Variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas en Buenos Aires: Un acercamiento desde las perspectivas de los involucrados en los tratamientos de Salud
- Autores
- Candil, Ana Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo propone una aproximación a las variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas narradas en una institución especializada, pública, de salud, y ambulatoria localizada en un barrio empobrecido del Área Metropolitana de Buenos Aires. La investigación se guio por los lineamientos de la metodología cualitativa –específicamente el enfoque etnográfico–, el trabajo de campo se realizó entre los años 2012-2013 y las técnicas de recolección de datos fueron principalmente las observaciones participantes en los distintos espacios terapéuticos y las entrevistas semi-estructuradas. A través de la vinculación de diversos relatos de jóvenes y adultos/as usuarios/as intensivos/as de sustancias que forman parte de poblaciones desfavorecidas y que se encuentran en tratamiento y de los/as profesionales de la salud que intentan abordarlos se describe una variedad en las modalidades de uso intensivo y de administración de cocaína, pastillas, marihuana y alcohol.
This paper looks at variations in the modalities of intensive drug use encountered in a public ambulatory drug treatment centre in an impoverished neighborhood of the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina. The methodology was qualitative – more specifically, the ethnographic approach was used – and the field work took place in 2012-2013. The data collection techniques were mainly participant observation in the various treatment areas and semi-structured interviews. By linking the different stories told by intensive drug users from disadvantaged populations, both youth and adults, and who are currently in treatment, and the perspective of the health professionals trying to help them, a wide variety in the modalities of intensive use and administration of cocaine, pills, marihuana and alcohol becomes visible.
Fil: Candil, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
POLÍTICA DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
LISTADOS DE ADJUDICATARIOS
TÍPICOS DEL INFORTUNIO
SABER EXPERTO
TRABAJADORES DE TRINCHERA
POBLACIONES DESFAVORECIDAS
TRATAMIENTOS AMBULATORIOS PÚBLICOS
DROGAS
CONSUMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76120
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_325bfe72f495789c4c53688f1c395e2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76120 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas en Buenos Aires: Un acercamiento desde las perspectivas de los involucrados en los tratamientos de SaludVariations in the modalities of intensive drug use in Buenos Aires: looking at the issue from the perspective of those involved in treatment processes at health care centresCandil, Ana LauraPOLÍTICA DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDASLISTADOS DE ADJUDICATARIOSTÍPICOS DEL INFORTUNIOSABER EXPERTOTRABAJADORES DE TRINCHERAPOBLACIONES DESFAVORECIDASTRATAMIENTOS AMBULATORIOS PÚBLICOSDROGASCONSUMOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone una aproximación a las variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas narradas en una institución especializada, pública, de salud, y ambulatoria localizada en un barrio empobrecido del Área Metropolitana de Buenos Aires. La investigación se guio por los lineamientos de la metodología cualitativa –específicamente el enfoque etnográfico–, el trabajo de campo se realizó entre los años 2012-2013 y las técnicas de recolección de datos fueron principalmente las observaciones participantes en los distintos espacios terapéuticos y las entrevistas semi-estructuradas. A través de la vinculación de diversos relatos de jóvenes y adultos/as usuarios/as intensivos/as de sustancias que forman parte de poblaciones desfavorecidas y que se encuentran en tratamiento y de los/as profesionales de la salud que intentan abordarlos se describe una variedad en las modalidades de uso intensivo y de administración de cocaína, pastillas, marihuana y alcohol.This paper looks at variations in the modalities of intensive drug use encountered in a public ambulatory drug treatment centre in an impoverished neighborhood of the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina. The methodology was qualitative – more specifically, the ethnographic approach was used – and the field work took place in 2012-2013. The data collection techniques were mainly participant observation in the various treatment areas and semi-structured interviews. By linking the different stories told by intensive drug users from disadvantaged populations, both youth and adults, and who are currently in treatment, and the perspective of the health professionals trying to help them, a wide variety in the modalities of intensive use and administration of cocaine, pills, marihuana and alcohol becomes visible.Fil: Candil, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaColegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76120Candil, Ana Laura; Variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas en Buenos Aires: Un acercamiento desde las perspectivas de los involucrados en los tratamientos de Salud; Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid; Trabajo Social Hoy; 82; 7-2017; 67-881134-09912340-2539CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocialhoy.com/articulo/182/variaciones-en-las-modalidades-de-consumo-intensivo-de-drogas-en-buenos-aires-un-acercamiento-desde-las-perspectivas-de-los-involucrados-en-los-tratamientos-de-salud/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12960/TSH.2017.0016info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6190009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:29.979CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas en Buenos Aires: Un acercamiento desde las perspectivas de los involucrados en los tratamientos de Salud Variations in the modalities of intensive drug use in Buenos Aires: looking at the issue from the perspective of those involved in treatment processes at health care centres |
title |
Variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas en Buenos Aires: Un acercamiento desde las perspectivas de los involucrados en los tratamientos de Salud |
spellingShingle |
Variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas en Buenos Aires: Un acercamiento desde las perspectivas de los involucrados en los tratamientos de Salud Candil, Ana Laura POLÍTICA DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS LISTADOS DE ADJUDICATARIOS TÍPICOS DEL INFORTUNIO SABER EXPERTO TRABAJADORES DE TRINCHERA POBLACIONES DESFAVORECIDAS TRATAMIENTOS AMBULATORIOS PÚBLICOS DROGAS CONSUMO |
title_short |
Variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas en Buenos Aires: Un acercamiento desde las perspectivas de los involucrados en los tratamientos de Salud |
title_full |
Variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas en Buenos Aires: Un acercamiento desde las perspectivas de los involucrados en los tratamientos de Salud |
title_fullStr |
Variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas en Buenos Aires: Un acercamiento desde las perspectivas de los involucrados en los tratamientos de Salud |
title_full_unstemmed |
Variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas en Buenos Aires: Un acercamiento desde las perspectivas de los involucrados en los tratamientos de Salud |
title_sort |
Variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas en Buenos Aires: Un acercamiento desde las perspectivas de los involucrados en los tratamientos de Salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Candil, Ana Laura |
author |
Candil, Ana Laura |
author_facet |
Candil, Ana Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS LISTADOS DE ADJUDICATARIOS TÍPICOS DEL INFORTUNIO SABER EXPERTO TRABAJADORES DE TRINCHERA POBLACIONES DESFAVORECIDAS TRATAMIENTOS AMBULATORIOS PÚBLICOS DROGAS CONSUMO |
topic |
POLÍTICA DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS LISTADOS DE ADJUDICATARIOS TÍPICOS DEL INFORTUNIO SABER EXPERTO TRABAJADORES DE TRINCHERA POBLACIONES DESFAVORECIDAS TRATAMIENTOS AMBULATORIOS PÚBLICOS DROGAS CONSUMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo propone una aproximación a las variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas narradas en una institución especializada, pública, de salud, y ambulatoria localizada en un barrio empobrecido del Área Metropolitana de Buenos Aires. La investigación se guio por los lineamientos de la metodología cualitativa –específicamente el enfoque etnográfico–, el trabajo de campo se realizó entre los años 2012-2013 y las técnicas de recolección de datos fueron principalmente las observaciones participantes en los distintos espacios terapéuticos y las entrevistas semi-estructuradas. A través de la vinculación de diversos relatos de jóvenes y adultos/as usuarios/as intensivos/as de sustancias que forman parte de poblaciones desfavorecidas y que se encuentran en tratamiento y de los/as profesionales de la salud que intentan abordarlos se describe una variedad en las modalidades de uso intensivo y de administración de cocaína, pastillas, marihuana y alcohol. This paper looks at variations in the modalities of intensive drug use encountered in a public ambulatory drug treatment centre in an impoverished neighborhood of the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina. The methodology was qualitative – more specifically, the ethnographic approach was used – and the field work took place in 2012-2013. The data collection techniques were mainly participant observation in the various treatment areas and semi-structured interviews. By linking the different stories told by intensive drug users from disadvantaged populations, both youth and adults, and who are currently in treatment, and the perspective of the health professionals trying to help them, a wide variety in the modalities of intensive use and administration of cocaine, pills, marihuana and alcohol becomes visible. Fil: Candil, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Este artículo propone una aproximación a las variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas narradas en una institución especializada, pública, de salud, y ambulatoria localizada en un barrio empobrecido del Área Metropolitana de Buenos Aires. La investigación se guio por los lineamientos de la metodología cualitativa –específicamente el enfoque etnográfico–, el trabajo de campo se realizó entre los años 2012-2013 y las técnicas de recolección de datos fueron principalmente las observaciones participantes en los distintos espacios terapéuticos y las entrevistas semi-estructuradas. A través de la vinculación de diversos relatos de jóvenes y adultos/as usuarios/as intensivos/as de sustancias que forman parte de poblaciones desfavorecidas y que se encuentran en tratamiento y de los/as profesionales de la salud que intentan abordarlos se describe una variedad en las modalidades de uso intensivo y de administración de cocaína, pastillas, marihuana y alcohol. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76120 Candil, Ana Laura; Variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas en Buenos Aires: Un acercamiento desde las perspectivas de los involucrados en los tratamientos de Salud; Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid; Trabajo Social Hoy; 82; 7-2017; 67-88 1134-0991 2340-2539 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76120 |
identifier_str_mv |
Candil, Ana Laura; Variaciones en las modalidades de consumo intensivo de drogas en Buenos Aires: Un acercamiento desde las perspectivas de los involucrados en los tratamientos de Salud; Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid; Trabajo Social Hoy; 82; 7-2017; 67-88 1134-0991 2340-2539 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocialhoy.com/articulo/182/variaciones-en-las-modalidades-de-consumo-intensivo-de-drogas-en-buenos-aires-un-acercamiento-desde-las-perspectivas-de-los-involucrados-en-los-tratamientos-de-salud/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12960/TSH.2017.0016 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6190009 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613216559169536 |
score |
13.070432 |