Apuntes para repensar el "acuerdo práctico" de Jacques Maritain

Autores
Laise, Luciano Damián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los años setenta operó un cambio de paradigma en la filosofía práctica contemporánea. Los escritos políticos de John Rawls representaron el gozne entre la tradición positivista y la revalorización de la teoría política normativa1. Este hecho reorientó la discusión hacia uno de los cauces más tradicionales de la filosofía política: la teoría sobre la justicia2. Sin embargo, el citado profesor estadounidense rechaza una de las tesis focales de la “tradición central de occidente”, el perfeccionismo; vale decir, la tesis que sostiene que toda política consistente –y el buen derecho– se interesa por ayudar a la gente a llevar a cabo vidas rectas y valiosas y, por lo mismo, una buena sociedad política puede utilizar el poder coercitivo para proveer a la gente de algún tipo de protección de las influencias degenerativas de ciertas formas del vicio3. Con todo, de lo último no se sigue que deban sancionarse coactivamente todos los actos que un hombre virtuoso no realizaría sino solamente aquellos que resultan más graves para la convivencia social... Más específicamente, este trabajo se abocará a evaluar una de las tesis centrales del pensamiento político-jurídico de Maritain sobre los derechos humanos: el “acuerdo práctico”. Ahora bien, ¿qué significa el “acuerdo práctico” en la obra de Maritain? Pues que existe una cierta cantidad de verdades prácticas concernientes a la vida en sociedad sobre las cuales resulta posible un consenso o acuerdo; aún cuando se parta de premisas sustantivas radicalmente distintas –incluso desde concepciones antagónicas– como consecuencia de diversas ideologías políticas, tradiciones religiosas, concepciones filosóficas y experiencias históricas...
Fil: Laise, Luciano Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Jacques Maritain
Acuerdo Práctico
Derechos Humanos
Consenso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107410

id CONICETDig_321d8bb049f99f0af099e79d0463495a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107410
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes para repensar el "acuerdo práctico" de Jacques MaritainNotes for Rethinking the Jacques Maritain’s “Practical Agreement”Laise, Luciano DamiánJacques MaritainAcuerdo PrácticoDerechos HumanosConsensohttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En los años setenta operó un cambio de paradigma en la filosofía práctica contemporánea. Los escritos políticos de John Rawls representaron el gozne entre la tradición positivista y la revalorización de la teoría política normativa1. Este hecho reorientó la discusión hacia uno de los cauces más tradicionales de la filosofía política: la teoría sobre la justicia2. Sin embargo, el citado profesor estadounidense rechaza una de las tesis focales de la “tradición central de occidente”, el perfeccionismo; vale decir, la tesis que sostiene que toda política consistente –y el buen derecho– se interesa por ayudar a la gente a llevar a cabo vidas rectas y valiosas y, por lo mismo, una buena sociedad política puede utilizar el poder coercitivo para proveer a la gente de algún tipo de protección de las influencias degenerativas de ciertas formas del vicio3. Con todo, de lo último no se sigue que deban sancionarse coactivamente todos los actos que un hombre virtuoso no realizaría sino solamente aquellos que resultan más graves para la convivencia social... Más específicamente, este trabajo se abocará a evaluar una de las tesis centrales del pensamiento político-jurídico de Maritain sobre los derechos humanos: el “acuerdo práctico”. Ahora bien, ¿qué significa el “acuerdo práctico” en la obra de Maritain? Pues que existe una cierta cantidad de verdades prácticas concernientes a la vida en sociedad sobre las cuales resulta posible un consenso o acuerdo; aún cuando se parta de premisas sustantivas radicalmente distintas –incluso desde concepciones antagónicas– como consecuencia de diversas ideologías políticas, tradiciones religiosas, concepciones filosóficas y experiencias históricas...Fil: Laise, Luciano Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107410Laise, Luciano Damián; Apuntes para repensar el "acuerdo práctico" de Jacques Maritain; Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Prudentia Iuris; 79; 12-2015; 259-2680326-2774CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:13:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:13:37.76CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes para repensar el "acuerdo práctico" de Jacques Maritain
Notes for Rethinking the Jacques Maritain’s “Practical Agreement”
title Apuntes para repensar el "acuerdo práctico" de Jacques Maritain
spellingShingle Apuntes para repensar el "acuerdo práctico" de Jacques Maritain
Laise, Luciano Damián
Jacques Maritain
Acuerdo Práctico
Derechos Humanos
Consenso
title_short Apuntes para repensar el "acuerdo práctico" de Jacques Maritain
title_full Apuntes para repensar el "acuerdo práctico" de Jacques Maritain
title_fullStr Apuntes para repensar el "acuerdo práctico" de Jacques Maritain
title_full_unstemmed Apuntes para repensar el "acuerdo práctico" de Jacques Maritain
title_sort Apuntes para repensar el "acuerdo práctico" de Jacques Maritain
dc.creator.none.fl_str_mv Laise, Luciano Damián
author Laise, Luciano Damián
author_facet Laise, Luciano Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jacques Maritain
Acuerdo Práctico
Derechos Humanos
Consenso
topic Jacques Maritain
Acuerdo Práctico
Derechos Humanos
Consenso
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los años setenta operó un cambio de paradigma en la filosofía práctica contemporánea. Los escritos políticos de John Rawls representaron el gozne entre la tradición positivista y la revalorización de la teoría política normativa1. Este hecho reorientó la discusión hacia uno de los cauces más tradicionales de la filosofía política: la teoría sobre la justicia2. Sin embargo, el citado profesor estadounidense rechaza una de las tesis focales de la “tradición central de occidente”, el perfeccionismo; vale decir, la tesis que sostiene que toda política consistente –y el buen derecho– se interesa por ayudar a la gente a llevar a cabo vidas rectas y valiosas y, por lo mismo, una buena sociedad política puede utilizar el poder coercitivo para proveer a la gente de algún tipo de protección de las influencias degenerativas de ciertas formas del vicio3. Con todo, de lo último no se sigue que deban sancionarse coactivamente todos los actos que un hombre virtuoso no realizaría sino solamente aquellos que resultan más graves para la convivencia social... Más específicamente, este trabajo se abocará a evaluar una de las tesis centrales del pensamiento político-jurídico de Maritain sobre los derechos humanos: el “acuerdo práctico”. Ahora bien, ¿qué significa el “acuerdo práctico” en la obra de Maritain? Pues que existe una cierta cantidad de verdades prácticas concernientes a la vida en sociedad sobre las cuales resulta posible un consenso o acuerdo; aún cuando se parta de premisas sustantivas radicalmente distintas –incluso desde concepciones antagónicas– como consecuencia de diversas ideologías políticas, tradiciones religiosas, concepciones filosóficas y experiencias históricas...
Fil: Laise, Luciano Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En los años setenta operó un cambio de paradigma en la filosofía práctica contemporánea. Los escritos políticos de John Rawls representaron el gozne entre la tradición positivista y la revalorización de la teoría política normativa1. Este hecho reorientó la discusión hacia uno de los cauces más tradicionales de la filosofía política: la teoría sobre la justicia2. Sin embargo, el citado profesor estadounidense rechaza una de las tesis focales de la “tradición central de occidente”, el perfeccionismo; vale decir, la tesis que sostiene que toda política consistente –y el buen derecho– se interesa por ayudar a la gente a llevar a cabo vidas rectas y valiosas y, por lo mismo, una buena sociedad política puede utilizar el poder coercitivo para proveer a la gente de algún tipo de protección de las influencias degenerativas de ciertas formas del vicio3. Con todo, de lo último no se sigue que deban sancionarse coactivamente todos los actos que un hombre virtuoso no realizaría sino solamente aquellos que resultan más graves para la convivencia social... Más específicamente, este trabajo se abocará a evaluar una de las tesis centrales del pensamiento político-jurídico de Maritain sobre los derechos humanos: el “acuerdo práctico”. Ahora bien, ¿qué significa el “acuerdo práctico” en la obra de Maritain? Pues que existe una cierta cantidad de verdades prácticas concernientes a la vida en sociedad sobre las cuales resulta posible un consenso o acuerdo; aún cuando se parta de premisas sustantivas radicalmente distintas –incluso desde concepciones antagónicas– como consecuencia de diversas ideologías políticas, tradiciones religiosas, concepciones filosóficas y experiencias históricas...
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107410
Laise, Luciano Damián; Apuntes para repensar el "acuerdo práctico" de Jacques Maritain; Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Prudentia Iuris; 79; 12-2015; 259-268
0326-2774
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107410
identifier_str_mv Laise, Luciano Damián; Apuntes para repensar el "acuerdo práctico" de Jacques Maritain; Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Prudentia Iuris; 79; 12-2015; 259-268
0326-2774
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781546160193536
score 12.982451