Un sistema de actividad para la diagramación argumental con TIC: ¿Podemos hablar de innovación educativa?
- Autores
- Ferrero, Federico José; Gewerc Barujel, Adriana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Enfoque Sociocultural de los aprendizajes entiende que todo sistema de actividad se transforma cuando así lo hacen su objeto y su motivo. A partir de allí, este artículo analiza la dinámica de constitución, desarrollo y posible transformación de un sistema de actividad de diagramación argumental que utiliza el software Araucaria en clases de Lógica Informal (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Desde una metodología mixta, se aborda un estudio de caso en el cual se realiza observación no participante durante un semestre. Los resultados sugieren que Araucaria promueve el aprestamiento técnico y la eficiencia en la manipulación diagramática, aunque no se observan indicios de transformación del contenido a aprender. Solamente se advierte el traslado de un sistema diagramático clásico (arbóreo) a un entorno virtual, junto con el agregado de un nuevo conjunto de acciones independientes de las motivaciones que fundan el sistema de actividad "tradicional".
Fil: Ferrero, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gewerc Barujel, Adriana. Universidad de Santiago de Compostela; España - Materia
-
Sistema de actividad
Lógica Informal
Diagramación argumental
Software educativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128024
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3189b3b9a00f44068de974f228c5593f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128024 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un sistema de actividad para la diagramación argumental con TIC: ¿Podemos hablar de innovación educativa?Ferrero, Federico JoséGewerc Barujel, AdrianaSistema de actividadLógica InformalDiagramación argumentalSoftware educativohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El Enfoque Sociocultural de los aprendizajes entiende que todo sistema de actividad se transforma cuando así lo hacen su objeto y su motivo. A partir de allí, este artículo analiza la dinámica de constitución, desarrollo y posible transformación de un sistema de actividad de diagramación argumental que utiliza el software Araucaria en clases de Lógica Informal (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Desde una metodología mixta, se aborda un estudio de caso en el cual se realiza observación no participante durante un semestre. Los resultados sugieren que Araucaria promueve el aprestamiento técnico y la eficiencia en la manipulación diagramática, aunque no se observan indicios de transformación del contenido a aprender. Solamente se advierte el traslado de un sistema diagramático clásico (arbóreo) a un entorno virtual, junto con el agregado de un nuevo conjunto de acciones independientes de las motivaciones que fundan el sistema de actividad "tradicional".Fil: Ferrero, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gewerc Barujel, Adriana. Universidad de Santiago de Compostela; EspañaUniversitat de Barcelona2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128024Ferrero, Federico José; Gewerc Barujel, Adriana; Un sistema de actividad para la diagramación argumental con TIC: ¿Podemos hablar de innovación educativa?; Universitat de Barcelona; Digital Education Review; 35; 6-2019; 244-2662013-9144CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1344/der.2019.35.244-266info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/19233info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:56.064CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un sistema de actividad para la diagramación argumental con TIC: ¿Podemos hablar de innovación educativa? |
title |
Un sistema de actividad para la diagramación argumental con TIC: ¿Podemos hablar de innovación educativa? |
spellingShingle |
Un sistema de actividad para la diagramación argumental con TIC: ¿Podemos hablar de innovación educativa? Ferrero, Federico José Sistema de actividad Lógica Informal Diagramación argumental Software educativo |
title_short |
Un sistema de actividad para la diagramación argumental con TIC: ¿Podemos hablar de innovación educativa? |
title_full |
Un sistema de actividad para la diagramación argumental con TIC: ¿Podemos hablar de innovación educativa? |
title_fullStr |
Un sistema de actividad para la diagramación argumental con TIC: ¿Podemos hablar de innovación educativa? |
title_full_unstemmed |
Un sistema de actividad para la diagramación argumental con TIC: ¿Podemos hablar de innovación educativa? |
title_sort |
Un sistema de actividad para la diagramación argumental con TIC: ¿Podemos hablar de innovación educativa? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrero, Federico José Gewerc Barujel, Adriana |
author |
Ferrero, Federico José |
author_facet |
Ferrero, Federico José Gewerc Barujel, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Gewerc Barujel, Adriana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de actividad Lógica Informal Diagramación argumental Software educativo |
topic |
Sistema de actividad Lógica Informal Diagramación argumental Software educativo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Enfoque Sociocultural de los aprendizajes entiende que todo sistema de actividad se transforma cuando así lo hacen su objeto y su motivo. A partir de allí, este artículo analiza la dinámica de constitución, desarrollo y posible transformación de un sistema de actividad de diagramación argumental que utiliza el software Araucaria en clases de Lógica Informal (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Desde una metodología mixta, se aborda un estudio de caso en el cual se realiza observación no participante durante un semestre. Los resultados sugieren que Araucaria promueve el aprestamiento técnico y la eficiencia en la manipulación diagramática, aunque no se observan indicios de transformación del contenido a aprender. Solamente se advierte el traslado de un sistema diagramático clásico (arbóreo) a un entorno virtual, junto con el agregado de un nuevo conjunto de acciones independientes de las motivaciones que fundan el sistema de actividad "tradicional". Fil: Ferrero, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gewerc Barujel, Adriana. Universidad de Santiago de Compostela; España |
description |
El Enfoque Sociocultural de los aprendizajes entiende que todo sistema de actividad se transforma cuando así lo hacen su objeto y su motivo. A partir de allí, este artículo analiza la dinámica de constitución, desarrollo y posible transformación de un sistema de actividad de diagramación argumental que utiliza el software Araucaria en clases de Lógica Informal (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Desde una metodología mixta, se aborda un estudio de caso en el cual se realiza observación no participante durante un semestre. Los resultados sugieren que Araucaria promueve el aprestamiento técnico y la eficiencia en la manipulación diagramática, aunque no se observan indicios de transformación del contenido a aprender. Solamente se advierte el traslado de un sistema diagramático clásico (arbóreo) a un entorno virtual, junto con el agregado de un nuevo conjunto de acciones independientes de las motivaciones que fundan el sistema de actividad "tradicional". |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/128024 Ferrero, Federico José; Gewerc Barujel, Adriana; Un sistema de actividad para la diagramación argumental con TIC: ¿Podemos hablar de innovación educativa?; Universitat de Barcelona; Digital Education Review; 35; 6-2019; 244-266 2013-9144 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/128024 |
identifier_str_mv |
Ferrero, Federico José; Gewerc Barujel, Adriana; Un sistema de actividad para la diagramación argumental con TIC: ¿Podemos hablar de innovación educativa?; Universitat de Barcelona; Digital Education Review; 35; 6-2019; 244-266 2013-9144 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1344/der.2019.35.244-266 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/19233 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269002335780864 |
score |
13.13397 |