Relación entre la recesión ósea y atrición en cráneos secos contemporáneos
- Autores
- Barletta, Leonidas; Klein, Patricia L.; Tau, Delia G.; Schmidt, Karina; Guerrero Astudillo, Rosa; Urrutia, María Inés; Plischuk, Marcos
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivos: El objetivo de éste estudio és observar la posible influencia de las fuerzas oclusales según el grado de atrición de las piezas dentarias sobre la altura de la cresta alveolar. Material y métodos: Se estudiaron dientes de cráneos secos de la época actual y se comparó el desgaste oclusal ó atrición (A) con la pérdida de altura de la cresta alveolar (CA) ó recesión ósea (RO) y ambos registros se relacionaron estadísticamente. Resultados: De todos los dientes estudiados 2 tuvieron grado de atrición (GA) 0, 170 grado 1, 96 grado 2 y 15 grado 3. Registrando la recesión ósea (RO) las medidas extremas promedio estuvieron entre 2,80mm y 5,30mm; la mayor RO promedio se encontró en la parte media de las caras libres (pieza 23) y la menor en distal (pieza 11). Conclusión: No hay correlación entre la recesión ósea y el desgaste oclusal ó atrición.
Aim: The aim of these work is to know the relaciònship between the bone recessiòn and the attritiòn. Materials and methods: We taken 228 teeth belonging to 25 dry skulls of actual edge and we compare the bone recession (BR) with the occlusal waer or attrition (A) and both to be related with a statistical analyses. Results: Of all the teeth studied, 2 had attrition degree 0, 170 degree 1, 96 degree 2 y 15 degree 3. Regarding the BR the measures differ between 2,80 to 5,30mm. The BR major average was in the middle of the free aspect (tooth 23) and the minor in distal (tooth 11). Conclusion: There are not correlation between bone recession and occlusal wear or attrition.
Fil: Barletta, Leonidas. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; Argentina
Fil: Klein, Patricia L.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; Argentina
Fil: Tau, Delia G.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; Argentina
Fil: Schmidt, Karina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; Argentina
Fil: Guerrero Astudillo, Rosa. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; Argentina
Fil: Urrutia, María Inés. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; Argentina
Fil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
RECESIÓN ÓSEA
ATRICIÓN
FACTORES ETIOLÓGICOS
TRAUMA DE LA OCLUSIÓN
ENFERMEDAD PERIODONTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83681
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_325165bb0f713826b399558b8cb2ea1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83681 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relación entre la recesión ósea y atrición en cráneos secos contemporáneosBarletta, LeonidasKlein, Patricia L.Tau, Delia G.Schmidt, KarinaGuerrero Astudillo, RosaUrrutia, María InésPlischuk, MarcosRECESIÓN ÓSEAATRICIÓNFACTORES ETIOLÓGICOSTRAUMA DE LA OCLUSIÓNENFERMEDAD PERIODONTALhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Objetivos: El objetivo de éste estudio és observar la posible influencia de las fuerzas oclusales según el grado de atrición de las piezas dentarias sobre la altura de la cresta alveolar. Material y métodos: Se estudiaron dientes de cráneos secos de la época actual y se comparó el desgaste oclusal ó atrición (A) con la pérdida de altura de la cresta alveolar (CA) ó recesión ósea (RO) y ambos registros se relacionaron estadísticamente. Resultados: De todos los dientes estudiados 2 tuvieron grado de atrición (GA) 0, 170 grado 1, 96 grado 2 y 15 grado 3. Registrando la recesión ósea (RO) las medidas extremas promedio estuvieron entre 2,80mm y 5,30mm; la mayor RO promedio se encontró en la parte media de las caras libres (pieza 23) y la menor en distal (pieza 11). Conclusión: No hay correlación entre la recesión ósea y el desgaste oclusal ó atrición.Aim: The aim of these work is to know the relaciònship between the bone recessiòn and the attritiòn. Materials and methods: We taken 228 teeth belonging to 25 dry skulls of actual edge and we compare the bone recession (BR) with the occlusal waer or attrition (A) and both to be related with a statistical analyses. Results: Of all the teeth studied, 2 had attrition degree 0, 170 degree 1, 96 degree 2 y 15 degree 3. Regarding the BR the measures differ between 2,80 to 5,30mm. The BR major average was in the middle of the free aspect (tooth 23) and the minor in distal (tooth 11). Conclusion: There are not correlation between bone recession and occlusal wear or attrition.Fil: Barletta, Leonidas. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; ArgentinaFil: Klein, Patricia L.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; ArgentinaFil: Tau, Delia G.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; ArgentinaFil: Schmidt, Karina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; ArgentinaFil: Guerrero Astudillo, Rosa. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; ArgentinaFil: Urrutia, María Inés. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; ArgentinaFil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFundación Juan José Carraro2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83681Barletta, Leonidas; Klein, Patricia L.; Tau, Delia G.; Schmidt, Karina; Guerrero Astudillo, Rosa; et al.; Relación entre la recesión ósea y atrición en cráneos secos contemporáneos; Fundación Juan José Carraro; Revista de la Fundación Juan José Carraro; 21; 41; 1-2016; 33-391514-9765CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-835584?lang=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fundacioncarraro.org/revista-2016-n41-art7.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83681instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:36.519CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre la recesión ósea y atrición en cráneos secos contemporáneos |
title |
Relación entre la recesión ósea y atrición en cráneos secos contemporáneos |
spellingShingle |
Relación entre la recesión ósea y atrición en cráneos secos contemporáneos Barletta, Leonidas RECESIÓN ÓSEA ATRICIÓN FACTORES ETIOLÓGICOS TRAUMA DE LA OCLUSIÓN ENFERMEDAD PERIODONTAL |
title_short |
Relación entre la recesión ósea y atrición en cráneos secos contemporáneos |
title_full |
Relación entre la recesión ósea y atrición en cráneos secos contemporáneos |
title_fullStr |
Relación entre la recesión ósea y atrición en cráneos secos contemporáneos |
title_full_unstemmed |
Relación entre la recesión ósea y atrición en cráneos secos contemporáneos |
title_sort |
Relación entre la recesión ósea y atrición en cráneos secos contemporáneos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barletta, Leonidas Klein, Patricia L. Tau, Delia G. Schmidt, Karina Guerrero Astudillo, Rosa Urrutia, María Inés Plischuk, Marcos |
author |
Barletta, Leonidas |
author_facet |
Barletta, Leonidas Klein, Patricia L. Tau, Delia G. Schmidt, Karina Guerrero Astudillo, Rosa Urrutia, María Inés Plischuk, Marcos |
author_role |
author |
author2 |
Klein, Patricia L. Tau, Delia G. Schmidt, Karina Guerrero Astudillo, Rosa Urrutia, María Inés Plischuk, Marcos |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECESIÓN ÓSEA ATRICIÓN FACTORES ETIOLÓGICOS TRAUMA DE LA OCLUSIÓN ENFERMEDAD PERIODONTAL |
topic |
RECESIÓN ÓSEA ATRICIÓN FACTORES ETIOLÓGICOS TRAUMA DE LA OCLUSIÓN ENFERMEDAD PERIODONTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos: El objetivo de éste estudio és observar la posible influencia de las fuerzas oclusales según el grado de atrición de las piezas dentarias sobre la altura de la cresta alveolar. Material y métodos: Se estudiaron dientes de cráneos secos de la época actual y se comparó el desgaste oclusal ó atrición (A) con la pérdida de altura de la cresta alveolar (CA) ó recesión ósea (RO) y ambos registros se relacionaron estadísticamente. Resultados: De todos los dientes estudiados 2 tuvieron grado de atrición (GA) 0, 170 grado 1, 96 grado 2 y 15 grado 3. Registrando la recesión ósea (RO) las medidas extremas promedio estuvieron entre 2,80mm y 5,30mm; la mayor RO promedio se encontró en la parte media de las caras libres (pieza 23) y la menor en distal (pieza 11). Conclusión: No hay correlación entre la recesión ósea y el desgaste oclusal ó atrición. Aim: The aim of these work is to know the relaciònship between the bone recessiòn and the attritiòn. Materials and methods: We taken 228 teeth belonging to 25 dry skulls of actual edge and we compare the bone recession (BR) with the occlusal waer or attrition (A) and both to be related with a statistical analyses. Results: Of all the teeth studied, 2 had attrition degree 0, 170 degree 1, 96 degree 2 y 15 degree 3. Regarding the BR the measures differ between 2,80 to 5,30mm. The BR major average was in the middle of the free aspect (tooth 23) and the minor in distal (tooth 11). Conclusion: There are not correlation between bone recession and occlusal wear or attrition. Fil: Barletta, Leonidas. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; Argentina Fil: Klein, Patricia L.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; Argentina Fil: Tau, Delia G.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; Argentina Fil: Schmidt, Karina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; Argentina Fil: Guerrero Astudillo, Rosa. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; Argentina Fil: Urrutia, María Inés. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Odontologia; Argentina Fil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Objetivos: El objetivo de éste estudio és observar la posible influencia de las fuerzas oclusales según el grado de atrición de las piezas dentarias sobre la altura de la cresta alveolar. Material y métodos: Se estudiaron dientes de cráneos secos de la época actual y se comparó el desgaste oclusal ó atrición (A) con la pérdida de altura de la cresta alveolar (CA) ó recesión ósea (RO) y ambos registros se relacionaron estadísticamente. Resultados: De todos los dientes estudiados 2 tuvieron grado de atrición (GA) 0, 170 grado 1, 96 grado 2 y 15 grado 3. Registrando la recesión ósea (RO) las medidas extremas promedio estuvieron entre 2,80mm y 5,30mm; la mayor RO promedio se encontró en la parte media de las caras libres (pieza 23) y la menor en distal (pieza 11). Conclusión: No hay correlación entre la recesión ósea y el desgaste oclusal ó atrición. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83681 Barletta, Leonidas; Klein, Patricia L.; Tau, Delia G.; Schmidt, Karina; Guerrero Astudillo, Rosa; et al.; Relación entre la recesión ósea y atrición en cráneos secos contemporáneos; Fundación Juan José Carraro; Revista de la Fundación Juan José Carraro; 21; 41; 1-2016; 33-39 1514-9765 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83681 |
identifier_str_mv |
Barletta, Leonidas; Klein, Patricia L.; Tau, Delia G.; Schmidt, Karina; Guerrero Astudillo, Rosa; et al.; Relación entre la recesión ósea y atrición en cráneos secos contemporáneos; Fundación Juan José Carraro; Revista de la Fundación Juan José Carraro; 21; 41; 1-2016; 33-39 1514-9765 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-835584?lang=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fundacioncarraro.org/revista-2016-n41-art7.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Juan José Carraro |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Juan José Carraro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614483957252096 |
score |
13.070432 |