Modelo conceptual del funcionamiento del embalse San Roque: dinámica sedimentaria y geoquímica

Autores
Pussetto, Nathalie; Piovano, Eduardo Luis; Rodriguez, Maria Ines; Ruiz, Marcia Andrea; Halac, Silvana Raquel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La eutrofización representa una importante problemática ambiental que ocasiona un deterioro en los sistemas acuáticos. El estudio del registro sedimentario de un cuerpo de agua eutrófico, el embalse San Roque (Córdoba, Argentina), constituye una importante fuente de información en el entendimiento de dicho proceso y del papel que cumplen los sedimentos en la eutrofización. Con este propósito se caracterizó la distribución espacial de la granulometría y composición geoquímica de los sedimentos de fondo obtenidos en dos muestreos llevados a cabo en junio y agosto de 2018. Los resultados indican que la distribución granulométrica responde principalmente al aporte fluvial del ESR. Las fracciones gruesas predominan en proximidades a las desembocaduras y las fracciones finas en las zonas profundas del embalse. Adicionalmente los mayores contenidos de fósforo inorgánico, hierro, manganeso y carbono orgánico total se hallaron en la zona de la garganta, probablemente asociados en el sedimento. Por otro lado, las mayores concentraciones de fósforo orgánico y carbono inorgánico total se localizaron en el área central, relacionados con procesos biogeoquímicos, mientras que los mayores contenidos de nitrógeno inorgánico total se presentaron en el punto de influencia del río Cosquín y arroyo Las Mojarras, probablemente de origen antrópico.
Eutrophication is an important environmental problem that affects the aquatic systems, causing a deterioration in water quality. The study of uppermost sedimentary record of the eutrophic San Roque reservoir (SRr; Córdoba, Argentinian), allows the understanding of the role that sediments play in the eutrophication process. This work characterized the spatial distribution of particle size and geochemical composition of the sediment obtained in two samplings carried out in june and august 2018. Our results show that the particle size distribution responses mainly to the sedimentary river dynamics in SRr. Coarse fractions were mainly present in the areas near the rivers mouths, while fine fractions prevailed in the deep areas. In addition, most part of inorganic phosphorous, iron, manganese and total organic carbon were located in the throat of the reservoir, probably associated in the sediment. On the other hand, higher organic phosphorous and inorganic carbon content were found in the central area, related with biogeochemical process, whereas inorganic nitrogen was higher at the confluent point of Cosquín river and Las Mojarras stream, probably from anthropic origin.
Fil: Pussetto, Nathalie. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Piovano, Eduardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Ines. No especifíca;
Fil: Ruiz, Marcia Andrea. No especifíca;
Fil: Halac, Silvana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Materia
eutrofización
sedimentos
distribución espacial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145635

id CONICETDig_3257a08dce8970b04bda932c70082f7c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145635
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelo conceptual del funcionamiento del embalse San Roque: dinámica sedimentaria y geoquímicaPussetto, NathaliePiovano, Eduardo LuisRodriguez, Maria InesRuiz, Marcia AndreaHalac, Silvana Raqueleutrofizaciónsedimentosdistribución espacialhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La eutrofización representa una importante problemática ambiental que ocasiona un deterioro en los sistemas acuáticos. El estudio del registro sedimentario de un cuerpo de agua eutrófico, el embalse San Roque (Córdoba, Argentina), constituye una importante fuente de información en el entendimiento de dicho proceso y del papel que cumplen los sedimentos en la eutrofización. Con este propósito se caracterizó la distribución espacial de la granulometría y composición geoquímica de los sedimentos de fondo obtenidos en dos muestreos llevados a cabo en junio y agosto de 2018. Los resultados indican que la distribución granulométrica responde principalmente al aporte fluvial del ESR. Las fracciones gruesas predominan en proximidades a las desembocaduras y las fracciones finas en las zonas profundas del embalse. Adicionalmente los mayores contenidos de fósforo inorgánico, hierro, manganeso y carbono orgánico total se hallaron en la zona de la garganta, probablemente asociados en el sedimento. Por otro lado, las mayores concentraciones de fósforo orgánico y carbono inorgánico total se localizaron en el área central, relacionados con procesos biogeoquímicos, mientras que los mayores contenidos de nitrógeno inorgánico total se presentaron en el punto de influencia del río Cosquín y arroyo Las Mojarras, probablemente de origen antrópico.Eutrophication is an important environmental problem that affects the aquatic systems, causing a deterioration in water quality. The study of uppermost sedimentary record of the eutrophic San Roque reservoir (SRr; Córdoba, Argentinian), allows the understanding of the role that sediments play in the eutrophication process. This work characterized the spatial distribution of particle size and geochemical composition of the sediment obtained in two samplings carried out in june and august 2018. Our results show that the particle size distribution responses mainly to the sedimentary river dynamics in SRr. Coarse fractions were mainly present in the areas near the rivers mouths, while fine fractions prevailed in the deep areas. In addition, most part of inorganic phosphorous, iron, manganese and total organic carbon were located in the throat of the reservoir, probably associated in the sediment. On the other hand, higher organic phosphorous and inorganic carbon content were found in the central area, related with biogeochemical process, whereas inorganic nitrogen was higher at the confluent point of Cosquín river and Las Mojarras stream, probably from anthropic origin.Fil: Pussetto, Nathalie. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Piovano, Eduardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Ines. No especifíca;Fil: Ruiz, Marcia Andrea. No especifíca;Fil: Halac, Silvana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145635Pussetto, Nathalie; Piovano, Eduardo Luis; Rodriguez, Maria Ines; Ruiz, Marcia Andrea; Halac, Silvana Raquel; Modelo conceptual del funcionamiento del embalse San Roque: dinámica sedimentaria y geoquímica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 7; 2; 11-2020; 85-940373-96862362-2539CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/27045info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145635instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:53.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo conceptual del funcionamiento del embalse San Roque: dinámica sedimentaria y geoquímica
title Modelo conceptual del funcionamiento del embalse San Roque: dinámica sedimentaria y geoquímica
spellingShingle Modelo conceptual del funcionamiento del embalse San Roque: dinámica sedimentaria y geoquímica
Pussetto, Nathalie
eutrofización
sedimentos
distribución espacial
title_short Modelo conceptual del funcionamiento del embalse San Roque: dinámica sedimentaria y geoquímica
title_full Modelo conceptual del funcionamiento del embalse San Roque: dinámica sedimentaria y geoquímica
title_fullStr Modelo conceptual del funcionamiento del embalse San Roque: dinámica sedimentaria y geoquímica
title_full_unstemmed Modelo conceptual del funcionamiento del embalse San Roque: dinámica sedimentaria y geoquímica
title_sort Modelo conceptual del funcionamiento del embalse San Roque: dinámica sedimentaria y geoquímica
dc.creator.none.fl_str_mv Pussetto, Nathalie
Piovano, Eduardo Luis
Rodriguez, Maria Ines
Ruiz, Marcia Andrea
Halac, Silvana Raquel
author Pussetto, Nathalie
author_facet Pussetto, Nathalie
Piovano, Eduardo Luis
Rodriguez, Maria Ines
Ruiz, Marcia Andrea
Halac, Silvana Raquel
author_role author
author2 Piovano, Eduardo Luis
Rodriguez, Maria Ines
Ruiz, Marcia Andrea
Halac, Silvana Raquel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv eutrofización
sedimentos
distribución espacial
topic eutrofización
sedimentos
distribución espacial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La eutrofización representa una importante problemática ambiental que ocasiona un deterioro en los sistemas acuáticos. El estudio del registro sedimentario de un cuerpo de agua eutrófico, el embalse San Roque (Córdoba, Argentina), constituye una importante fuente de información en el entendimiento de dicho proceso y del papel que cumplen los sedimentos en la eutrofización. Con este propósito se caracterizó la distribución espacial de la granulometría y composición geoquímica de los sedimentos de fondo obtenidos en dos muestreos llevados a cabo en junio y agosto de 2018. Los resultados indican que la distribución granulométrica responde principalmente al aporte fluvial del ESR. Las fracciones gruesas predominan en proximidades a las desembocaduras y las fracciones finas en las zonas profundas del embalse. Adicionalmente los mayores contenidos de fósforo inorgánico, hierro, manganeso y carbono orgánico total se hallaron en la zona de la garganta, probablemente asociados en el sedimento. Por otro lado, las mayores concentraciones de fósforo orgánico y carbono inorgánico total se localizaron en el área central, relacionados con procesos biogeoquímicos, mientras que los mayores contenidos de nitrógeno inorgánico total se presentaron en el punto de influencia del río Cosquín y arroyo Las Mojarras, probablemente de origen antrópico.
Eutrophication is an important environmental problem that affects the aquatic systems, causing a deterioration in water quality. The study of uppermost sedimentary record of the eutrophic San Roque reservoir (SRr; Córdoba, Argentinian), allows the understanding of the role that sediments play in the eutrophication process. This work characterized the spatial distribution of particle size and geochemical composition of the sediment obtained in two samplings carried out in june and august 2018. Our results show that the particle size distribution responses mainly to the sedimentary river dynamics in SRr. Coarse fractions were mainly present in the areas near the rivers mouths, while fine fractions prevailed in the deep areas. In addition, most part of inorganic phosphorous, iron, manganese and total organic carbon were located in the throat of the reservoir, probably associated in the sediment. On the other hand, higher organic phosphorous and inorganic carbon content were found in the central area, related with biogeochemical process, whereas inorganic nitrogen was higher at the confluent point of Cosquín river and Las Mojarras stream, probably from anthropic origin.
Fil: Pussetto, Nathalie. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Piovano, Eduardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Ines. No especifíca;
Fil: Ruiz, Marcia Andrea. No especifíca;
Fil: Halac, Silvana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
description La eutrofización representa una importante problemática ambiental que ocasiona un deterioro en los sistemas acuáticos. El estudio del registro sedimentario de un cuerpo de agua eutrófico, el embalse San Roque (Córdoba, Argentina), constituye una importante fuente de información en el entendimiento de dicho proceso y del papel que cumplen los sedimentos en la eutrofización. Con este propósito se caracterizó la distribución espacial de la granulometría y composición geoquímica de los sedimentos de fondo obtenidos en dos muestreos llevados a cabo en junio y agosto de 2018. Los resultados indican que la distribución granulométrica responde principalmente al aporte fluvial del ESR. Las fracciones gruesas predominan en proximidades a las desembocaduras y las fracciones finas en las zonas profundas del embalse. Adicionalmente los mayores contenidos de fósforo inorgánico, hierro, manganeso y carbono orgánico total se hallaron en la zona de la garganta, probablemente asociados en el sedimento. Por otro lado, las mayores concentraciones de fósforo orgánico y carbono inorgánico total se localizaron en el área central, relacionados con procesos biogeoquímicos, mientras que los mayores contenidos de nitrógeno inorgánico total se presentaron en el punto de influencia del río Cosquín y arroyo Las Mojarras, probablemente de origen antrópico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145635
Pussetto, Nathalie; Piovano, Eduardo Luis; Rodriguez, Maria Ines; Ruiz, Marcia Andrea; Halac, Silvana Raquel; Modelo conceptual del funcionamiento del embalse San Roque: dinámica sedimentaria y geoquímica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 7; 2; 11-2020; 85-94
0373-9686
2362-2539
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145635
identifier_str_mv Pussetto, Nathalie; Piovano, Eduardo Luis; Rodriguez, Maria Ines; Ruiz, Marcia Andrea; Halac, Silvana Raquel; Modelo conceptual del funcionamiento del embalse San Roque: dinámica sedimentaria y geoquímica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 7; 2; 11-2020; 85-94
0373-9686
2362-2539
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/27045
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613961211707392
score 13.070432