Decodificación de la actividad cerebral mediante regularización con penalizantes mixtos
- Autores
- Peterson, Victoria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Spies, Ruben Daniel
Rufiner, Hugo Leonardo - Descripción
- Una interfaz cerebro-computadora (ICC) es un sistema que provee una alternativa forma de comunicación entre el cerebro de una persona y el mundo exterior. Una manera eficiente y no invasiva de medir la actividad cerebral es mediante electroencefalografía (EEG) de superficie. Si el objetivo es deletrear palabras, suelen utilizarse ICCs basadas en los potenciales relacionados a eventos (PREs). Para fines de rehabilitación, la mayoría de las BCIs se basan en el paradigma de imaginería motora (IM). En ambos paradigmas, la detección de la intención del usuario, puede tratarse como un problema de reconocimiento de patrones binario.El análisis discriminante lineal (LDA) es un método de clasificación muy conocido en el contexto de aprendizaje supervisado. Si bien LDA generalmente resulta en buenos desempeños de clasificación manteniendo la solución sencilla, el método falla cuando el número de muestras es relativamente grande en relación a la cantidad de observaciones. Varios autores han propuesto diferentes versiones regularizadas de LDA, mostrando siempre las ventajas del uso de tales técnicas. En esta tesis se ha desarrollado una versión penalizada y regularizada de LDA, denominada discriminante ralo generalizado (GSDA). Este método realiza selección de características junto con clasificación, considerando información discriminativa a-priori. Los experimentos numéricos muestran que la utilización de GSDA supera a los métodos del estado del arte para clasificación tanto de PREs como de IM. Asimismo, se presenta un estudio de la factibilidad de un método basado en GSDA para la detección de la intención del movimiento en tiempo real.
Fil: Peterson, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional; Argentina - Materia
-
Interfaces Cerebro-Computadora
Análisis Discriminante Regularizado
Información Discriminativa A-Priori
Penalización Mixta
Imaginería Motora
Potenciales Evocados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78810
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_325e9632b553f48c2bc53ba7ab39929e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78810 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Decodificación de la actividad cerebral mediante regularización con penalizantes mixtosPeterson, VictoriaInterfaces Cerebro-ComputadoraAnálisis Discriminante RegularizadoInformación Discriminativa A-PrioriPenalización MixtaImaginería MotoraPotenciales Evocadoshttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1Una interfaz cerebro-computadora (ICC) es un sistema que provee una alternativa forma de comunicación entre el cerebro de una persona y el mundo exterior. Una manera eficiente y no invasiva de medir la actividad cerebral es mediante electroencefalografía (EEG) de superficie. Si el objetivo es deletrear palabras, suelen utilizarse ICCs basadas en los potenciales relacionados a eventos (PREs). Para fines de rehabilitación, la mayoría de las BCIs se basan en el paradigma de imaginería motora (IM). En ambos paradigmas, la detección de la intención del usuario, puede tratarse como un problema de reconocimiento de patrones binario.El análisis discriminante lineal (LDA) es un método de clasificación muy conocido en el contexto de aprendizaje supervisado. Si bien LDA generalmente resulta en buenos desempeños de clasificación manteniendo la solución sencilla, el método falla cuando el número de muestras es relativamente grande en relación a la cantidad de observaciones. Varios autores han propuesto diferentes versiones regularizadas de LDA, mostrando siempre las ventajas del uso de tales técnicas. En esta tesis se ha desarrollado una versión penalizada y regularizada de LDA, denominada discriminante ralo generalizado (GSDA). Este método realiza selección de características junto con clasificación, considerando información discriminativa a-priori. Los experimentos numéricos muestran que la utilización de GSDA supera a los métodos del estado del arte para clasificación tanto de PREs como de IM. Asimismo, se presenta un estudio de la factibilidad de un método basado en GSDA para la detección de la intención del movimiento en tiempo real.Fil: Peterson, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional; ArgentinaSpies, Ruben DanielRufiner, Hugo Leonardo2018-11-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78810Peterson, Victoria; Spies, Ruben Daniel; Rufiner, Hugo Leonardo; Decodificación de la actividad cerebral mediante regularización con penalizantes mixtos; 2-11-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web10.unl.edu.ar:8080/tesis/handle/11185/1150info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78810instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:54.938CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Decodificación de la actividad cerebral mediante regularización con penalizantes mixtos |
title |
Decodificación de la actividad cerebral mediante regularización con penalizantes mixtos |
spellingShingle |
Decodificación de la actividad cerebral mediante regularización con penalizantes mixtos Peterson, Victoria Interfaces Cerebro-Computadora Análisis Discriminante Regularizado Información Discriminativa A-Priori Penalización Mixta Imaginería Motora Potenciales Evocados |
title_short |
Decodificación de la actividad cerebral mediante regularización con penalizantes mixtos |
title_full |
Decodificación de la actividad cerebral mediante regularización con penalizantes mixtos |
title_fullStr |
Decodificación de la actividad cerebral mediante regularización con penalizantes mixtos |
title_full_unstemmed |
Decodificación de la actividad cerebral mediante regularización con penalizantes mixtos |
title_sort |
Decodificación de la actividad cerebral mediante regularización con penalizantes mixtos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peterson, Victoria |
author |
Peterson, Victoria |
author_facet |
Peterson, Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Spies, Ruben Daniel Rufiner, Hugo Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Interfaces Cerebro-Computadora Análisis Discriminante Regularizado Información Discriminativa A-Priori Penalización Mixta Imaginería Motora Potenciales Evocados |
topic |
Interfaces Cerebro-Computadora Análisis Discriminante Regularizado Información Discriminativa A-Priori Penalización Mixta Imaginería Motora Potenciales Evocados |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.2 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una interfaz cerebro-computadora (ICC) es un sistema que provee una alternativa forma de comunicación entre el cerebro de una persona y el mundo exterior. Una manera eficiente y no invasiva de medir la actividad cerebral es mediante electroencefalografía (EEG) de superficie. Si el objetivo es deletrear palabras, suelen utilizarse ICCs basadas en los potenciales relacionados a eventos (PREs). Para fines de rehabilitación, la mayoría de las BCIs se basan en el paradigma de imaginería motora (IM). En ambos paradigmas, la detección de la intención del usuario, puede tratarse como un problema de reconocimiento de patrones binario.El análisis discriminante lineal (LDA) es un método de clasificación muy conocido en el contexto de aprendizaje supervisado. Si bien LDA generalmente resulta en buenos desempeños de clasificación manteniendo la solución sencilla, el método falla cuando el número de muestras es relativamente grande en relación a la cantidad de observaciones. Varios autores han propuesto diferentes versiones regularizadas de LDA, mostrando siempre las ventajas del uso de tales técnicas. En esta tesis se ha desarrollado una versión penalizada y regularizada de LDA, denominada discriminante ralo generalizado (GSDA). Este método realiza selección de características junto con clasificación, considerando información discriminativa a-priori. Los experimentos numéricos muestran que la utilización de GSDA supera a los métodos del estado del arte para clasificación tanto de PREs como de IM. Asimismo, se presenta un estudio de la factibilidad de un método basado en GSDA para la detección de la intención del movimiento en tiempo real. Fil: Peterson, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional; Argentina |
description |
Una interfaz cerebro-computadora (ICC) es un sistema que provee una alternativa forma de comunicación entre el cerebro de una persona y el mundo exterior. Una manera eficiente y no invasiva de medir la actividad cerebral es mediante electroencefalografía (EEG) de superficie. Si el objetivo es deletrear palabras, suelen utilizarse ICCs basadas en los potenciales relacionados a eventos (PREs). Para fines de rehabilitación, la mayoría de las BCIs se basan en el paradigma de imaginería motora (IM). En ambos paradigmas, la detección de la intención del usuario, puede tratarse como un problema de reconocimiento de patrones binario.El análisis discriminante lineal (LDA) es un método de clasificación muy conocido en el contexto de aprendizaje supervisado. Si bien LDA generalmente resulta en buenos desempeños de clasificación manteniendo la solución sencilla, el método falla cuando el número de muestras es relativamente grande en relación a la cantidad de observaciones. Varios autores han propuesto diferentes versiones regularizadas de LDA, mostrando siempre las ventajas del uso de tales técnicas. En esta tesis se ha desarrollado una versión penalizada y regularizada de LDA, denominada discriminante ralo generalizado (GSDA). Este método realiza selección de características junto con clasificación, considerando información discriminativa a-priori. Los experimentos numéricos muestran que la utilización de GSDA supera a los métodos del estado del arte para clasificación tanto de PREs como de IM. Asimismo, se presenta un estudio de la factibilidad de un método basado en GSDA para la detección de la intención del movimiento en tiempo real. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78810 Peterson, Victoria; Spies, Ruben Daniel; Rufiner, Hugo Leonardo; Decodificación de la actividad cerebral mediante regularización con penalizantes mixtos; 2-11-2018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78810 |
identifier_str_mv |
Peterson, Victoria; Spies, Ruben Daniel; Rufiner, Hugo Leonardo; Decodificación de la actividad cerebral mediante regularización con penalizantes mixtos; 2-11-2018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web10.unl.edu.ar:8080/tesis/handle/11185/1150 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270023234617344 |
score |
13.13397 |