Tres problemas para la neo-vanguardia argentina: herencia, genealogía, legitimidad
- Autores
- Herzovich, Guido Roman
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tradición fue un problema central para las prácticas y las teorías artísticas desde el inicio de la modernidad; eso significa también que ha sido una de sus coyunturas de producción más fecundas. En la década de 1960 las vanguardias de entreguerras, tenidas en su tiempo por muchos como sepultureras de la civilización occidental, eran releídas como culminación de una gran tradición moderna; al mismo tiempo, una diversidad de prácticas artísticas aparentemente “post-modernas” recibía el diagnóstico de constituir una nueva crisis de la continuidad histórica. Los tres episodios argentinos que discute este artículo presentan una constelación de problemas movilizados por el imaginario de la ruptura con la tradición. Primero, el problema de la herencia en las ideas del teórico y curador Jorge Romero Brest; segundo, el de la genealogía en las Crónicas de Bustos Domecq de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares; tercero, el de la legitimidad en varios textos y un happening del joven crítico Oscar Masotta. Además de reunir bajo este signo común materiales y problemas en apariencia disímiles, mi intención es advertir las modulaciones geopolíticas y clasistas que adquiere, en un contexto periférico y de rápida transformación social, un aspecto central de la dinámica artística moderna.
Tradition has been a key problem for artistic practices and theory since the beginning of Modernity. That means, by the same token, that it has been a vastly productive one. In the 1960s, the iconoclastic avant-gardes of the interwar period were reframed as the culmination of a great modern tradition; at the same time, a diversity of apparently “post-modern” practices were now posited, once again, to be a break in historical continuity. The three Argentine episodes discussed here belong to a constellation of problems mobilized by the imaginary of rupture. First, the problem of heritage in critic and curator Jorge Romero Brest’s reflexions on art. Second, that of genealogy in Borges and Bioy Casares’ satirical Crónicas de Bustos Domecq. Third, that of legitimacy in several texts and a “happening” by young critic Oscar Masotta. My goal, together with bringing together a series of apparently disparate episodes and problems, is to highlight the geopolitical and classist undertones that have marked this key issue of modern art in a cultural scene marked by its peripheral position and rapid social change.
Fil: Herzovich, Guido Roman. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TRADICIÓN
VANGUARDIA
MODERNISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175491
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_311babbb75003da94f50ff3afde824d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175491 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tres problemas para la neo-vanguardia argentina: herencia, genealogía, legitimidadThree Problems for the Argentine Neo-Avant-Garde: Heritage, Genealogy, LegitimacyHerzovich, Guido RomanTRADICIÓNVANGUARDIAMODERNISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La tradición fue un problema central para las prácticas y las teorías artísticas desde el inicio de la modernidad; eso significa también que ha sido una de sus coyunturas de producción más fecundas. En la década de 1960 las vanguardias de entreguerras, tenidas en su tiempo por muchos como sepultureras de la civilización occidental, eran releídas como culminación de una gran tradición moderna; al mismo tiempo, una diversidad de prácticas artísticas aparentemente “post-modernas” recibía el diagnóstico de constituir una nueva crisis de la continuidad histórica. Los tres episodios argentinos que discute este artículo presentan una constelación de problemas movilizados por el imaginario de la ruptura con la tradición. Primero, el problema de la herencia en las ideas del teórico y curador Jorge Romero Brest; segundo, el de la genealogía en las Crónicas de Bustos Domecq de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares; tercero, el de la legitimidad en varios textos y un happening del joven crítico Oscar Masotta. Además de reunir bajo este signo común materiales y problemas en apariencia disímiles, mi intención es advertir las modulaciones geopolíticas y clasistas que adquiere, en un contexto periférico y de rápida transformación social, un aspecto central de la dinámica artística moderna.Tradition has been a key problem for artistic practices and theory since the beginning of Modernity. That means, by the same token, that it has been a vastly productive one. In the 1960s, the iconoclastic avant-gardes of the interwar period were reframed as the culmination of a great modern tradition; at the same time, a diversity of apparently “post-modern” practices were now posited, once again, to be a break in historical continuity. The three Argentine episodes discussed here belong to a constellation of problems mobilized by the imaginary of rupture. First, the problem of heritage in critic and curator Jorge Romero Brest’s reflexions on art. Second, that of genealogy in Borges and Bioy Casares’ satirical Crónicas de Bustos Domecq. Third, that of legitimacy in several texts and a “happening” by young critic Oscar Masotta. My goal, together with bringing together a series of apparently disparate episodes and problems, is to highlight the geopolitical and classist undertones that have marked this key issue of modern art in a cultural scene marked by its peripheral position and rapid social change.Fil: Herzovich, Guido Roman. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversity of Pittsburgh2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175491Herzovich, Guido Roman; Tres problemas para la neo-vanguardia argentina: herencia, genealogía, legitimidad; University of Pittsburgh; Catedral Tomada. Revista de crítica literaria latinoamericana; 7; 13; 12-2019; 253-2802169-0847CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catedraltomada.pitt.edu/ojs/index.php/catedraltomada/article/view/395info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/ct/2019.395info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7326345info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:29.259CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tres problemas para la neo-vanguardia argentina: herencia, genealogía, legitimidad Three Problems for the Argentine Neo-Avant-Garde: Heritage, Genealogy, Legitimacy |
title |
Tres problemas para la neo-vanguardia argentina: herencia, genealogía, legitimidad |
spellingShingle |
Tres problemas para la neo-vanguardia argentina: herencia, genealogía, legitimidad Herzovich, Guido Roman TRADICIÓN VANGUARDIA MODERNISMO |
title_short |
Tres problemas para la neo-vanguardia argentina: herencia, genealogía, legitimidad |
title_full |
Tres problemas para la neo-vanguardia argentina: herencia, genealogía, legitimidad |
title_fullStr |
Tres problemas para la neo-vanguardia argentina: herencia, genealogía, legitimidad |
title_full_unstemmed |
Tres problemas para la neo-vanguardia argentina: herencia, genealogía, legitimidad |
title_sort |
Tres problemas para la neo-vanguardia argentina: herencia, genealogía, legitimidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herzovich, Guido Roman |
author |
Herzovich, Guido Roman |
author_facet |
Herzovich, Guido Roman |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRADICIÓN VANGUARDIA MODERNISMO |
topic |
TRADICIÓN VANGUARDIA MODERNISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tradición fue un problema central para las prácticas y las teorías artísticas desde el inicio de la modernidad; eso significa también que ha sido una de sus coyunturas de producción más fecundas. En la década de 1960 las vanguardias de entreguerras, tenidas en su tiempo por muchos como sepultureras de la civilización occidental, eran releídas como culminación de una gran tradición moderna; al mismo tiempo, una diversidad de prácticas artísticas aparentemente “post-modernas” recibía el diagnóstico de constituir una nueva crisis de la continuidad histórica. Los tres episodios argentinos que discute este artículo presentan una constelación de problemas movilizados por el imaginario de la ruptura con la tradición. Primero, el problema de la herencia en las ideas del teórico y curador Jorge Romero Brest; segundo, el de la genealogía en las Crónicas de Bustos Domecq de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares; tercero, el de la legitimidad en varios textos y un happening del joven crítico Oscar Masotta. Además de reunir bajo este signo común materiales y problemas en apariencia disímiles, mi intención es advertir las modulaciones geopolíticas y clasistas que adquiere, en un contexto periférico y de rápida transformación social, un aspecto central de la dinámica artística moderna. Tradition has been a key problem for artistic practices and theory since the beginning of Modernity. That means, by the same token, that it has been a vastly productive one. In the 1960s, the iconoclastic avant-gardes of the interwar period were reframed as the culmination of a great modern tradition; at the same time, a diversity of apparently “post-modern” practices were now posited, once again, to be a break in historical continuity. The three Argentine episodes discussed here belong to a constellation of problems mobilized by the imaginary of rupture. First, the problem of heritage in critic and curator Jorge Romero Brest’s reflexions on art. Second, that of genealogy in Borges and Bioy Casares’ satirical Crónicas de Bustos Domecq. Third, that of legitimacy in several texts and a “happening” by young critic Oscar Masotta. My goal, together with bringing together a series of apparently disparate episodes and problems, is to highlight the geopolitical and classist undertones that have marked this key issue of modern art in a cultural scene marked by its peripheral position and rapid social change. Fil: Herzovich, Guido Roman. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La tradición fue un problema central para las prácticas y las teorías artísticas desde el inicio de la modernidad; eso significa también que ha sido una de sus coyunturas de producción más fecundas. En la década de 1960 las vanguardias de entreguerras, tenidas en su tiempo por muchos como sepultureras de la civilización occidental, eran releídas como culminación de una gran tradición moderna; al mismo tiempo, una diversidad de prácticas artísticas aparentemente “post-modernas” recibía el diagnóstico de constituir una nueva crisis de la continuidad histórica. Los tres episodios argentinos que discute este artículo presentan una constelación de problemas movilizados por el imaginario de la ruptura con la tradición. Primero, el problema de la herencia en las ideas del teórico y curador Jorge Romero Brest; segundo, el de la genealogía en las Crónicas de Bustos Domecq de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares; tercero, el de la legitimidad en varios textos y un happening del joven crítico Oscar Masotta. Además de reunir bajo este signo común materiales y problemas en apariencia disímiles, mi intención es advertir las modulaciones geopolíticas y clasistas que adquiere, en un contexto periférico y de rápida transformación social, un aspecto central de la dinámica artística moderna. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175491 Herzovich, Guido Roman; Tres problemas para la neo-vanguardia argentina: herencia, genealogía, legitimidad; University of Pittsburgh; Catedral Tomada. Revista de crítica literaria latinoamericana; 7; 13; 12-2019; 253-280 2169-0847 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175491 |
identifier_str_mv |
Herzovich, Guido Roman; Tres problemas para la neo-vanguardia argentina: herencia, genealogía, legitimidad; University of Pittsburgh; Catedral Tomada. Revista de crítica literaria latinoamericana; 7; 13; 12-2019; 253-280 2169-0847 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catedraltomada.pitt.edu/ojs/index.php/catedraltomada/article/view/395 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/ct/2019.395 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7326345 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of Pittsburgh |
publisher.none.fl_str_mv |
University of Pittsburgh |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268604963225600 |
score |
13.13397 |