Poder y crisis. Ciclos de explotación y no-explotación minera en Cerro de San Pedro, México, y sus ecos contemporáneos (1950-2009)
- Autores
- Schiaffini, Hernán
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente artículo indaga cómo algunos segmentos de la población de Cerro de San Pedro, pueblo minero del centro de México, percibieron la alternancia de marcados ciclos de explotación y no-explotación de los yacimientos minerales de la zona entre 1950 y 2009. Para ello, se transcriben fragmentos de entrevistas realizadas entre 2007 y 2009 con miras a analizar de qué manera los habitantes de la región explican, a los demás y a sí mismos, estos ciclos que, atados a la economía mundial, los afectaron durante todo el siglo XX. Además, teniendo en cuenta la problemática actual de Cerro de San Pedro, inmerso en un conflicto relativo a la oposición a la minería de oro a cielo abierto, se evalúa qué elementos de una supuesta tradición minera tienen peso en las disputas locales contemporáneas.
The current paper studies how some segments of the population of Cerro de San Pedro, a mining town in central Mexico, perceived the alternation of marked cycles of exploitation and non-exploitation of mineral deposits in the area during 1950 and 2009. Fragments of interviews conducted between 2007 and 2009 are transcribed, in order to analyze how the inhabitants of the region explain to others and themselves these cycles of investment and divestment. Undoubtedly tied to the world economy, those cycles affected them throughout the 20th century. Moreover taking into account the current problem of Cerro de San Pedro, immersed in a conflict related to the opposition to open-pit gold mining, an evaluation of the elements of an alleged “mining tradition” that still have an impact on contemporary local disputes is presented.
Fil: Schiaffini, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel; Argentina - Materia
-
Minería
Ciclo Económico
Crisis
Conflictos Socio-Ambientales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104591
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3279737dd1e3f05b3495412a36c6de44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104591 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Poder y crisis. Ciclos de explotación y no-explotación minera en Cerro de San Pedro, México, y sus ecos contemporáneos (1950-2009)Power and crisis. Mining cycles of exploitation and none xploitation in Cerro de San Pedro, México, and their contemporary echoes (1950-2009)Schiaffini, HernánMineríaCiclo EconómicoCrisisConflictos Socio-Ambientaleshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente artículo indaga cómo algunos segmentos de la población de Cerro de San Pedro, pueblo minero del centro de México, percibieron la alternancia de marcados ciclos de explotación y no-explotación de los yacimientos minerales de la zona entre 1950 y 2009. Para ello, se transcriben fragmentos de entrevistas realizadas entre 2007 y 2009 con miras a analizar de qué manera los habitantes de la región explican, a los demás y a sí mismos, estos ciclos que, atados a la economía mundial, los afectaron durante todo el siglo XX. Además, teniendo en cuenta la problemática actual de Cerro de San Pedro, inmerso en un conflicto relativo a la oposición a la minería de oro a cielo abierto, se evalúa qué elementos de una supuesta tradición minera tienen peso en las disputas locales contemporáneas.The current paper studies how some segments of the population of Cerro de San Pedro, a mining town in central Mexico, perceived the alternation of marked cycles of exploitation and non-exploitation of mineral deposits in the area during 1950 and 2009. Fragments of interviews conducted between 2007 and 2009 are transcribed, in order to analyze how the inhabitants of the region explain to others and themselves these cycles of investment and divestment. Undoubtedly tied to the world economy, those cycles affected them throughout the 20th century. Moreover taking into account the current problem of Cerro de San Pedro, immersed in a conflict related to the opposition to open-pit gold mining, an evaluation of the elements of an alleged “mining tradition” that still have an impact on contemporary local disputes is presented.Fil: Schiaffini, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección Etnohistoria del Instituto de Ciencias Antropológica2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104591Schiaffini, Hernán; Poder y crisis. Ciclos de explotación y no-explotación minera en Cerro de San Pedro, México, y sus ecos contemporáneos (1950-2009); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección Etnohistoria del Instituto de Ciencias Antropológica; Memoria Americana; 26; 2; 12-2018; 65-810327-5752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/article/view/11978info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:10.335CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poder y crisis. Ciclos de explotación y no-explotación minera en Cerro de San Pedro, México, y sus ecos contemporáneos (1950-2009) Power and crisis. Mining cycles of exploitation and none xploitation in Cerro de San Pedro, México, and their contemporary echoes (1950-2009) |
title |
Poder y crisis. Ciclos de explotación y no-explotación minera en Cerro de San Pedro, México, y sus ecos contemporáneos (1950-2009) |
spellingShingle |
Poder y crisis. Ciclos de explotación y no-explotación minera en Cerro de San Pedro, México, y sus ecos contemporáneos (1950-2009) Schiaffini, Hernán Minería Ciclo Económico Crisis Conflictos Socio-Ambientales |
title_short |
Poder y crisis. Ciclos de explotación y no-explotación minera en Cerro de San Pedro, México, y sus ecos contemporáneos (1950-2009) |
title_full |
Poder y crisis. Ciclos de explotación y no-explotación minera en Cerro de San Pedro, México, y sus ecos contemporáneos (1950-2009) |
title_fullStr |
Poder y crisis. Ciclos de explotación y no-explotación minera en Cerro de San Pedro, México, y sus ecos contemporáneos (1950-2009) |
title_full_unstemmed |
Poder y crisis. Ciclos de explotación y no-explotación minera en Cerro de San Pedro, México, y sus ecos contemporáneos (1950-2009) |
title_sort |
Poder y crisis. Ciclos de explotación y no-explotación minera en Cerro de San Pedro, México, y sus ecos contemporáneos (1950-2009) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schiaffini, Hernán |
author |
Schiaffini, Hernán |
author_facet |
Schiaffini, Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Minería Ciclo Económico Crisis Conflictos Socio-Ambientales |
topic |
Minería Ciclo Económico Crisis Conflictos Socio-Ambientales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente artículo indaga cómo algunos segmentos de la población de Cerro de San Pedro, pueblo minero del centro de México, percibieron la alternancia de marcados ciclos de explotación y no-explotación de los yacimientos minerales de la zona entre 1950 y 2009. Para ello, se transcriben fragmentos de entrevistas realizadas entre 2007 y 2009 con miras a analizar de qué manera los habitantes de la región explican, a los demás y a sí mismos, estos ciclos que, atados a la economía mundial, los afectaron durante todo el siglo XX. Además, teniendo en cuenta la problemática actual de Cerro de San Pedro, inmerso en un conflicto relativo a la oposición a la minería de oro a cielo abierto, se evalúa qué elementos de una supuesta tradición minera tienen peso en las disputas locales contemporáneas. The current paper studies how some segments of the population of Cerro de San Pedro, a mining town in central Mexico, perceived the alternation of marked cycles of exploitation and non-exploitation of mineral deposits in the area during 1950 and 2009. Fragments of interviews conducted between 2007 and 2009 are transcribed, in order to analyze how the inhabitants of the region explain to others and themselves these cycles of investment and divestment. Undoubtedly tied to the world economy, those cycles affected them throughout the 20th century. Moreover taking into account the current problem of Cerro de San Pedro, immersed in a conflict related to the opposition to open-pit gold mining, an evaluation of the elements of an alleged “mining tradition” that still have an impact on contemporary local disputes is presented. Fil: Schiaffini, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel; Argentina |
description |
El siguiente artículo indaga cómo algunos segmentos de la población de Cerro de San Pedro, pueblo minero del centro de México, percibieron la alternancia de marcados ciclos de explotación y no-explotación de los yacimientos minerales de la zona entre 1950 y 2009. Para ello, se transcriben fragmentos de entrevistas realizadas entre 2007 y 2009 con miras a analizar de qué manera los habitantes de la región explican, a los demás y a sí mismos, estos ciclos que, atados a la economía mundial, los afectaron durante todo el siglo XX. Además, teniendo en cuenta la problemática actual de Cerro de San Pedro, inmerso en un conflicto relativo a la oposición a la minería de oro a cielo abierto, se evalúa qué elementos de una supuesta tradición minera tienen peso en las disputas locales contemporáneas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104591 Schiaffini, Hernán; Poder y crisis. Ciclos de explotación y no-explotación minera en Cerro de San Pedro, México, y sus ecos contemporáneos (1950-2009); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección Etnohistoria del Instituto de Ciencias Antropológica; Memoria Americana; 26; 2; 12-2018; 65-81 0327-5752 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104591 |
identifier_str_mv |
Schiaffini, Hernán; Poder y crisis. Ciclos de explotación y no-explotación minera en Cerro de San Pedro, México, y sus ecos contemporáneos (1950-2009); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección Etnohistoria del Instituto de Ciencias Antropológica; Memoria Americana; 26; 2; 12-2018; 65-81 0327-5752 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/article/view/11978 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección Etnohistoria del Instituto de Ciencias Antropológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección Etnohistoria del Instituto de Ciencias Antropológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269505007386624 |
score |
13.13397 |