“Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel”: Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio
- Autores
- Actis, María Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El texto expone la trayectoria de vida de una mujer detenida desde el año 2001,condenada a prisión perpetua por el asesinato de sus tres hijas, en manos de su expareja. Se plantea como objetivo analizar el papel del sistema de justicia ante casos de infanticidio y sus efectos en la vida de las mujeres, pero también el castigo adicional que supone atravesar el sistema carcelario bajo el estigma de ser “infanto” (asesinar a un hijo o hija). Se conjugan estrategias del método biográfico y etnográfico, en tanto se hilvanan fragmentos de una entrevista biográfica, con relatos cruzados y registros de campo elaborados entre 2016 y2020, durante el proceso de acompañamiento en su tránsito tanto adentro como afuera de la cárcel. Centralmente, se observa que la justicia, mediante un continuum de decisiones-omisiones, funciona como un dispositivo de producción de sufrimiento que borra y profundiza los contextos de violencia, desigualdad y soledad de las imputadas. La investigación representa un aporte al campo de estudios feministas ya que permite visualizar y problematizar las violencias de género específicas, y multidireccionales, a las que se ven expuestas las mujeres acusadas de infanticidio en Argentina, pero también las resistencias que construyen o formas de “ganarle al sistema”.
This work is about the life story of a woman who has been detained since 2001, sentenced to life imprisonment for the murder of her three children by her expartner. The objective is to analyze the justice system’s role in cases of infanticide and its effects on women's lives, but also the additional punishment of serving time in prison under the stigma of having killed a child. A combined biographical and ethnographic approach includes fragments of a biographical interview woven together with intersecting accounts and field records made between 2016 and 2019, as she was accompanied both inside prison and on the outside. Centrally, it is observed that the justice system, through a continuum of decisions-omissions, is a device to cause suffering that ignores and exacerbates the contexts of violence, inequality and loneliness of those women accused. The research contributes to feminist studies by problematizing and shedding light on the specific and multidirectional gender violence affecting women accused of infanticide in Argentina, it also shows their resistance mechanisms, or ways of “beating the system.”
Fil: Actis, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina - Materia
-
INFANTICIDIO
MATERNIDAD
MUJERES PRESAS
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217355
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_323fbd39edbc10812380b0aefc0c3876 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217355 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel”: Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio“Someone Had to Pay, Someone Had to Go to Jail”: The Life Story of a Woman Accused of InfanticideActis, María FlorenciaINFANTICIDIOMATERNIDADMUJERES PRESASADMINISTRACIÓN DE JUSTICIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El texto expone la trayectoria de vida de una mujer detenida desde el año 2001,condenada a prisión perpetua por el asesinato de sus tres hijas, en manos de su expareja. Se plantea como objetivo analizar el papel del sistema de justicia ante casos de infanticidio y sus efectos en la vida de las mujeres, pero también el castigo adicional que supone atravesar el sistema carcelario bajo el estigma de ser “infanto” (asesinar a un hijo o hija). Se conjugan estrategias del método biográfico y etnográfico, en tanto se hilvanan fragmentos de una entrevista biográfica, con relatos cruzados y registros de campo elaborados entre 2016 y2020, durante el proceso de acompañamiento en su tránsito tanto adentro como afuera de la cárcel. Centralmente, se observa que la justicia, mediante un continuum de decisiones-omisiones, funciona como un dispositivo de producción de sufrimiento que borra y profundiza los contextos de violencia, desigualdad y soledad de las imputadas. La investigación representa un aporte al campo de estudios feministas ya que permite visualizar y problematizar las violencias de género específicas, y multidireccionales, a las que se ven expuestas las mujeres acusadas de infanticidio en Argentina, pero también las resistencias que construyen o formas de “ganarle al sistema”.This work is about the life story of a woman who has been detained since 2001, sentenced to life imprisonment for the murder of her three children by her expartner. The objective is to analyze the justice system’s role in cases of infanticide and its effects on women's lives, but also the additional punishment of serving time in prison under the stigma of having killed a child. A combined biographical and ethnographic approach includes fragments of a biographical interview woven together with intersecting accounts and field records made between 2016 and 2019, as she was accompanied both inside prison and on the outside. Centrally, it is observed that the justice system, through a continuum of decisions-omissions, is a device to cause suffering that ignores and exacerbates the contexts of violence, inequality and loneliness of those women accused. The research contributes to feminist studies by problematizing and shedding light on the specific and multidirectional gender violence affecting women accused of infanticide in Argentina, it also shows their resistance mechanisms, or ways of “beating the system.”Fil: Actis, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; ArgentinaEl Colegio de México2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217355Actis, María Florencia; “Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel”: Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio; El Colegio de México; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; 8; 1; 8-2022; 1-352395-9185CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/909info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/reg.v8i1.909info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217355instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:06.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel”: Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio “Someone Had to Pay, Someone Had to Go to Jail”: The Life Story of a Woman Accused of Infanticide |
title |
“Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel”: Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio |
spellingShingle |
“Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel”: Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio Actis, María Florencia INFANTICIDIO MATERNIDAD MUJERES PRESAS ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA |
title_short |
“Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel”: Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio |
title_full |
“Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel”: Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio |
title_fullStr |
“Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel”: Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio |
title_full_unstemmed |
“Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel”: Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio |
title_sort |
“Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel”: Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Actis, María Florencia |
author |
Actis, María Florencia |
author_facet |
Actis, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFANTICIDIO MATERNIDAD MUJERES PRESAS ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA |
topic |
INFANTICIDIO MATERNIDAD MUJERES PRESAS ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El texto expone la trayectoria de vida de una mujer detenida desde el año 2001,condenada a prisión perpetua por el asesinato de sus tres hijas, en manos de su expareja. Se plantea como objetivo analizar el papel del sistema de justicia ante casos de infanticidio y sus efectos en la vida de las mujeres, pero también el castigo adicional que supone atravesar el sistema carcelario bajo el estigma de ser “infanto” (asesinar a un hijo o hija). Se conjugan estrategias del método biográfico y etnográfico, en tanto se hilvanan fragmentos de una entrevista biográfica, con relatos cruzados y registros de campo elaborados entre 2016 y2020, durante el proceso de acompañamiento en su tránsito tanto adentro como afuera de la cárcel. Centralmente, se observa que la justicia, mediante un continuum de decisiones-omisiones, funciona como un dispositivo de producción de sufrimiento que borra y profundiza los contextos de violencia, desigualdad y soledad de las imputadas. La investigación representa un aporte al campo de estudios feministas ya que permite visualizar y problematizar las violencias de género específicas, y multidireccionales, a las que se ven expuestas las mujeres acusadas de infanticidio en Argentina, pero también las resistencias que construyen o formas de “ganarle al sistema”. This work is about the life story of a woman who has been detained since 2001, sentenced to life imprisonment for the murder of her three children by her expartner. The objective is to analyze the justice system’s role in cases of infanticide and its effects on women's lives, but also the additional punishment of serving time in prison under the stigma of having killed a child. A combined biographical and ethnographic approach includes fragments of a biographical interview woven together with intersecting accounts and field records made between 2016 and 2019, as she was accompanied both inside prison and on the outside. Centrally, it is observed that the justice system, through a continuum of decisions-omissions, is a device to cause suffering that ignores and exacerbates the contexts of violence, inequality and loneliness of those women accused. The research contributes to feminist studies by problematizing and shedding light on the specific and multidirectional gender violence affecting women accused of infanticide in Argentina, it also shows their resistance mechanisms, or ways of “beating the system.” Fil: Actis, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina |
description |
El texto expone la trayectoria de vida de una mujer detenida desde el año 2001,condenada a prisión perpetua por el asesinato de sus tres hijas, en manos de su expareja. Se plantea como objetivo analizar el papel del sistema de justicia ante casos de infanticidio y sus efectos en la vida de las mujeres, pero también el castigo adicional que supone atravesar el sistema carcelario bajo el estigma de ser “infanto” (asesinar a un hijo o hija). Se conjugan estrategias del método biográfico y etnográfico, en tanto se hilvanan fragmentos de una entrevista biográfica, con relatos cruzados y registros de campo elaborados entre 2016 y2020, durante el proceso de acompañamiento en su tránsito tanto adentro como afuera de la cárcel. Centralmente, se observa que la justicia, mediante un continuum de decisiones-omisiones, funciona como un dispositivo de producción de sufrimiento que borra y profundiza los contextos de violencia, desigualdad y soledad de las imputadas. La investigación representa un aporte al campo de estudios feministas ya que permite visualizar y problematizar las violencias de género específicas, y multidireccionales, a las que se ven expuestas las mujeres acusadas de infanticidio en Argentina, pero también las resistencias que construyen o formas de “ganarle al sistema”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217355 Actis, María Florencia; “Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel”: Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio; El Colegio de México; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; 8; 1; 8-2022; 1-35 2395-9185 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217355 |
identifier_str_mv |
Actis, María Florencia; “Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel”: Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio; El Colegio de México; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; 8; 1; 8-2022; 1-35 2395-9185 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/909 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/reg.v8i1.909 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614065279729664 |
score |
13.070432 |