¿Es la igualdad un valor opaco?: Una discusión sobre la estructura de los valores

Autores
Montero, Julio César; Millón Quintana, Joaquin
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ocasión me gustaría celebrar la obra de Martín discutiendo su ensayo “La igualdad y el contrato social”, incluido en Ética en las relaciones internas e internacionales. En ese texto Martín argumenta que ninguna teoría normativa de tipo monista —es decir, montada sobre un único valor— puede fundarse en la igualdad. Esto se debe, de acuerdo con él, a que la igualdad es un valor “opaco”. Si bien Martín desarrolla su crítica a propósito de autores contractualistas como Hobbes, Locke y Rousseau, el alcance de su objeción es mucho más general y abarca potencialmente a cualquier monismo igualitario. Y aunque él no lo dice abiertamente, sospecho que el ataque al contrato social y la igualdad son, en realidad, tiros por elevación contra el deontologismo kantiano, el verdadero gran enemigo de todo utilitarista.En contra de Martín, sostendré que la igualdad no es un valor especialmente opaco y que una teoría monista bien puede fundarse ella. De hecho, espero mostrar que tanto el liberalismo como el utilitarismo, dos de las teorías normativas contemporáneas más influyentes, pueden reconstruirse como monismos igualitarios. Esto no implica, por supuesto, que el monismo de la igualdad sea la mejor alternativa para justificar estas ni otras posiciones filosóficas. Mi discusión, igual que el ensayo de Martín, se mantiene en un plano puramente conceptual; solamente pretende analizar si el monismo igualitario es viable como estructura filosófica sin pronunciarse sobre asuntos más sustantivos.
Fil: Montero, Julio César. Centro de Investigaciones Filosoficas. Instituto de Filosofia "ezequiel de Olaso". - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Filosofia "ezequiel de Olaso".; Argentina
Fil: Millón Quintana, Joaquin. Universidad de San Andres. Departamento de Derecho; Argentina
Materia
Igualdad
Monismo
Utilitarismo
Metaética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204444

id CONICETDig_30c791b1e18a9d3557eba97f563f8c79
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204444
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Es la igualdad un valor opaco?: Una discusión sobre la estructura de los valoresMontero, Julio CésarMillón Quintana, JoaquinIgualdadMonismoUtilitarismoMetaéticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En esta ocasión me gustaría celebrar la obra de Martín discutiendo su ensayo “La igualdad y el contrato social”, incluido en Ética en las relaciones internas e internacionales. En ese texto Martín argumenta que ninguna teoría normativa de tipo monista —es decir, montada sobre un único valor— puede fundarse en la igualdad. Esto se debe, de acuerdo con él, a que la igualdad es un valor “opaco”. Si bien Martín desarrolla su crítica a propósito de autores contractualistas como Hobbes, Locke y Rousseau, el alcance de su objeción es mucho más general y abarca potencialmente a cualquier monismo igualitario. Y aunque él no lo dice abiertamente, sospecho que el ataque al contrato social y la igualdad son, en realidad, tiros por elevación contra el deontologismo kantiano, el verdadero gran enemigo de todo utilitarista.En contra de Martín, sostendré que la igualdad no es un valor especialmente opaco y que una teoría monista bien puede fundarse ella. De hecho, espero mostrar que tanto el liberalismo como el utilitarismo, dos de las teorías normativas contemporáneas más influyentes, pueden reconstruirse como monismos igualitarios. Esto no implica, por supuesto, que el monismo de la igualdad sea la mejor alternativa para justificar estas ni otras posiciones filosóficas. Mi discusión, igual que el ensayo de Martín, se mantiene en un plano puramente conceptual; solamente pretende analizar si el monismo igualitario es viable como estructura filosófica sin pronunciarse sobre asuntos más sustantivos.Fil: Montero, Julio César. Centro de Investigaciones Filosoficas. Instituto de Filosofia "ezequiel de Olaso". - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Filosofia "ezequiel de Olaso".; ArgentinaFil: Millón Quintana, Joaquin. Universidad de San Andres. Departamento de Derecho; ArgentinaLa LeySaulino, Maria Florencia2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204444Montero, Julio César; Millón Quintana, Joaquin; ¿Es la igualdad un valor opaco?: Una discusión sobre la estructura de los valores; La Ley; 2022; 143-155978-987-03-4393-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.palermo.edu/derecho/2022/junio/libro-homenaje-martin-farrell.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:27:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204444instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:27:42.599CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es la igualdad un valor opaco?: Una discusión sobre la estructura de los valores
title ¿Es la igualdad un valor opaco?: Una discusión sobre la estructura de los valores
spellingShingle ¿Es la igualdad un valor opaco?: Una discusión sobre la estructura de los valores
Montero, Julio César
Igualdad
Monismo
Utilitarismo
Metaética
title_short ¿Es la igualdad un valor opaco?: Una discusión sobre la estructura de los valores
title_full ¿Es la igualdad un valor opaco?: Una discusión sobre la estructura de los valores
title_fullStr ¿Es la igualdad un valor opaco?: Una discusión sobre la estructura de los valores
title_full_unstemmed ¿Es la igualdad un valor opaco?: Una discusión sobre la estructura de los valores
title_sort ¿Es la igualdad un valor opaco?: Una discusión sobre la estructura de los valores
dc.creator.none.fl_str_mv Montero, Julio César
Millón Quintana, Joaquin
author Montero, Julio César
author_facet Montero, Julio César
Millón Quintana, Joaquin
author_role author
author2 Millón Quintana, Joaquin
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saulino, Maria Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Igualdad
Monismo
Utilitarismo
Metaética
topic Igualdad
Monismo
Utilitarismo
Metaética
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ocasión me gustaría celebrar la obra de Martín discutiendo su ensayo “La igualdad y el contrato social”, incluido en Ética en las relaciones internas e internacionales. En ese texto Martín argumenta que ninguna teoría normativa de tipo monista —es decir, montada sobre un único valor— puede fundarse en la igualdad. Esto se debe, de acuerdo con él, a que la igualdad es un valor “opaco”. Si bien Martín desarrolla su crítica a propósito de autores contractualistas como Hobbes, Locke y Rousseau, el alcance de su objeción es mucho más general y abarca potencialmente a cualquier monismo igualitario. Y aunque él no lo dice abiertamente, sospecho que el ataque al contrato social y la igualdad son, en realidad, tiros por elevación contra el deontologismo kantiano, el verdadero gran enemigo de todo utilitarista.En contra de Martín, sostendré que la igualdad no es un valor especialmente opaco y que una teoría monista bien puede fundarse ella. De hecho, espero mostrar que tanto el liberalismo como el utilitarismo, dos de las teorías normativas contemporáneas más influyentes, pueden reconstruirse como monismos igualitarios. Esto no implica, por supuesto, que el monismo de la igualdad sea la mejor alternativa para justificar estas ni otras posiciones filosóficas. Mi discusión, igual que el ensayo de Martín, se mantiene en un plano puramente conceptual; solamente pretende analizar si el monismo igualitario es viable como estructura filosófica sin pronunciarse sobre asuntos más sustantivos.
Fil: Montero, Julio César. Centro de Investigaciones Filosoficas. Instituto de Filosofia "ezequiel de Olaso". - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Filosofia "ezequiel de Olaso".; Argentina
Fil: Millón Quintana, Joaquin. Universidad de San Andres. Departamento de Derecho; Argentina
description En esta ocasión me gustaría celebrar la obra de Martín discutiendo su ensayo “La igualdad y el contrato social”, incluido en Ética en las relaciones internas e internacionales. En ese texto Martín argumenta que ninguna teoría normativa de tipo monista —es decir, montada sobre un único valor— puede fundarse en la igualdad. Esto se debe, de acuerdo con él, a que la igualdad es un valor “opaco”. Si bien Martín desarrolla su crítica a propósito de autores contractualistas como Hobbes, Locke y Rousseau, el alcance de su objeción es mucho más general y abarca potencialmente a cualquier monismo igualitario. Y aunque él no lo dice abiertamente, sospecho que el ataque al contrato social y la igualdad son, en realidad, tiros por elevación contra el deontologismo kantiano, el verdadero gran enemigo de todo utilitarista.En contra de Martín, sostendré que la igualdad no es un valor especialmente opaco y que una teoría monista bien puede fundarse ella. De hecho, espero mostrar que tanto el liberalismo como el utilitarismo, dos de las teorías normativas contemporáneas más influyentes, pueden reconstruirse como monismos igualitarios. Esto no implica, por supuesto, que el monismo de la igualdad sea la mejor alternativa para justificar estas ni otras posiciones filosóficas. Mi discusión, igual que el ensayo de Martín, se mantiene en un plano puramente conceptual; solamente pretende analizar si el monismo igualitario es viable como estructura filosófica sin pronunciarse sobre asuntos más sustantivos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204444
Montero, Julio César; Millón Quintana, Joaquin; ¿Es la igualdad un valor opaco?: Una discusión sobre la estructura de los valores; La Ley; 2022; 143-155
978-987-03-4393-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204444
identifier_str_mv Montero, Julio César; Millón Quintana, Joaquin; ¿Es la igualdad un valor opaco?: Una discusión sobre la estructura de los valores; La Ley; 2022; 143-155
978-987-03-4393-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.palermo.edu/derecho/2022/junio/libro-homenaje-martin-farrell.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Ley
publisher.none.fl_str_mv La Ley
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977932088147968
score 13.087074