la masculinidad en un mundo de paradigmas en crisis
title_full_unstemmed Showmatch: la espectacularización de la masculinidad en un mundo de paradigmas en crisis
title_sort Showmatch: la espectacularización de la masculinidad en un mundo de paradigmas en crisis
dc.creator.none.fl_str_mv Cremona, María Florencia
Ficoseco, Verónica Sofia
author Cremona, María Florencia
author_facet Cremona, María Florencia
Ficoseco, Verónica Sofia
author_role author
author2 Ficoseco, Verónica Sofia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Masculinidad
Heteronorma
Violencia Mediática
topic Masculinidad
Heteronorma
Violencia Mediática
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En estas breves páginas recuperaremos, desde una perspectiva de comunicación y género, las representaciones sobre la masculinidad tradicional en un show televisivo. Partimos de la consideración de que este tipo de espectáculos “enseña” desde una pedagogía violenta (Segato, 2014), indica cómo rapiñar los cuerpos no machos y busca perpetuar un modelo de masculinidad tradicional con su correlato social, político y económico. En tanto la comunicación es una herramienta de trasformación política, toda representación de la masculinidad reproduce, fortalece y, por qué no, instala un modo de nombrar “lo macho”. De ahí se desprende un ritual clasificatorio y violento que se resiste a perder su cuota de poder total. Para mirar solo una ínfima parte de cómo las masculinidades horadan, tallan, inciden en los discursos sociales desde propuestas violentas y a veces sutiles, tomaremos como caso un show de televisión abierta nacional que lleva más de veinte años en el aire. El programa se llama Showmatch y se emite cada noche a las 22 hs. de la Argentina. Es un formato que alterna ficción y reality show en el que se exulta una masculinidad dominante, propietaria, heterosexual, varonera y violenta.
Fil: Cremona, María Florencia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Inv. En Comun. y Genero; Argentina
Fil: Ficoseco, Verónica Sofia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina
description En estas breves páginas recuperaremos, desde una perspectiva de comunicación y género, las representaciones sobre la masculinidad tradicional en un show televisivo. Partimos de la consideración de que este tipo de espectáculos “enseña” desde una pedagogía violenta (Segato, 2014), indica cómo rapiñar los cuerpos no machos y busca perpetuar un modelo de masculinidad tradicional con su correlato social, político y económico. En tanto la comunicación es una herramienta de trasformación política, toda representación de la masculinidad reproduce, fortalece y, por qué no, instala un modo de nombrar “lo macho”. De ahí se desprende un ritual clasificatorio y violento que se resiste a perder su cuota de poder total. Para mirar solo una ínfima parte de cómo las masculinidades horadan, tallan, inciden en los discursos sociales desde propuestas violentas y a veces sutiles, tomaremos como caso un show de televisión abierta nacional que lleva más de veinte años en el aire. El programa se llama Showmatch y se emite cada noche a las 22 hs. de la Argentina. Es un formato que alterna ficción y reality show en el que se exulta una masculinidad dominante, propietaria, heterosexual, varonera y violenta.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57433
Cremona, María Florencia; Ficoseco, Verónica Sofia; Showmatch: la espectacularización de la masculinidad en un mundo de paradigmas en crisis; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 47; 7-2015; 95-102
1668-5687
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57433
identifier_str_mv Cremona, María Florencia; Ficoseco, Verónica Sofia; Showmatch: la espectacularización de la masculinidad en un mundo de paradigmas en crisis; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 47; 7-2015; 95-102
1668-5687
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2608
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268870969131008
score 12.885934