Imágenes en el abismo: Antín, Cortázar e Intimidad de los parques

Autores
Zangrandi, Marcos Gabriel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo estudia el modo en que, a partir de distintos procedimientos, el film Intimidad de los parques (1964), dirigido por Manuel Antín, busca asociarse a una zona cultural letrada y sofisticada en el marco de la crisis y de la modernización del cine argentino durante la década de 1960. Para ello, el texto indaga en los recursos simbólicos, narrativos y cinematográficos de la película por las que tomaba distancia de las producciones de estudio. Uno de esos recursos es la alianza sostenida de Manuel Antín con Julio Cortázar y con su literatura. En caso de Intimidad de los parques, la apuesta por la transposición fundida de dos relatos de Cortázar (Continuidad de los parques y El ídolo de las Cícladas), y más aún, la puesta en escena paradójica del libro y del autor. El análisis pone de manifiesto, así, algunos de los alcances de este giro en el cine argentino, pero también los límites culturales y económicos a los que estaba restringido.
Fil: Zangrandi, Marcos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
Materia
LITERATURA ARGENTINA
CINE ARGENTINO
JULIO CORTÁZAR
MANUEL ANTÍN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97037

id CONICETDig_316fd6453aa89d7296984fe909160c44
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97037
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imágenes en el abismo: Antín, Cortázar e Intimidad de los parquesZangrandi, Marcos GabrielLITERATURA ARGENTINACINE ARGENTINOJULIO CORTÁZARMANUEL ANTÍNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo estudia el modo en que, a partir de distintos procedimientos, el film Intimidad de los parques (1964), dirigido por Manuel Antín, busca asociarse a una zona cultural letrada y sofisticada en el marco de la crisis y de la modernización del cine argentino durante la década de 1960. Para ello, el texto indaga en los recursos simbólicos, narrativos y cinematográficos de la película por las que tomaba distancia de las producciones de estudio. Uno de esos recursos es la alianza sostenida de Manuel Antín con Julio Cortázar y con su literatura. En caso de Intimidad de los parques, la apuesta por la transposición fundida de dos relatos de Cortázar (Continuidad de los parques y El ídolo de las Cícladas), y más aún, la puesta en escena paradójica del libro y del autor. El análisis pone de manifiesto, así, algunos de los alcances de este giro en el cine argentino, pero también los límites culturales y económicos a los que estaba restringido.Fil: Zangrandi, Marcos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97037Zangrandi, Marcos Gabriel; Imágenes en el abismo: Antín, Cortázar e Intimidad de los parques; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Chilena de Literatura; 92; 4-2016; 251-2570718-2295CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952016000100012info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22952016000100012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97037instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:51.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes en el abismo: Antín, Cortázar e Intimidad de los parques
title Imágenes en el abismo: Antín, Cortázar e Intimidad de los parques
spellingShingle Imágenes en el abismo: Antín, Cortázar e Intimidad de los parques
Zangrandi, Marcos Gabriel
LITERATURA ARGENTINA
CINE ARGENTINO
JULIO CORTÁZAR
MANUEL ANTÍN
title_short Imágenes en el abismo: Antín, Cortázar e Intimidad de los parques
title_full Imágenes en el abismo: Antín, Cortázar e Intimidad de los parques
title_fullStr Imágenes en el abismo: Antín, Cortázar e Intimidad de los parques
title_full_unstemmed Imágenes en el abismo: Antín, Cortázar e Intimidad de los parques
title_sort Imágenes en el abismo: Antín, Cortázar e Intimidad de los parques
dc.creator.none.fl_str_mv Zangrandi, Marcos Gabriel
author Zangrandi, Marcos Gabriel
author_facet Zangrandi, Marcos Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA ARGENTINA
CINE ARGENTINO
JULIO CORTÁZAR
MANUEL ANTÍN
topic LITERATURA ARGENTINA
CINE ARGENTINO
JULIO CORTÁZAR
MANUEL ANTÍN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo estudia el modo en que, a partir de distintos procedimientos, el film Intimidad de los parques (1964), dirigido por Manuel Antín, busca asociarse a una zona cultural letrada y sofisticada en el marco de la crisis y de la modernización del cine argentino durante la década de 1960. Para ello, el texto indaga en los recursos simbólicos, narrativos y cinematográficos de la película por las que tomaba distancia de las producciones de estudio. Uno de esos recursos es la alianza sostenida de Manuel Antín con Julio Cortázar y con su literatura. En caso de Intimidad de los parques, la apuesta por la transposición fundida de dos relatos de Cortázar (Continuidad de los parques y El ídolo de las Cícladas), y más aún, la puesta en escena paradójica del libro y del autor. El análisis pone de manifiesto, así, algunos de los alcances de este giro en el cine argentino, pero también los límites culturales y económicos a los que estaba restringido.
Fil: Zangrandi, Marcos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
description Este artículo estudia el modo en que, a partir de distintos procedimientos, el film Intimidad de los parques (1964), dirigido por Manuel Antín, busca asociarse a una zona cultural letrada y sofisticada en el marco de la crisis y de la modernización del cine argentino durante la década de 1960. Para ello, el texto indaga en los recursos simbólicos, narrativos y cinematográficos de la película por las que tomaba distancia de las producciones de estudio. Uno de esos recursos es la alianza sostenida de Manuel Antín con Julio Cortázar y con su literatura. En caso de Intimidad de los parques, la apuesta por la transposición fundida de dos relatos de Cortázar (Continuidad de los parques y El ídolo de las Cícladas), y más aún, la puesta en escena paradójica del libro y del autor. El análisis pone de manifiesto, así, algunos de los alcances de este giro en el cine argentino, pero también los límites culturales y económicos a los que estaba restringido.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/97037
Zangrandi, Marcos Gabriel; Imágenes en el abismo: Antín, Cortázar e Intimidad de los parques; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Chilena de Literatura; 92; 4-2016; 251-257
0718-2295
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/97037
identifier_str_mv Zangrandi, Marcos Gabriel; Imágenes en el abismo: Antín, Cortázar e Intimidad de los parques; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Chilena de Literatura; 92; 4-2016; 251-257
0718-2295
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952016000100012
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22952016000100012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613411480010752
score 13.070432