Johannesburgo (Sudáfrica): el legado de la explotación aurífera
- Autores
- Zilio, María Cristina; D'Amico, Gabriela Mariana; Zilio, María Cristina; D'Amico, Gabriela Mariana; Báez, Santiago
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con una orientación este-oeste, las sierras de Witwatersrand sobresalen con fuerte inclinación sobre una masa de granito, unos 300 metros por encima de la ciudad (Schmieder, 1955, p. 615). Pero, cabe aclarar, las geoformas actuales son el resultado de la actividad antropogénica en las minas profundas (figura 1). A lo largo de este filón de oro o rand (arrecife o reef, para los mineros) se extienden unas 270 escombreras o vertederos y, en los valles vecinos, se han formado lagos con el agua que es bombeada desde las minas (Olalde, 2015). Casi la mitad del oro del mundo se encontraba en esta área, pero el progresivo agotamiento de los yacimientos más superficiales obligó a las compañías a profundizar en las minas. Al dispararse los costes sólo pueden explotarlos las grandes mineras, cerrando el camino a las compañías más pequeñas. Desempleo, inseguridad, prostitución, tráfico de personas, minería ilegal son algunos de los conflictos actuales, en parte relacionados a la economía, en parte a la sombra del apartheid, un sistema de segregación racial legalmente terminado pero culturalmente vigente. En este capítulo, desde la Teoría Social del Riesgo (TSR), nos proponemos identificar las cuatro dimensiones del riesgo asociado a la explotación aurífera.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Ciencias Sociales
Johannesburgo
Minería
Riesgo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147926
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e3f23c1d044eeee1f8ab1a55b44ebf19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147926 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Johannesburgo (Sudáfrica): el legado de la explotación auríferaZilio, María CristinaD'Amico, Gabriela MarianaZilio, María CristinaD'Amico, Gabriela MarianaBáez, SantiagoGeografíaCiencias SocialesJohannesburgoMineríaRiesgoCon una orientación este-oeste, las sierras de Witwatersrand sobresalen con fuerte inclinación sobre una masa de granito, unos 300 metros por encima de la ciudad (Schmieder, 1955, p. 615). Pero, cabe aclarar, las geoformas actuales son el resultado de la actividad antropogénica en las minas profundas (figura 1). A lo largo de este filón de oro o rand (arrecife o reef, para los mineros) se extienden unas 270 escombreras o vertederos y, en los valles vecinos, se han formado lagos con el agua que es bombeada desde las minas (Olalde, 2015). Casi la mitad del oro del mundo se encontraba en esta área, pero el progresivo agotamiento de los yacimientos más superficiales obligó a las compañías a profundizar en las minas. Al dispararse los costes sólo pueden explotarlos las grandes mineras, cerrando el camino a las compañías más pequeñas. Desempleo, inseguridad, prostitución, tráfico de personas, minería ilegal son algunos de los conflictos actuales, en parte relacionados a la economía, en parte a la sombra del apartheid, un sistema de segregación racial legalmente terminado pero culturalmente vigente. En este capítulo, desde la Teoría Social del Riesgo (TSR), nos proponemos identificar las cuatro dimensiones del riesgo asociado a la explotación aurífera.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf54-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147926spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2171-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147529info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147926Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:55.215SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Johannesburgo (Sudáfrica): el legado de la explotación aurífera |
title |
Johannesburgo (Sudáfrica): el legado de la explotación aurífera |
spellingShingle |
Johannesburgo (Sudáfrica): el legado de la explotación aurífera Zilio, María Cristina Geografía Ciencias Sociales Johannesburgo Minería Riesgo |
title_short |
Johannesburgo (Sudáfrica): el legado de la explotación aurífera |
title_full |
Johannesburgo (Sudáfrica): el legado de la explotación aurífera |
title_fullStr |
Johannesburgo (Sudáfrica): el legado de la explotación aurífera |
title_full_unstemmed |
Johannesburgo (Sudáfrica): el legado de la explotación aurífera |
title_sort |
Johannesburgo (Sudáfrica): el legado de la explotación aurífera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zilio, María Cristina D'Amico, Gabriela Mariana Zilio, María Cristina D'Amico, Gabriela Mariana Báez, Santiago |
author |
Zilio, María Cristina |
author_facet |
Zilio, María Cristina D'Amico, Gabriela Mariana Báez, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
D'Amico, Gabriela Mariana Báez, Santiago |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Ciencias Sociales Johannesburgo Minería Riesgo |
topic |
Geografía Ciencias Sociales Johannesburgo Minería Riesgo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con una orientación este-oeste, las sierras de Witwatersrand sobresalen con fuerte inclinación sobre una masa de granito, unos 300 metros por encima de la ciudad (Schmieder, 1955, p. 615). Pero, cabe aclarar, las geoformas actuales son el resultado de la actividad antropogénica en las minas profundas (figura 1). A lo largo de este filón de oro o rand (arrecife o reef, para los mineros) se extienden unas 270 escombreras o vertederos y, en los valles vecinos, se han formado lagos con el agua que es bombeada desde las minas (Olalde, 2015). Casi la mitad del oro del mundo se encontraba en esta área, pero el progresivo agotamiento de los yacimientos más superficiales obligó a las compañías a profundizar en las minas. Al dispararse los costes sólo pueden explotarlos las grandes mineras, cerrando el camino a las compañías más pequeñas. Desempleo, inseguridad, prostitución, tráfico de personas, minería ilegal son algunos de los conflictos actuales, en parte relacionados a la economía, en parte a la sombra del apartheid, un sistema de segregación racial legalmente terminado pero culturalmente vigente. En este capítulo, desde la Teoría Social del Riesgo (TSR), nos proponemos identificar las cuatro dimensiones del riesgo asociado a la explotación aurífera. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Con una orientación este-oeste, las sierras de Witwatersrand sobresalen con fuerte inclinación sobre una masa de granito, unos 300 metros por encima de la ciudad (Schmieder, 1955, p. 615). Pero, cabe aclarar, las geoformas actuales son el resultado de la actividad antropogénica en las minas profundas (figura 1). A lo largo de este filón de oro o rand (arrecife o reef, para los mineros) se extienden unas 270 escombreras o vertederos y, en los valles vecinos, se han formado lagos con el agua que es bombeada desde las minas (Olalde, 2015). Casi la mitad del oro del mundo se encontraba en esta área, pero el progresivo agotamiento de los yacimientos más superficiales obligó a las compañías a profundizar en las minas. Al dispararse los costes sólo pueden explotarlos las grandes mineras, cerrando el camino a las compañías más pequeñas. Desempleo, inseguridad, prostitución, tráfico de personas, minería ilegal son algunos de los conflictos actuales, en parte relacionados a la economía, en parte a la sombra del apartheid, un sistema de segregación racial legalmente terminado pero culturalmente vigente. En este capítulo, desde la Teoría Social del Riesgo (TSR), nos proponemos identificar las cuatro dimensiones del riesgo asociado a la explotación aurífera. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147926 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2171-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147529 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 54-70 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260601641893888 |
score |
13.13397 |