Análisis de la organización matemática estudiada en torno a la geometría plana en la escuela secundaria: estudio de un caso

Autores
Quijano, María de la Trinidad; Corica, Ana Rosa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se centra en el estudio de la geometría en la escuela secundaria. Recientes investigaciones manifiestan la pérdida de presencia de la geometría en el aula de matemática en este nivel y su estudio con poco sentido. Con la Teoría Antropológica de lo Didáctico como marco referencial, se presenta un estudio de caso, en que se caracteriza la organización matemática estudiada en relación a la geometría plana. Mediante la descripción y el análisis de carpetas de estudiantes de tercer año de una escuela secundaria de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina, se reconstruyó el saber que se estudió en el aula, y las decisiones matemáticas y didácticas que el docente realizó para el estudio de la geometría plana. Particularmente, se centra la atención en describir los componentes praxeológicos de las tareas que se propusieron estudiar. Los principales resultados señalan que el estudio de la geometría plana está vinculado a otras áreas de la matemática, como el álgebra o la aritmética. Además, las tareas presentes están encerradas en la matemática y son resueltas a través de una única técnica, siendo el entorno tecnológico-teórico presentado como un saber técnico para resolver problemas y no como elemento que justifica el hacer de la tarea.
Fil: Quijano, María de la Trinidad. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Escuela de Economía Administración y Turismo; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Corica, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina
VII Jornadas de Educación Matemática; IV Jornadas de Investigación en Educación Matemática
Santa Fe
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias
Materia
MATEMÁTICAS
GEOMETRÍA
ESCUELA SECUNDARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236764

id CONICETDig_31b04636b71db838bbf3f04b37aab583
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236764
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la organización matemática estudiada en torno a la geometría plana en la escuela secundaria: estudio de un casoQuijano, María de la TrinidadCorica, Ana RosaMATEMÁTICASGEOMETRÍAESCUELA SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se centra en el estudio de la geometría en la escuela secundaria. Recientes investigaciones manifiestan la pérdida de presencia de la geometría en el aula de matemática en este nivel y su estudio con poco sentido. Con la Teoría Antropológica de lo Didáctico como marco referencial, se presenta un estudio de caso, en que se caracteriza la organización matemática estudiada en relación a la geometría plana. Mediante la descripción y el análisis de carpetas de estudiantes de tercer año de una escuela secundaria de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina, se reconstruyó el saber que se estudió en el aula, y las decisiones matemáticas y didácticas que el docente realizó para el estudio de la geometría plana. Particularmente, se centra la atención en describir los componentes praxeológicos de las tareas que se propusieron estudiar. Los principales resultados señalan que el estudio de la geometría plana está vinculado a otras áreas de la matemática, como el álgebra o la aritmética. Además, las tareas presentes están encerradas en la matemática y son resueltas a través de una única técnica, siendo el entorno tecnológico-teórico presentado como un saber técnico para resolver problemas y no como elemento que justifica el hacer de la tarea.Fil: Quijano, María de la Trinidad. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Escuela de Economía Administración y Turismo; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Corica, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; ArgentinaVII Jornadas de Educación Matemática; IV Jornadas de Investigación en Educación MatemáticaSanta FeArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y CienciasUniversidad Nacional del LitoralScaglia, Sara BeatrizKiener, FabianaGötte, Marcela Evangelina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236764Análisis de la organización matemática estudiada en torno a la geometría plana en la escuela secundaria: estudio de un caso; VII Jornadas de Educación Matemática; IV Jornadas de Investigación en Educación Matemática; Santa Fe; Argentina; 2021; 82-96978-987-692-266-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/jornadas-de-educacion-matematica-y-jornadas-de-investigacion-en-educacion-matematica/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236764instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:49.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la organización matemática estudiada en torno a la geometría plana en la escuela secundaria: estudio de un caso
title Análisis de la organización matemática estudiada en torno a la geometría plana en la escuela secundaria: estudio de un caso
spellingShingle Análisis de la organización matemática estudiada en torno a la geometría plana en la escuela secundaria: estudio de un caso
Quijano, María de la Trinidad
MATEMÁTICAS
GEOMETRÍA
ESCUELA SECUNDARIA
title_short Análisis de la organización matemática estudiada en torno a la geometría plana en la escuela secundaria: estudio de un caso
title_full Análisis de la organización matemática estudiada en torno a la geometría plana en la escuela secundaria: estudio de un caso
title_fullStr Análisis de la organización matemática estudiada en torno a la geometría plana en la escuela secundaria: estudio de un caso
title_full_unstemmed Análisis de la organización matemática estudiada en torno a la geometría plana en la escuela secundaria: estudio de un caso
title_sort Análisis de la organización matemática estudiada en torno a la geometría plana en la escuela secundaria: estudio de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Quijano, María de la Trinidad
Corica, Ana Rosa
author Quijano, María de la Trinidad
author_facet Quijano, María de la Trinidad
Corica, Ana Rosa
author_role author
author2 Corica, Ana Rosa
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scaglia, Sara Beatriz
Kiener, Fabiana
Götte, Marcela Evangelina
dc.subject.none.fl_str_mv MATEMÁTICAS
GEOMETRÍA
ESCUELA SECUNDARIA
topic MATEMÁTICAS
GEOMETRÍA
ESCUELA SECUNDARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se centra en el estudio de la geometría en la escuela secundaria. Recientes investigaciones manifiestan la pérdida de presencia de la geometría en el aula de matemática en este nivel y su estudio con poco sentido. Con la Teoría Antropológica de lo Didáctico como marco referencial, se presenta un estudio de caso, en que se caracteriza la organización matemática estudiada en relación a la geometría plana. Mediante la descripción y el análisis de carpetas de estudiantes de tercer año de una escuela secundaria de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina, se reconstruyó el saber que se estudió en el aula, y las decisiones matemáticas y didácticas que el docente realizó para el estudio de la geometría plana. Particularmente, se centra la atención en describir los componentes praxeológicos de las tareas que se propusieron estudiar. Los principales resultados señalan que el estudio de la geometría plana está vinculado a otras áreas de la matemática, como el álgebra o la aritmética. Además, las tareas presentes están encerradas en la matemática y son resueltas a través de una única técnica, siendo el entorno tecnológico-teórico presentado como un saber técnico para resolver problemas y no como elemento que justifica el hacer de la tarea.
Fil: Quijano, María de la Trinidad. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Escuela de Economía Administración y Turismo; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Corica, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina
VII Jornadas de Educación Matemática; IV Jornadas de Investigación en Educación Matemática
Santa Fe
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias
description Este trabajo se centra en el estudio de la geometría en la escuela secundaria. Recientes investigaciones manifiestan la pérdida de presencia de la geometría en el aula de matemática en este nivel y su estudio con poco sentido. Con la Teoría Antropológica de lo Didáctico como marco referencial, se presenta un estudio de caso, en que se caracteriza la organización matemática estudiada en relación a la geometría plana. Mediante la descripción y el análisis de carpetas de estudiantes de tercer año de una escuela secundaria de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina, se reconstruyó el saber que se estudió en el aula, y las decisiones matemáticas y didácticas que el docente realizó para el estudio de la geometría plana. Particularmente, se centra la atención en describir los componentes praxeológicos de las tareas que se propusieron estudiar. Los principales resultados señalan que el estudio de la geometría plana está vinculado a otras áreas de la matemática, como el álgebra o la aritmética. Además, las tareas presentes están encerradas en la matemática y son resueltas a través de una única técnica, siendo el entorno tecnológico-teórico presentado como un saber técnico para resolver problemas y no como elemento que justifica el hacer de la tarea.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236764
Análisis de la organización matemática estudiada en torno a la geometría plana en la escuela secundaria: estudio de un caso; VII Jornadas de Educación Matemática; IV Jornadas de Investigación en Educación Matemática; Santa Fe; Argentina; 2021; 82-96
978-987-692-266-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236764
identifier_str_mv Análisis de la organización matemática estudiada en torno a la geometría plana en la escuela secundaria: estudio de un caso; VII Jornadas de Educación Matemática; IV Jornadas de Investigación en Educación Matemática; Santa Fe; Argentina; 2021; 82-96
978-987-692-266-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/jornadas-de-educacion-matematica-y-jornadas-de-investigacion-en-educacion-matematica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270133118042112
score 13.13397