Diferenciación social y procesos de mercantilización en los campesinos de la Puna jujeña (Argentina)
- Autores
- Paz, Raul Gustavo; Sosa Valdez, Freddy; Lamas, Hugo Eduardo; Echazú, Fernando; Califano, Laura
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema pastoril constituye una de las formas de producción más antigua y tradicional, que a la actualidad perdura en distintas partes del mundo. El presente artículo aborda como uno de sus temas centrales la identificación de los distintos sistemas de producción y las estrategias de reproducción de los campesinos de la Puna jujeña. A partir de captar y reconocer los modos que adopta su heterogeneidad, el segundo tema que se planteará en este documento será la forma que asumen los procesos de mercantilización en el cambio agrario de los pastores puneños, considerados estos como actores que despliegan estrategias para garantizar la subsistencia, producción y reproducción de su modo de vida en un contexto caracterizado por la marginalidad y hostilidad a su permanencia. Para el abordaje de esta problemática, el estudio se propone la construcción de una tipología de sistemas producción mediante la metodología del análisis estadístico multivariante. La información se obtuvo a partir de la utilización de encuestas estructuradas. Las mismas se aplicaron a 209 explotaciones (el 7% del total de explotaciones existentes) localizadas en 30 comunidades representativas de la y distribuidas en cinco departamentos de la región.
Nowadays pastoral system is one of the most antiques and traditional style of production which endures in all different parts of the world. This article approaches as one of its central matters the identification of different production models and reproduction strategies carried out by puneños peasants. Once the ways that assumes its heterogeneity has been captured, the second subject that this article states is the behavior that commoditization process assumes in puneños herdsmen’s agrarian change, considering them as actors who play strategies in order to guarantee their livelihood in a context characterized by marginality and hostile to their permanence. To focus into these subjects this research worked with the building and analysis of production systems typology using the statistic multivariable analysis. The information was obtained from structured surveys. These were applied to 209 exploitations (the 7% from total exploitations in existence) localized in 30 representative communities of Puna and distributed in five departments of this region.
Fil: Paz, Raul Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Sosa Valdez, Freddy. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Lamas, Hugo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Echazú, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Califano, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina - Materia
-
Sistemas pastoriles
Puna jujeña
Tipologías
Procesos de mercantilización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207988
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_318cb6d412bdc80d468ed66b8e12ec67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207988 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diferenciación social y procesos de mercantilización en los campesinos de la Puna jujeña (Argentina)Social differentiation and commoditization process in peasants from Jujuy (Argentina)Paz, Raul GustavoSosa Valdez, FreddyLamas, Hugo EduardoEchazú, FernandoCalifano, LauraSistemas pastorilesPuna jujeñaTipologíasProcesos de mercantilizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4El sistema pastoril constituye una de las formas de producción más antigua y tradicional, que a la actualidad perdura en distintas partes del mundo. El presente artículo aborda como uno de sus temas centrales la identificación de los distintos sistemas de producción y las estrategias de reproducción de los campesinos de la Puna jujeña. A partir de captar y reconocer los modos que adopta su heterogeneidad, el segundo tema que se planteará en este documento será la forma que asumen los procesos de mercantilización en el cambio agrario de los pastores puneños, considerados estos como actores que despliegan estrategias para garantizar la subsistencia, producción y reproducción de su modo de vida en un contexto caracterizado por la marginalidad y hostilidad a su permanencia. Para el abordaje de esta problemática, el estudio se propone la construcción de una tipología de sistemas producción mediante la metodología del análisis estadístico multivariante. La información se obtuvo a partir de la utilización de encuestas estructuradas. Las mismas se aplicaron a 209 explotaciones (el 7% del total de explotaciones existentes) localizadas en 30 comunidades representativas de la y distribuidas en cinco departamentos de la región.Nowadays pastoral system is one of the most antiques and traditional style of production which endures in all different parts of the world. This article approaches as one of its central matters the identification of different production models and reproduction strategies carried out by puneños peasants. Once the ways that assumes its heterogeneity has been captured, the second subject that this article states is the behavior that commoditization process assumes in puneños herdsmen’s agrarian change, considering them as actors who play strategies in order to guarantee their livelihood in a context characterized by marginality and hostile to their permanence. To focus into these subjects this research worked with the building and analysis of production systems typology using the statistic multivariable analysis. The information was obtained from structured surveys. These were applied to 209 exploitations (the 7% from total exploitations in existence) localized in 30 representative communities of Puna and distributed in five departments of this region.Fil: Paz, Raul Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Sosa Valdez, Freddy. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Lamas, Hugo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Echazú, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Califano, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/207988Paz, Raul Gustavo; Sosa Valdez, Freddy; Lamas, Hugo Eduardo; Echazú, Fernando; Califano, Laura; Diferenciación social y procesos de mercantilización en los campesinos de la Puna jujeña (Argentina); Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 43-44; 12-2012; 49-800327-5744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/docs/Paz%20resumen%2043%2044.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/207988instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:34.034CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferenciación social y procesos de mercantilización en los campesinos de la Puna jujeña (Argentina) Social differentiation and commoditization process in peasants from Jujuy (Argentina) |
title |
Diferenciación social y procesos de mercantilización en los campesinos de la Puna jujeña (Argentina) |
spellingShingle |
Diferenciación social y procesos de mercantilización en los campesinos de la Puna jujeña (Argentina) Paz, Raul Gustavo Sistemas pastoriles Puna jujeña Tipologías Procesos de mercantilización |
title_short |
Diferenciación social y procesos de mercantilización en los campesinos de la Puna jujeña (Argentina) |
title_full |
Diferenciación social y procesos de mercantilización en los campesinos de la Puna jujeña (Argentina) |
title_fullStr |
Diferenciación social y procesos de mercantilización en los campesinos de la Puna jujeña (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Diferenciación social y procesos de mercantilización en los campesinos de la Puna jujeña (Argentina) |
title_sort |
Diferenciación social y procesos de mercantilización en los campesinos de la Puna jujeña (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paz, Raul Gustavo Sosa Valdez, Freddy Lamas, Hugo Eduardo Echazú, Fernando Califano, Laura |
author |
Paz, Raul Gustavo |
author_facet |
Paz, Raul Gustavo Sosa Valdez, Freddy Lamas, Hugo Eduardo Echazú, Fernando Califano, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Sosa Valdez, Freddy Lamas, Hugo Eduardo Echazú, Fernando Califano, Laura |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas pastoriles Puna jujeña Tipologías Procesos de mercantilización |
topic |
Sistemas pastoriles Puna jujeña Tipologías Procesos de mercantilización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.2 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema pastoril constituye una de las formas de producción más antigua y tradicional, que a la actualidad perdura en distintas partes del mundo. El presente artículo aborda como uno de sus temas centrales la identificación de los distintos sistemas de producción y las estrategias de reproducción de los campesinos de la Puna jujeña. A partir de captar y reconocer los modos que adopta su heterogeneidad, el segundo tema que se planteará en este documento será la forma que asumen los procesos de mercantilización en el cambio agrario de los pastores puneños, considerados estos como actores que despliegan estrategias para garantizar la subsistencia, producción y reproducción de su modo de vida en un contexto caracterizado por la marginalidad y hostilidad a su permanencia. Para el abordaje de esta problemática, el estudio se propone la construcción de una tipología de sistemas producción mediante la metodología del análisis estadístico multivariante. La información se obtuvo a partir de la utilización de encuestas estructuradas. Las mismas se aplicaron a 209 explotaciones (el 7% del total de explotaciones existentes) localizadas en 30 comunidades representativas de la y distribuidas en cinco departamentos de la región. Nowadays pastoral system is one of the most antiques and traditional style of production which endures in all different parts of the world. This article approaches as one of its central matters the identification of different production models and reproduction strategies carried out by puneños peasants. Once the ways that assumes its heterogeneity has been captured, the second subject that this article states is the behavior that commoditization process assumes in puneños herdsmen’s agrarian change, considering them as actors who play strategies in order to guarantee their livelihood in a context characterized by marginality and hostile to their permanence. To focus into these subjects this research worked with the building and analysis of production systems typology using the statistic multivariable analysis. The information was obtained from structured surveys. These were applied to 209 exploitations (the 7% from total exploitations in existence) localized in 30 representative communities of Puna and distributed in five departments of this region. Fil: Paz, Raul Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Sosa Valdez, Freddy. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Lamas, Hugo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Echazú, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Califano, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina |
description |
El sistema pastoril constituye una de las formas de producción más antigua y tradicional, que a la actualidad perdura en distintas partes del mundo. El presente artículo aborda como uno de sus temas centrales la identificación de los distintos sistemas de producción y las estrategias de reproducción de los campesinos de la Puna jujeña. A partir de captar y reconocer los modos que adopta su heterogeneidad, el segundo tema que se planteará en este documento será la forma que asumen los procesos de mercantilización en el cambio agrario de los pastores puneños, considerados estos como actores que despliegan estrategias para garantizar la subsistencia, producción y reproducción de su modo de vida en un contexto caracterizado por la marginalidad y hostilidad a su permanencia. Para el abordaje de esta problemática, el estudio se propone la construcción de una tipología de sistemas producción mediante la metodología del análisis estadístico multivariante. La información se obtuvo a partir de la utilización de encuestas estructuradas. Las mismas se aplicaron a 209 explotaciones (el 7% del total de explotaciones existentes) localizadas en 30 comunidades representativas de la y distribuidas en cinco departamentos de la región. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/207988 Paz, Raul Gustavo; Sosa Valdez, Freddy; Lamas, Hugo Eduardo; Echazú, Fernando; Califano, Laura; Diferenciación social y procesos de mercantilización en los campesinos de la Puna jujeña (Argentina); Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 43-44; 12-2012; 49-80 0327-5744 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/207988 |
identifier_str_mv |
Paz, Raul Gustavo; Sosa Valdez, Freddy; Lamas, Hugo Eduardo; Echazú, Fernando; Califano, Laura; Diferenciación social y procesos de mercantilización en los campesinos de la Puna jujeña (Argentina); Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 43-44; 12-2012; 49-80 0327-5744 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/docs/Paz%20resumen%2043%2044.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613108224491520 |
score |
13.070432 |