Persistencias, novedades y ausencias en el campo comunicacional argentino: Un análisis por los programas académicos

Autores
Heram, Yamila; Gándara, Santiago; Di Marzo, Bruno; Belardo, Marina; Herrera, Sebastian; Pelle, María; Isaurralde, Rocío
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos realizar un meta-análisis del propio campo comunicacional argentino a partir de la indagación de los programas académicos de las carreras de Ciencias de la Comunicación de las universidades públicas argentinas. Los programas constituyen una síntesis de procesos de selección y jerarquización de perspectivas o enfoques, disciplinas, marcos teóricos, autores y bibliografía. Un análisis pormenorizado sobre estos aspectos nos permitirá acceder a una caracterización del campo comunicacional desde el subcampo educativo. Específicamente nos interesa analizar los programas correspondientes a las siguientes asignaturas: Semiótica, Estudios Culturales (EE.CC) y Políticas de comunicación y Economía política. Más allá de la designación con que figuren en los planes de estudio de cada universidad, entendemos que éstas representan las principales áreas de investigación y enseñanza del campo de la comunicación, al mismo tiempo que constituyen las tres tradiciones investigativas de los estudios de comunicación tanto en la Argentina como en América Latina.
In this article we propose to carry out a meta-analysis of the Argentine communication field itself based on the investigation of the academic programs of the Communication Sciences degree programs in Argentine public universities. The programs constitute a synthesis of the process of selection and hierarchy of perspectives or approaches, disciplines, theoretical framesssssssssssworks, authors and bibliography. A detailed analysis of these aspects will allow us to access a characterization of the communication field. Specifically we are interested in analyzing the programs corresponding to the following subjects: Semiotics, Cultural Studies, and Communication policies and political economy. Beyond the designation with which they appear in the curricula of each University, we understand that they represent the main areas of research and teaching in the field of communication, while constituting the three investigative traditions of communication studies both in the Argentina as in Latin America.
Fil: Heram, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Gándara, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Di Marzo, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Belardo, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Herrera, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Pelle, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Isaurralde, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CAMPO COMUNICACIONAL
ESTUDIOS CULTURALES
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACION
SEMIÓTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172187

id CONICETDig_3161026ffc6e0c7b0c39c705e04aec6d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172187
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Persistencias, novedades y ausencias en el campo comunicacional argentino: Un análisis por los programas académicosHeram, YamilaGándara, SantiagoDi Marzo, BrunoBelardo, MarinaHerrera, SebastianPelle, MaríaIsaurralde, RocíoCAMPO COMUNICACIONALESTUDIOS CULTURALESECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIONSEMIÓTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos proponemos realizar un meta-análisis del propio campo comunicacional argentino a partir de la indagación de los programas académicos de las carreras de Ciencias de la Comunicación de las universidades públicas argentinas. Los programas constituyen una síntesis de procesos de selección y jerarquización de perspectivas o enfoques, disciplinas, marcos teóricos, autores y bibliografía. Un análisis pormenorizado sobre estos aspectos nos permitirá acceder a una caracterización del campo comunicacional desde el subcampo educativo. Específicamente nos interesa analizar los programas correspondientes a las siguientes asignaturas: Semiótica, Estudios Culturales (EE.CC) y Políticas de comunicación y Economía política. Más allá de la designación con que figuren en los planes de estudio de cada universidad, entendemos que éstas representan las principales áreas de investigación y enseñanza del campo de la comunicación, al mismo tiempo que constituyen las tres tradiciones investigativas de los estudios de comunicación tanto en la Argentina como en América Latina.In this article we propose to carry out a meta-analysis of the Argentine communication field itself based on the investigation of the academic programs of the Communication Sciences degree programs in Argentine public universities. The programs constitute a synthesis of the process of selection and hierarchy of perspectives or approaches, disciplines, theoretical framesssssssssssworks, authors and bibliography. A detailed analysis of these aspects will allow us to access a characterization of the communication field. Specifically we are interested in analyzing the programs corresponding to the following subjects: Semiotics, Cultural Studies, and Communication policies and political economy. Beyond the designation with which they appear in the curricula of each University, we understand that they represent the main areas of research and teaching in the field of communication, while constituting the three investigative traditions of communication studies both in the Argentina as in Latin America.Fil: Heram, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Gándara, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Di Marzo, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Belardo, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Herrera, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Pelle, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Isaurralde, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172187Heram, Yamila; Gándara, Santiago; Di Marzo, Bruno; Belardo, Marina; Herrera, Sebastian; et al.; Persistencias, novedades y ausencias en el campo comunicacional argentino: Un análisis por los programas académicos; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Hologramática; 3; 33; 12-2020; 61-841668-5024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciared.com.ar/ra/revista.php?wid=3&articulo=2278&tipo=A&eid=33&sid=136&NombreSeccion=Articulos&Accion=Verinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:39.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Persistencias, novedades y ausencias en el campo comunicacional argentino: Un análisis por los programas académicos
title Persistencias, novedades y ausencias en el campo comunicacional argentino: Un análisis por los programas académicos
spellingShingle Persistencias, novedades y ausencias en el campo comunicacional argentino: Un análisis por los programas académicos
Heram, Yamila
CAMPO COMUNICACIONAL
ESTUDIOS CULTURALES
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACION
SEMIÓTICA
title_short Persistencias, novedades y ausencias en el campo comunicacional argentino: Un análisis por los programas académicos
title_full Persistencias, novedades y ausencias en el campo comunicacional argentino: Un análisis por los programas académicos
title_fullStr Persistencias, novedades y ausencias en el campo comunicacional argentino: Un análisis por los programas académicos
title_full_unstemmed Persistencias, novedades y ausencias en el campo comunicacional argentino: Un análisis por los programas académicos
title_sort Persistencias, novedades y ausencias en el campo comunicacional argentino: Un análisis por los programas académicos
dc.creator.none.fl_str_mv Heram, Yamila
Gándara, Santiago
Di Marzo, Bruno
Belardo, Marina
Herrera, Sebastian
Pelle, María
Isaurralde, Rocío
author Heram, Yamila
author_facet Heram, Yamila
Gándara, Santiago
Di Marzo, Bruno
Belardo, Marina
Herrera, Sebastian
Pelle, María
Isaurralde, Rocío
author_role author
author2 Gándara, Santiago
Di Marzo, Bruno
Belardo, Marina
Herrera, Sebastian
Pelle, María
Isaurralde, Rocío
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMPO COMUNICACIONAL
ESTUDIOS CULTURALES
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACION
SEMIÓTICA
topic CAMPO COMUNICACIONAL
ESTUDIOS CULTURALES
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACION
SEMIÓTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos realizar un meta-análisis del propio campo comunicacional argentino a partir de la indagación de los programas académicos de las carreras de Ciencias de la Comunicación de las universidades públicas argentinas. Los programas constituyen una síntesis de procesos de selección y jerarquización de perspectivas o enfoques, disciplinas, marcos teóricos, autores y bibliografía. Un análisis pormenorizado sobre estos aspectos nos permitirá acceder a una caracterización del campo comunicacional desde el subcampo educativo. Específicamente nos interesa analizar los programas correspondientes a las siguientes asignaturas: Semiótica, Estudios Culturales (EE.CC) y Políticas de comunicación y Economía política. Más allá de la designación con que figuren en los planes de estudio de cada universidad, entendemos que éstas representan las principales áreas de investigación y enseñanza del campo de la comunicación, al mismo tiempo que constituyen las tres tradiciones investigativas de los estudios de comunicación tanto en la Argentina como en América Latina.
In this article we propose to carry out a meta-analysis of the Argentine communication field itself based on the investigation of the academic programs of the Communication Sciences degree programs in Argentine public universities. The programs constitute a synthesis of the process of selection and hierarchy of perspectives or approaches, disciplines, theoretical framesssssssssssworks, authors and bibliography. A detailed analysis of these aspects will allow us to access a characterization of the communication field. Specifically we are interested in analyzing the programs corresponding to the following subjects: Semiotics, Cultural Studies, and Communication policies and political economy. Beyond the designation with which they appear in the curricula of each University, we understand that they represent the main areas of research and teaching in the field of communication, while constituting the three investigative traditions of communication studies both in the Argentina as in Latin America.
Fil: Heram, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Gándara, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Di Marzo, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Belardo, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Herrera, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Pelle, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Isaurralde, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo nos proponemos realizar un meta-análisis del propio campo comunicacional argentino a partir de la indagación de los programas académicos de las carreras de Ciencias de la Comunicación de las universidades públicas argentinas. Los programas constituyen una síntesis de procesos de selección y jerarquización de perspectivas o enfoques, disciplinas, marcos teóricos, autores y bibliografía. Un análisis pormenorizado sobre estos aspectos nos permitirá acceder a una caracterización del campo comunicacional desde el subcampo educativo. Específicamente nos interesa analizar los programas correspondientes a las siguientes asignaturas: Semiótica, Estudios Culturales (EE.CC) y Políticas de comunicación y Economía política. Más allá de la designación con que figuren en los planes de estudio de cada universidad, entendemos que éstas representan las principales áreas de investigación y enseñanza del campo de la comunicación, al mismo tiempo que constituyen las tres tradiciones investigativas de los estudios de comunicación tanto en la Argentina como en América Latina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172187
Heram, Yamila; Gándara, Santiago; Di Marzo, Bruno; Belardo, Marina; Herrera, Sebastian; et al.; Persistencias, novedades y ausencias en el campo comunicacional argentino: Un análisis por los programas académicos; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Hologramática; 3; 33; 12-2020; 61-84
1668-5024
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172187
identifier_str_mv Heram, Yamila; Gándara, Santiago; Di Marzo, Bruno; Belardo, Marina; Herrera, Sebastian; et al.; Persistencias, novedades y ausencias en el campo comunicacional argentino: Un análisis por los programas académicos; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Hologramática; 3; 33; 12-2020; 61-84
1668-5024
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciared.com.ar/ra/revista.php?wid=3&articulo=2278&tipo=A&eid=33&sid=136&NombreSeccion=Articulos&Accion=Ver
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269415275495424
score 13.13397