Problemas “CONTROL” en las listas de problemas de pacientes ambulatorios
- Autores
- Aguirre Ojea, Fernanda; Manzotti, Matías; Díaz Maffini, Martín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mantenimiento de una lista de problemas mejora la atención de los pacientes y facilita la captura completa de los aspectos relevantes de cada paciente evitando omisiones en la atención. Uno de los inconvenientes es el mal uso en el registro de notas clínicas. En el caso del HA este mal uso se evidencia en que la coherencia entre el contenido de las evoluciones y el nombre del problema no siempre es la adecuada, particularmente en los problemas denominados "control". El objetivo de este trabajo es describir las características de los problemas tipo “CONTROL” en las lista de problemas de pacientes ambulatorios e identificar la frecuencia de uso de los problemas “CONTROL” en las diferentes especialidades. Se obtuvieron 400 evoluciones al azar, el porcentaje de “CONTROL”+ especialidad médica fue de 63,5% (IC95% 58,6%-68,2%) y “controles” de pesquisa 36,5% (IC95% 31,8%-41,4%). El observador 1 categorizó como adecuadamente catalogadas en el grupo “CONTROL” a 38 %, y el observador 2 a 27 %, con acuerdo inter-observador de 0,50 (kappa moderado). Luego del desempate del observador 3, el porcentaje de falso control fue de 68 % (IC 95% 63,18-72,55). De los verdaderos controles, el porcentaje de “CONTROL”+ especialidad médica fue de 52%, y “CONTROL” de pesquisa 48%. En este estudio identificamos que la exactitud en la definición de problemas “CONTROL” está sobre-utilizada por los profesionales. Esto resulta en la pérdida de información específica de patologías que quedan mal rotuladas como control, dificultando el acceso a información correcta tanto para la toma de decisiones como para la generación de reportes destinados a la gestión institucional.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Pacientes Ambulatorios
Lista de problemas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88153
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1e54c21b802843851a826d7dcd3359cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88153 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Problemas “CONTROL” en las listas de problemas de pacientes ambulatoriosAguirre Ojea, FernandaManzotti, MatíasDíaz Maffini, MartínCiencias InformáticasPacientes AmbulatoriosLista de problemasEl mantenimiento de una lista de problemas mejora la atención de los pacientes y facilita la captura completa de los aspectos relevantes de cada paciente evitando omisiones en la atención. Uno de los inconvenientes es el mal uso en el registro de notas clínicas. En el caso del HA este mal uso se evidencia en que la coherencia entre el contenido de las evoluciones y el nombre del problema no siempre es la adecuada, particularmente en los problemas denominados "control". El objetivo de este trabajo es describir las características de los problemas tipo “CONTROL” en las lista de problemas de pacientes ambulatorios e identificar la frecuencia de uso de los problemas “CONTROL” en las diferentes especialidades. Se obtuvieron 400 evoluciones al azar, el porcentaje de “CONTROL”+ especialidad médica fue de 63,5% (IC95% 58,6%-68,2%) y “controles” de pesquisa 36,5% (IC95% 31,8%-41,4%). El observador 1 categorizó como adecuadamente catalogadas en el grupo “CONTROL” a 38 %, y el observador 2 a 27 %, con acuerdo inter-observador de 0,50 (kappa moderado). Luego del desempate del observador 3, el porcentaje de falso control fue de 68 % (IC 95% 63,18-72,55). De los verdaderos controles, el porcentaje de “CONTROL”+ especialidad médica fue de 52%, y “CONTROL” de pesquisa 48%. En este estudio identificamos que la exactitud en la definición de problemas “CONTROL” está sobre-utilizada por los profesionales. Esto resulta en la pérdida de información específica de patologías que quedan mal rotuladas como control, dificultando el acceso a información correcta tanto para la toma de decisiones como para la generación de reportes destinados a la gestión institucional.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf92-96http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88153spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7607info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88153Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:51.6SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemas “CONTROL” en las listas de problemas de pacientes ambulatorios |
title |
Problemas “CONTROL” en las listas de problemas de pacientes ambulatorios |
spellingShingle |
Problemas “CONTROL” en las listas de problemas de pacientes ambulatorios Aguirre Ojea, Fernanda Ciencias Informáticas Pacientes Ambulatorios Lista de problemas |
title_short |
Problemas “CONTROL” en las listas de problemas de pacientes ambulatorios |
title_full |
Problemas “CONTROL” en las listas de problemas de pacientes ambulatorios |
title_fullStr |
Problemas “CONTROL” en las listas de problemas de pacientes ambulatorios |
title_full_unstemmed |
Problemas “CONTROL” en las listas de problemas de pacientes ambulatorios |
title_sort |
Problemas “CONTROL” en las listas de problemas de pacientes ambulatorios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre Ojea, Fernanda Manzotti, Matías Díaz Maffini, Martín |
author |
Aguirre Ojea, Fernanda |
author_facet |
Aguirre Ojea, Fernanda Manzotti, Matías Díaz Maffini, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Manzotti, Matías Díaz Maffini, Martín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Pacientes Ambulatorios Lista de problemas |
topic |
Ciencias Informáticas Pacientes Ambulatorios Lista de problemas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mantenimiento de una lista de problemas mejora la atención de los pacientes y facilita la captura completa de los aspectos relevantes de cada paciente evitando omisiones en la atención. Uno de los inconvenientes es el mal uso en el registro de notas clínicas. En el caso del HA este mal uso se evidencia en que la coherencia entre el contenido de las evoluciones y el nombre del problema no siempre es la adecuada, particularmente en los problemas denominados "control". El objetivo de este trabajo es describir las características de los problemas tipo “CONTROL” en las lista de problemas de pacientes ambulatorios e identificar la frecuencia de uso de los problemas “CONTROL” en las diferentes especialidades. Se obtuvieron 400 evoluciones al azar, el porcentaje de “CONTROL”+ especialidad médica fue de 63,5% (IC95% 58,6%-68,2%) y “controles” de pesquisa 36,5% (IC95% 31,8%-41,4%). El observador 1 categorizó como adecuadamente catalogadas en el grupo “CONTROL” a 38 %, y el observador 2 a 27 %, con acuerdo inter-observador de 0,50 (kappa moderado). Luego del desempate del observador 3, el porcentaje de falso control fue de 68 % (IC 95% 63,18-72,55). De los verdaderos controles, el porcentaje de “CONTROL”+ especialidad médica fue de 52%, y “CONTROL” de pesquisa 48%. En este estudio identificamos que la exactitud en la definición de problemas “CONTROL” está sobre-utilizada por los profesionales. Esto resulta en la pérdida de información específica de patologías que quedan mal rotuladas como control, dificultando el acceso a información correcta tanto para la toma de decisiones como para la generación de reportes destinados a la gestión institucional. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
El mantenimiento de una lista de problemas mejora la atención de los pacientes y facilita la captura completa de los aspectos relevantes de cada paciente evitando omisiones en la atención. Uno de los inconvenientes es el mal uso en el registro de notas clínicas. En el caso del HA este mal uso se evidencia en que la coherencia entre el contenido de las evoluciones y el nombre del problema no siempre es la adecuada, particularmente en los problemas denominados "control". El objetivo de este trabajo es describir las características de los problemas tipo “CONTROL” en las lista de problemas de pacientes ambulatorios e identificar la frecuencia de uso de los problemas “CONTROL” en las diferentes especialidades. Se obtuvieron 400 evoluciones al azar, el porcentaje de “CONTROL”+ especialidad médica fue de 63,5% (IC95% 58,6%-68,2%) y “controles” de pesquisa 36,5% (IC95% 31,8%-41,4%). El observador 1 categorizó como adecuadamente catalogadas en el grupo “CONTROL” a 38 %, y el observador 2 a 27 %, con acuerdo inter-observador de 0,50 (kappa moderado). Luego del desempate del observador 3, el porcentaje de falso control fue de 68 % (IC 95% 63,18-72,55). De los verdaderos controles, el porcentaje de “CONTROL”+ especialidad médica fue de 52%, y “CONTROL” de pesquisa 48%. En este estudio identificamos que la exactitud en la definición de problemas “CONTROL” está sobre-utilizada por los profesionales. Esto resulta en la pérdida de información específica de patologías que quedan mal rotuladas como control, dificultando el acceso a información correcta tanto para la toma de decisiones como para la generación de reportes destinados a la gestión institucional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88153 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88153 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7607 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 92-96 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260375980998656 |
score |
13.13397 |