Modelado estadístico de adsorción de metales pesados en una columna de lecho fijo

Autores
Dima, Jimena Bernadette; Ferrari, Mariano Andrés; Zaritzky, Noemi Elisabet
Año de publicación
2020
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las columnas de adsorción de lecho fijo son el método más aplicado a nivel industrial en el proceso de tratamiento de aguas residuales contaminadas. En este trabajo se propone un modelo matemático que describe las curvas ruptura del proceso de adsorción. El modelo fue aplicado para describir la adsorción del metal Cr (VI), altamente toxico, sobre el biopolímero quitosano, extraído de descartes pesqueros. Para ello se obtuvieron datos experimentales utilizando una columna a escala, a diferentes caudales y alturas del lecho, obteniendo en cada caso la curva de ruptura correspondiente y el tiempo de ruptura tb (tiempo de saturación de la columna). En base a estos datos se desarrolló un modelo matemático probabilístico con un enfoque bayesiano utilizando el programa R. El modelo propuesto representó una buena descripción general del proceso de adsorción y en todos los casos el tb experimental se encontró próximo o dentro del intervalo de credibilidad del modelo. Asimismo, estableciendo la concentración inicial del adsorbato y la velocidad de flujo, los parámetros del modelo obtenidos, se podrían usar para escalar la curva y el tiempo de ruptura para diferentes alturas del lecho. Por lo expuesto el modelo representa una opción para el diseño de columnas de adsorción de contaminantes.
Fil: Dima, Jimena Bernadette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Ferrari, Mariano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Zaritzky, Noemi Elisabet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
14° Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos
Lima
Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento Académico de Ingeniería
Materia
ADSORCION
MODELLING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245687

id CONICETDig_31ea657a221c026273efeb8c81d1424d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245687
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelado estadístico de adsorción de metales pesados en una columna de lecho fijoDima, Jimena BernadetteFerrari, Mariano AndrésZaritzky, Noemi ElisabetADSORCIONMODELLINGhttps://purl.org/becyt/ford/1.1https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Las columnas de adsorción de lecho fijo son el método más aplicado a nivel industrial en el proceso de tratamiento de aguas residuales contaminadas. En este trabajo se propone un modelo matemático que describe las curvas ruptura del proceso de adsorción. El modelo fue aplicado para describir la adsorción del metal Cr (VI), altamente toxico, sobre el biopolímero quitosano, extraído de descartes pesqueros. Para ello se obtuvieron datos experimentales utilizando una columna a escala, a diferentes caudales y alturas del lecho, obteniendo en cada caso la curva de ruptura correspondiente y el tiempo de ruptura tb (tiempo de saturación de la columna). En base a estos datos se desarrolló un modelo matemático probabilístico con un enfoque bayesiano utilizando el programa R. El modelo propuesto representó una buena descripción general del proceso de adsorción y en todos los casos el tb experimental se encontró próximo o dentro del intervalo de credibilidad del modelo. Asimismo, estableciendo la concentración inicial del adsorbato y la velocidad de flujo, los parámetros del modelo obtenidos, se podrían usar para escalar la curva y el tiempo de ruptura para diferentes alturas del lecho. Por lo expuesto el modelo representa una opción para el diseño de columnas de adsorción de contaminantes.Fil: Dima, Jimena Bernadette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Ferrari, Mariano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Zaritzky, Noemi Elisabet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina14° Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de ProcesosLimaPerúPontificia Universidad Católica del Perú, Departamento Académico de IngenieríaPontificia Universidad Católica del Perú2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245687Modelado estadístico de adsorción de metales pesados en una columna de lecho fijo; 14° Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos; Lima; Perú; 2019; 761-769978-612-48025-3-9CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congreso.pucp.edu.pe/caip2019/sobre-el-evento/actas/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245687instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:42.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado estadístico de adsorción de metales pesados en una columna de lecho fijo
title Modelado estadístico de adsorción de metales pesados en una columna de lecho fijo
spellingShingle Modelado estadístico de adsorción de metales pesados en una columna de lecho fijo
Dima, Jimena Bernadette
ADSORCION
MODELLING
title_short Modelado estadístico de adsorción de metales pesados en una columna de lecho fijo
title_full Modelado estadístico de adsorción de metales pesados en una columna de lecho fijo
title_fullStr Modelado estadístico de adsorción de metales pesados en una columna de lecho fijo
title_full_unstemmed Modelado estadístico de adsorción de metales pesados en una columna de lecho fijo
title_sort Modelado estadístico de adsorción de metales pesados en una columna de lecho fijo
dc.creator.none.fl_str_mv Dima, Jimena Bernadette
Ferrari, Mariano Andrés
Zaritzky, Noemi Elisabet
author Dima, Jimena Bernadette
author_facet Dima, Jimena Bernadette
Ferrari, Mariano Andrés
Zaritzky, Noemi Elisabet
author_role author
author2 Ferrari, Mariano Andrés
Zaritzky, Noemi Elisabet
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ADSORCION
MODELLING
topic ADSORCION
MODELLING
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.1
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las columnas de adsorción de lecho fijo son el método más aplicado a nivel industrial en el proceso de tratamiento de aguas residuales contaminadas. En este trabajo se propone un modelo matemático que describe las curvas ruptura del proceso de adsorción. El modelo fue aplicado para describir la adsorción del metal Cr (VI), altamente toxico, sobre el biopolímero quitosano, extraído de descartes pesqueros. Para ello se obtuvieron datos experimentales utilizando una columna a escala, a diferentes caudales y alturas del lecho, obteniendo en cada caso la curva de ruptura correspondiente y el tiempo de ruptura tb (tiempo de saturación de la columna). En base a estos datos se desarrolló un modelo matemático probabilístico con un enfoque bayesiano utilizando el programa R. El modelo propuesto representó una buena descripción general del proceso de adsorción y en todos los casos el tb experimental se encontró próximo o dentro del intervalo de credibilidad del modelo. Asimismo, estableciendo la concentración inicial del adsorbato y la velocidad de flujo, los parámetros del modelo obtenidos, se podrían usar para escalar la curva y el tiempo de ruptura para diferentes alturas del lecho. Por lo expuesto el modelo representa una opción para el diseño de columnas de adsorción de contaminantes.
Fil: Dima, Jimena Bernadette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Ferrari, Mariano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Zaritzky, Noemi Elisabet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
14° Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos
Lima
Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento Académico de Ingeniería
description Las columnas de adsorción de lecho fijo son el método más aplicado a nivel industrial en el proceso de tratamiento de aguas residuales contaminadas. En este trabajo se propone un modelo matemático que describe las curvas ruptura del proceso de adsorción. El modelo fue aplicado para describir la adsorción del metal Cr (VI), altamente toxico, sobre el biopolímero quitosano, extraído de descartes pesqueros. Para ello se obtuvieron datos experimentales utilizando una columna a escala, a diferentes caudales y alturas del lecho, obteniendo en cada caso la curva de ruptura correspondiente y el tiempo de ruptura tb (tiempo de saturación de la columna). En base a estos datos se desarrolló un modelo matemático probabilístico con un enfoque bayesiano utilizando el programa R. El modelo propuesto representó una buena descripción general del proceso de adsorción y en todos los casos el tb experimental se encontró próximo o dentro del intervalo de credibilidad del modelo. Asimismo, estableciendo la concentración inicial del adsorbato y la velocidad de flujo, los parámetros del modelo obtenidos, se podrían usar para escalar la curva y el tiempo de ruptura para diferentes alturas del lecho. Por lo expuesto el modelo representa una opción para el diseño de columnas de adsorción de contaminantes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245687
Modelado estadístico de adsorción de metales pesados en una columna de lecho fijo; 14° Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos; Lima; Perú; 2019; 761-769
978-612-48025-3-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245687
identifier_str_mv Modelado estadístico de adsorción de metales pesados en una columna de lecho fijo; 14° Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos; Lima; Perú; 2019; 761-769
978-612-48025-3-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congreso.pucp.edu.pe/caip2019/sobre-el-evento/actas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269478877921280
score 13.13397