Efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de Lophozonia obliqua y Pinus ponderosa
- Autores
- Fioroni, Facundo; Carron, Ayelen Ines; Soto Mancilla, Matias Alexis; Fernández, Natalia Verónica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Patagonia hay especies nativas con madera de calidad, y plantaciones puras de Pinus. Si bien las plantaciones mixtas tienen ventajas, son poco comunes. Los hongos ectomicorrícicos (HEcM) son vitales para el desarrollo de especies forestales y con ellos se producen bioinoculantes. El objetivo fue evaluar el efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de L. obliqua y P. ponderosa. En un ensayo de vivero se cultivaron dos plántulas por maceta según diferentes factores: origen del suelo (bosque/plantación), tipo de cultivo (puro/mixto) y uso de inoculante comercial. Se realizaron análisis químicos de los suelos usados como sustrato y luego de 6 meses se analizó la biomasa aérea y micorrización de las plantas. La biomasa fue mayor en los cultivos puros en suelo de bosque, que presentó mejor calidad nutricional, donde además la aplicación del inoculante promovió el crecimiento de P. ponderosa. En suelo de plantación la biomasa tendió a aumentar en cultivos mixtos. Estos resultados destacan que el tipo de cultivo puede influir sobre el crecimiento de las plantas. La micorrización fue mayor en el suelo de origen de cada especie. Los HEcM fueron diferentes para cada suelo, con algunos taxones comunes a ambas especies. Este trabajo destaca la importancia de considerar la calidad del suelo y la potencialidad de incluir especies forestales nativas para establecer plantaciones mixtas económica y ecológicamente sustentables.
Fil: Fioroni, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Carron, Ayelen Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina
Fil: Soto Mancilla, Matias Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina
Fil: Fernández, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Entre Ríos
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias - Materia
-
ECTOMICORRIZAS
ESTRATEGIAS DE CULTIVO
BOSQUES NATIVOS
PLANTACIONES NO-NATIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217839
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_323760071b123dc3b7efc358a6b00825 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217839 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de Lophozonia obliqua y Pinus ponderosaFioroni, FacundoCarron, Ayelen InesSoto Mancilla, Matias AlexisFernández, Natalia VerónicaECTOMICORRIZASESTRATEGIAS DE CULTIVOBOSQUES NATIVOSPLANTACIONES NO-NATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Patagonia hay especies nativas con madera de calidad, y plantaciones puras de Pinus. Si bien las plantaciones mixtas tienen ventajas, son poco comunes. Los hongos ectomicorrícicos (HEcM) son vitales para el desarrollo de especies forestales y con ellos se producen bioinoculantes. El objetivo fue evaluar el efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de L. obliqua y P. ponderosa. En un ensayo de vivero se cultivaron dos plántulas por maceta según diferentes factores: origen del suelo (bosque/plantación), tipo de cultivo (puro/mixto) y uso de inoculante comercial. Se realizaron análisis químicos de los suelos usados como sustrato y luego de 6 meses se analizó la biomasa aérea y micorrización de las plantas. La biomasa fue mayor en los cultivos puros en suelo de bosque, que presentó mejor calidad nutricional, donde además la aplicación del inoculante promovió el crecimiento de P. ponderosa. En suelo de plantación la biomasa tendió a aumentar en cultivos mixtos. Estos resultados destacan que el tipo de cultivo puede influir sobre el crecimiento de las plantas. La micorrización fue mayor en el suelo de origen de cada especie. Los HEcM fueron diferentes para cada suelo, con algunos taxones comunes a ambas especies. Este trabajo destaca la importancia de considerar la calidad del suelo y la potencialidad de incluir especies forestales nativas para establecer plantaciones mixtas económica y ecológicamente sustentables.Fil: Fioroni, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Carron, Ayelen Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; ArgentinaFil: Soto Mancilla, Matias Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; ArgentinaFil: Fernández, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaEntre RíosArgentinaSociedad Argentina de BotánicaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias AgropecuariasSociedad Argentina de Botánica2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217839Efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de Lophozonia obliqua y Pinus ponderosa; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Entre Ríos; Argentina; 2021; 147-1480373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/view/2486Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:12.332CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de Lophozonia obliqua y Pinus ponderosa |
title |
Efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de Lophozonia obliqua y Pinus ponderosa |
spellingShingle |
Efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de Lophozonia obliqua y Pinus ponderosa Fioroni, Facundo ECTOMICORRIZAS ESTRATEGIAS DE CULTIVO BOSQUES NATIVOS PLANTACIONES NO-NATIVAS |
title_short |
Efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de Lophozonia obliqua y Pinus ponderosa |
title_full |
Efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de Lophozonia obliqua y Pinus ponderosa |
title_fullStr |
Efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de Lophozonia obliqua y Pinus ponderosa |
title_full_unstemmed |
Efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de Lophozonia obliqua y Pinus ponderosa |
title_sort |
Efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de Lophozonia obliqua y Pinus ponderosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fioroni, Facundo Carron, Ayelen Ines Soto Mancilla, Matias Alexis Fernández, Natalia Verónica |
author |
Fioroni, Facundo |
author_facet |
Fioroni, Facundo Carron, Ayelen Ines Soto Mancilla, Matias Alexis Fernández, Natalia Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Carron, Ayelen Ines Soto Mancilla, Matias Alexis Fernández, Natalia Verónica |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECTOMICORRIZAS ESTRATEGIAS DE CULTIVO BOSQUES NATIVOS PLANTACIONES NO-NATIVAS |
topic |
ECTOMICORRIZAS ESTRATEGIAS DE CULTIVO BOSQUES NATIVOS PLANTACIONES NO-NATIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Patagonia hay especies nativas con madera de calidad, y plantaciones puras de Pinus. Si bien las plantaciones mixtas tienen ventajas, son poco comunes. Los hongos ectomicorrícicos (HEcM) son vitales para el desarrollo de especies forestales y con ellos se producen bioinoculantes. El objetivo fue evaluar el efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de L. obliqua y P. ponderosa. En un ensayo de vivero se cultivaron dos plántulas por maceta según diferentes factores: origen del suelo (bosque/plantación), tipo de cultivo (puro/mixto) y uso de inoculante comercial. Se realizaron análisis químicos de los suelos usados como sustrato y luego de 6 meses se analizó la biomasa aérea y micorrización de las plantas. La biomasa fue mayor en los cultivos puros en suelo de bosque, que presentó mejor calidad nutricional, donde además la aplicación del inoculante promovió el crecimiento de P. ponderosa. En suelo de plantación la biomasa tendió a aumentar en cultivos mixtos. Estos resultados destacan que el tipo de cultivo puede influir sobre el crecimiento de las plantas. La micorrización fue mayor en el suelo de origen de cada especie. Los HEcM fueron diferentes para cada suelo, con algunos taxones comunes a ambas especies. Este trabajo destaca la importancia de considerar la calidad del suelo y la potencialidad de incluir especies forestales nativas para establecer plantaciones mixtas económica y ecológicamente sustentables. Fil: Fioroni, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Carron, Ayelen Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina Fil: Soto Mancilla, Matias Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina Fil: Fernández, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica Entre Ríos Argentina Sociedad Argentina de Botánica Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
description |
En Patagonia hay especies nativas con madera de calidad, y plantaciones puras de Pinus. Si bien las plantaciones mixtas tienen ventajas, son poco comunes. Los hongos ectomicorrícicos (HEcM) son vitales para el desarrollo de especies forestales y con ellos se producen bioinoculantes. El objetivo fue evaluar el efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de L. obliqua y P. ponderosa. En un ensayo de vivero se cultivaron dos plántulas por maceta según diferentes factores: origen del suelo (bosque/plantación), tipo de cultivo (puro/mixto) y uso de inoculante comercial. Se realizaron análisis químicos de los suelos usados como sustrato y luego de 6 meses se analizó la biomasa aérea y micorrización de las plantas. La biomasa fue mayor en los cultivos puros en suelo de bosque, que presentó mejor calidad nutricional, donde además la aplicación del inoculante promovió el crecimiento de P. ponderosa. En suelo de plantación la biomasa tendió a aumentar en cultivos mixtos. Estos resultados destacan que el tipo de cultivo puede influir sobre el crecimiento de las plantas. La micorrización fue mayor en el suelo de origen de cada especie. Los HEcM fueron diferentes para cada suelo, con algunos taxones comunes a ambas especies. Este trabajo destaca la importancia de considerar la calidad del suelo y la potencialidad de incluir especies forestales nativas para establecer plantaciones mixtas económica y ecológicamente sustentables. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217839 Efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de Lophozonia obliqua y Pinus ponderosa; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Entre Ríos; Argentina; 2021; 147-148 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217839 |
identifier_str_mv |
Efecto de distintas estrategias de cultivo en el desarrollo y micorrización de plántulas de Lophozonia obliqua y Pinus ponderosa; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Entre Ríos; Argentina; 2021; 147-148 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/view/2486 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614346849648640 |
score |
13.070432 |