El historiador del pasado reciente y los relatos consagrado: Empatía, incomodidades y desafíos del campo historiográfico frente a los usos políticos del pasado

Autores
Carnovale, Vera
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo de una breve historización del campo de estudios del pasado reciente en Argentina, en especial de su politicidad en tanto marca constitutiva, el artículo se adentra en los problemas y desafíos que afrontan actualmente los historiadores; problemas y desafíos determinados, sin duda, por el abierto y conflictivo acercamiento de distintos actores sociales a ese pasado y, en particular, por sus usos políticos. El ascenso y la consolidación del kirchnerismo, y más precisamente, la alianza del kirchnerismo con el movimiento de derechos humanos y su política pública en materia de Memoria y Justicia, implicó, por un lado, un gran impulso para este campo de estudios y, por otro, la consagración de un relato sobre ese pasado teñido, en buena medida, de componentes simbólicos y, también, de silencios. Las potencialidades empáticas de ese relato lo tornan refractario a la revisión de algunas de sus figuras (la cifra de los desaparecidos, por ejemplo) e impermeable al tratamiento de ciertas temáticas que, en cambio, han sido o están siendo investigadas en la disciplina con los rigores propios del oficio. Esas temáticas son, entre otras, la responsabilidad del peronismo —y del propio Perón— en el desencadenamiento de la masacre y las ejecuciones selectivas llevadas adelante por las organizaciones revolucionarias armadas, entre otros. El tratamiento de estas temáticas no reconoce dificultades estrictamente historiográficas sino más bien políticas. Quizás lo que esté en juego, concluye la autora, es qué lugar ocupará la historia reciente en la vieja e insalvable tensión entre la Historia y la Memoria.
Starting from a brief historicization of the field of studies of the recent past in Argentina, especially its politicity as a constitutive mark, the article delves into the problems and challenges that historians currently face, problems and challenges determined, no doubt, by the open and conflictive approach of different social actors to that past and, in particular, for its political uses. The author argues that the ascent and consolidation of kirchnerism, and more precisely, kirchnerism's alliance with the human rights movement and its public policy on Memory and Justice, implied, on the one hand, a great boost for the field of studies of the recent past and, on the other, the consecration of a story about that past tinged with symbolic components. The empathic potentialities of this story make it refractory to the revision of some of its figures (the number of the disappeared, for example) and impervious to the treatment of certain topics that, in contrast, have been or are being investigated in the discipline with the rigors of the profession. These topics are, among others, the responsibility of Peronism —and of Perón himself— in the unleashing of the massacre and the selective executions carried out by the armed revolutionary organizations, among others. The treatment of these issues does not recognize strictly historiographic difficulties but rather political ones. Perhaps what is at stake, the author concludes, is what place will occupy recent history in the old and insurmountable tension between History and Memory.
Fil: Carnovale, Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina
Materia
PASADO RECIENTE
HISTORIA Y MEMORIA
HISTORIA Y POLÍTICA
USOS POLÍTICOS DEL PASADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176707

id CONICETDig_3270938419b34005294eea06208db1fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176707
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El historiador del pasado reciente y los relatos consagrado: Empatía, incomodidades y desafíos del campo historiográfico frente a los usos políticos del pasadoCarnovale, VeraPASADO RECIENTEHISTORIA Y MEMORIAHISTORIA Y POLÍTICAUSOS POLÍTICOS DEL PASADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Partiendo de una breve historización del campo de estudios del pasado reciente en Argentina, en especial de su politicidad en tanto marca constitutiva, el artículo se adentra en los problemas y desafíos que afrontan actualmente los historiadores; problemas y desafíos determinados, sin duda, por el abierto y conflictivo acercamiento de distintos actores sociales a ese pasado y, en particular, por sus usos políticos. El ascenso y la consolidación del kirchnerismo, y más precisamente, la alianza del kirchnerismo con el movimiento de derechos humanos y su política pública en materia de Memoria y Justicia, implicó, por un lado, un gran impulso para este campo de estudios y, por otro, la consagración de un relato sobre ese pasado teñido, en buena medida, de componentes simbólicos y, también, de silencios. Las potencialidades empáticas de ese relato lo tornan refractario a la revisión de algunas de sus figuras (la cifra de los desaparecidos, por ejemplo) e impermeable al tratamiento de ciertas temáticas que, en cambio, han sido o están siendo investigadas en la disciplina con los rigores propios del oficio. Esas temáticas son, entre otras, la responsabilidad del peronismo —y del propio Perón— en el desencadenamiento de la masacre y las ejecuciones selectivas llevadas adelante por las organizaciones revolucionarias armadas, entre otros. El tratamiento de estas temáticas no reconoce dificultades estrictamente historiográficas sino más bien políticas. Quizás lo que esté en juego, concluye la autora, es qué lugar ocupará la historia reciente en la vieja e insalvable tensión entre la Historia y la Memoria.Starting from a brief historicization of the field of studies of the recent past in Argentina, especially its politicity as a constitutive mark, the article delves into the problems and challenges that historians currently face, problems and challenges determined, no doubt, by the open and conflictive approach of different social actors to that past and, in particular, for its political uses. The author argues that the ascent and consolidation of kirchnerism, and more precisely, kirchnerism's alliance with the human rights movement and its public policy on Memory and Justice, implied, on the one hand, a great boost for the field of studies of the recent past and, on the other, the consecration of a story about that past tinged with symbolic components. The empathic potentialities of this story make it refractory to the revision of some of its figures (the number of the disappeared, for example) and impervious to the treatment of certain topics that, in contrast, have been or are being investigated in the discipline with the rigors of the profession. These topics are, among others, the responsibility of Peronism —and of Perón himself— in the unleashing of the massacre and the selective executions carried out by the armed revolutionary organizations, among others. The treatment of these issues does not recognize strictly historiographic difficulties but rather political ones. Perhaps what is at stake, the author concludes, is what place will occupy recent history in the old and insurmountable tension between History and Memory.Fil: Carnovale, Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176707Carnovale, Vera; El historiador del pasado reciente y los relatos consagrado: Empatía, incomodidades y desafíos del campo historiográfico frente a los usos políticos del pasado; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 68; 4; 6-2018; 19-341132-0974CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-resenas/revista-cei-tomo-68-no-4-2018/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:26.361CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El historiador del pasado reciente y los relatos consagrado: Empatía, incomodidades y desafíos del campo historiográfico frente a los usos políticos del pasado
title El historiador del pasado reciente y los relatos consagrado: Empatía, incomodidades y desafíos del campo historiográfico frente a los usos políticos del pasado
spellingShingle El historiador del pasado reciente y los relatos consagrado: Empatía, incomodidades y desafíos del campo historiográfico frente a los usos políticos del pasado
Carnovale, Vera
PASADO RECIENTE
HISTORIA Y MEMORIA
HISTORIA Y POLÍTICA
USOS POLÍTICOS DEL PASADO
title_short El historiador del pasado reciente y los relatos consagrado: Empatía, incomodidades y desafíos del campo historiográfico frente a los usos políticos del pasado
title_full El historiador del pasado reciente y los relatos consagrado: Empatía, incomodidades y desafíos del campo historiográfico frente a los usos políticos del pasado
title_fullStr El historiador del pasado reciente y los relatos consagrado: Empatía, incomodidades y desafíos del campo historiográfico frente a los usos políticos del pasado
title_full_unstemmed El historiador del pasado reciente y los relatos consagrado: Empatía, incomodidades y desafíos del campo historiográfico frente a los usos políticos del pasado
title_sort El historiador del pasado reciente y los relatos consagrado: Empatía, incomodidades y desafíos del campo historiográfico frente a los usos políticos del pasado
dc.creator.none.fl_str_mv Carnovale, Vera
author Carnovale, Vera
author_facet Carnovale, Vera
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PASADO RECIENTE
HISTORIA Y MEMORIA
HISTORIA Y POLÍTICA
USOS POLÍTICOS DEL PASADO
topic PASADO RECIENTE
HISTORIA Y MEMORIA
HISTORIA Y POLÍTICA
USOS POLÍTICOS DEL PASADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de una breve historización del campo de estudios del pasado reciente en Argentina, en especial de su politicidad en tanto marca constitutiva, el artículo se adentra en los problemas y desafíos que afrontan actualmente los historiadores; problemas y desafíos determinados, sin duda, por el abierto y conflictivo acercamiento de distintos actores sociales a ese pasado y, en particular, por sus usos políticos. El ascenso y la consolidación del kirchnerismo, y más precisamente, la alianza del kirchnerismo con el movimiento de derechos humanos y su política pública en materia de Memoria y Justicia, implicó, por un lado, un gran impulso para este campo de estudios y, por otro, la consagración de un relato sobre ese pasado teñido, en buena medida, de componentes simbólicos y, también, de silencios. Las potencialidades empáticas de ese relato lo tornan refractario a la revisión de algunas de sus figuras (la cifra de los desaparecidos, por ejemplo) e impermeable al tratamiento de ciertas temáticas que, en cambio, han sido o están siendo investigadas en la disciplina con los rigores propios del oficio. Esas temáticas son, entre otras, la responsabilidad del peronismo —y del propio Perón— en el desencadenamiento de la masacre y las ejecuciones selectivas llevadas adelante por las organizaciones revolucionarias armadas, entre otros. El tratamiento de estas temáticas no reconoce dificultades estrictamente historiográficas sino más bien políticas. Quizás lo que esté en juego, concluye la autora, es qué lugar ocupará la historia reciente en la vieja e insalvable tensión entre la Historia y la Memoria.
Starting from a brief historicization of the field of studies of the recent past in Argentina, especially its politicity as a constitutive mark, the article delves into the problems and challenges that historians currently face, problems and challenges determined, no doubt, by the open and conflictive approach of different social actors to that past and, in particular, for its political uses. The author argues that the ascent and consolidation of kirchnerism, and more precisely, kirchnerism's alliance with the human rights movement and its public policy on Memory and Justice, implied, on the one hand, a great boost for the field of studies of the recent past and, on the other, the consecration of a story about that past tinged with symbolic components. The empathic potentialities of this story make it refractory to the revision of some of its figures (the number of the disappeared, for example) and impervious to the treatment of certain topics that, in contrast, have been or are being investigated in the discipline with the rigors of the profession. These topics are, among others, the responsibility of Peronism —and of Perón himself— in the unleashing of the massacre and the selective executions carried out by the armed revolutionary organizations, among others. The treatment of these issues does not recognize strictly historiographic difficulties but rather political ones. Perhaps what is at stake, the author concludes, is what place will occupy recent history in the old and insurmountable tension between History and Memory.
Fil: Carnovale, Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina
description Partiendo de una breve historización del campo de estudios del pasado reciente en Argentina, en especial de su politicidad en tanto marca constitutiva, el artículo se adentra en los problemas y desafíos que afrontan actualmente los historiadores; problemas y desafíos determinados, sin duda, por el abierto y conflictivo acercamiento de distintos actores sociales a ese pasado y, en particular, por sus usos políticos. El ascenso y la consolidación del kirchnerismo, y más precisamente, la alianza del kirchnerismo con el movimiento de derechos humanos y su política pública en materia de Memoria y Justicia, implicó, por un lado, un gran impulso para este campo de estudios y, por otro, la consagración de un relato sobre ese pasado teñido, en buena medida, de componentes simbólicos y, también, de silencios. Las potencialidades empáticas de ese relato lo tornan refractario a la revisión de algunas de sus figuras (la cifra de los desaparecidos, por ejemplo) e impermeable al tratamiento de ciertas temáticas que, en cambio, han sido o están siendo investigadas en la disciplina con los rigores propios del oficio. Esas temáticas son, entre otras, la responsabilidad del peronismo —y del propio Perón— en el desencadenamiento de la masacre y las ejecuciones selectivas llevadas adelante por las organizaciones revolucionarias armadas, entre otros. El tratamiento de estas temáticas no reconoce dificultades estrictamente historiográficas sino más bien políticas. Quizás lo que esté en juego, concluye la autora, es qué lugar ocupará la historia reciente en la vieja e insalvable tensión entre la Historia y la Memoria.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176707
Carnovale, Vera; El historiador del pasado reciente y los relatos consagrado: Empatía, incomodidades y desafíos del campo historiográfico frente a los usos políticos del pasado; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 68; 4; 6-2018; 19-34
1132-0974
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176707
identifier_str_mv Carnovale, Vera; El historiador del pasado reciente y los relatos consagrado: Empatía, incomodidades y desafíos del campo historiográfico frente a los usos políticos del pasado; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 68; 4; 6-2018; 19-34
1132-0974
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-resenas/revista-cei-tomo-68-no-4-2018/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613554494242816
score 13.070432