El cómic como herramienta para la enseñanza y la transmisión del patrimonio
- Autores
- Salinas, Martín Alejandro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mientras ciertos géneros narrativos populares como el cuento tradicional, los poemas épicos y las fábulas nacieron históricamente con una finalidad didáctica y moralizante, esta función es relativamente reciente en la historieta, un fenómeno típico de la sociedad urbana-industrial, cuyos orígenes están asociados a empresas de entretenimiento masivo, lo que marcó profundamente su legitimidad y estatus cultural. Sin embargo, en las últimas décadas, el cómic comenzó a traspasar estos límites y se transformó en una herramienta para la instrucción y la transmisión de conocimientos y saberes, incluso en el nivel superior con la aparición de libros científicos y hasta tesis doctorales producidas en formato de historieta. En este trabajo nos proponemos problematizar la utilización del lenguaje y los recursos del cómic como un vehículo para la transmisión y la enseñanza del patrimonio. Para hacerlo recurriremos a herramientas teóricas de estudiosos clásicos del noveno arte como el estadounidense Scott McCloud y el italiano Daniele Barbieri, además de autores más cercanos como Eliseo Verón y Lucas Berone, entre otros. Nuestra intención es poner en diálogo una serie de conceptos teóricos de distintas corrientes de investigación con la experiencia concreta vivida a partir de la elaboración del material de difusión ¿Cómo era... la Ciudad de San Luis en la Época Colonial?, producido en el marco del proyecto de investigación consolidado "Memorias y Prácticas Educativas" (FCH-UNSL), que tuvo como finalidad última generar herramientas didácticas que sean utilizadas en distintos ámbitos educativos provinciales, tanto formales como no formales.
While certain popular narrative genres, such as traditional tales, epic poems, and fables were historically created following a didactic and moralizing purpose, this function is relatively recent in comics, a typical phenomenon of urban-industrial societies. Its origins, which can be associated to mass entertainment companies, deeply marked the legitimacy and cultural status of comic books. However, in recent decades, comics have begun to break free of these limits and have become a tool for teaching and transmitting knowledge, even at higher education, through the emergence of scientific books and even doctoral theses produced in graphic novel format. In this paper, we aim at problematizing the use of the language and resources of comics as a vehicle for the teaching and transmission of heritage and cultural baggage. To do so, we will be using the theoretical tools of well-known scholars of the ninth art, such as the American researcher and artist Scott McCloud and the Italian Daniele Barbieri, as well as those of more recent authors, such as the Argentineans Lucas Berone and Federico Reggiani, among others. Our intention is to put into dialogue the theoretical concepts postulated by different researchers, as opposed to the concrete experience gained in the elaboration of ¿Cómo era... la Ciudad de San Luis en la Época Colonial?, reference material produced within the framework of the research project "Memorias y Prácticas Educativas" (FCH-UNSL), whose ultimate goal was to produce teaching tools to be used at different levels of the educational system in San Luis.
Fil: Salinas, Martín Alejandro. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina - Materia
-
PATRIMONIO
CÓMIC
RECURSOS DIDÁCTICOS
EDUCACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217508
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_30b90fee6c649f407e0ccda831510e79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217508 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El cómic como herramienta para la enseñanza y la transmisión del patrimonioComics as tools for teaching and transmitting knowledge about history and heritageSalinas, Martín AlejandroPATRIMONIOCÓMICRECURSOS DIDÁCTICOSEDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Mientras ciertos géneros narrativos populares como el cuento tradicional, los poemas épicos y las fábulas nacieron históricamente con una finalidad didáctica y moralizante, esta función es relativamente reciente en la historieta, un fenómeno típico de la sociedad urbana-industrial, cuyos orígenes están asociados a empresas de entretenimiento masivo, lo que marcó profundamente su legitimidad y estatus cultural. Sin embargo, en las últimas décadas, el cómic comenzó a traspasar estos límites y se transformó en una herramienta para la instrucción y la transmisión de conocimientos y saberes, incluso en el nivel superior con la aparición de libros científicos y hasta tesis doctorales producidas en formato de historieta. En este trabajo nos proponemos problematizar la utilización del lenguaje y los recursos del cómic como un vehículo para la transmisión y la enseñanza del patrimonio. Para hacerlo recurriremos a herramientas teóricas de estudiosos clásicos del noveno arte como el estadounidense Scott McCloud y el italiano Daniele Barbieri, además de autores más cercanos como Eliseo Verón y Lucas Berone, entre otros. Nuestra intención es poner en diálogo una serie de conceptos teóricos de distintas corrientes de investigación con la experiencia concreta vivida a partir de la elaboración del material de difusión ¿Cómo era... la Ciudad de San Luis en la Época Colonial?, producido en el marco del proyecto de investigación consolidado "Memorias y Prácticas Educativas" (FCH-UNSL), que tuvo como finalidad última generar herramientas didácticas que sean utilizadas en distintos ámbitos educativos provinciales, tanto formales como no formales.While certain popular narrative genres, such as traditional tales, epic poems, and fables were historically created following a didactic and moralizing purpose, this function is relatively recent in comics, a typical phenomenon of urban-industrial societies. Its origins, which can be associated to mass entertainment companies, deeply marked the legitimacy and cultural status of comic books. However, in recent decades, comics have begun to break free of these limits and have become a tool for teaching and transmitting knowledge, even at higher education, through the emergence of scientific books and even doctoral theses produced in graphic novel format. In this paper, we aim at problematizing the use of the language and resources of comics as a vehicle for the teaching and transmission of heritage and cultural baggage. To do so, we will be using the theoretical tools of well-known scholars of the ninth art, such as the American researcher and artist Scott McCloud and the Italian Daniele Barbieri, as well as those of more recent authors, such as the Argentineans Lucas Berone and Federico Reggiani, among others. Our intention is to put into dialogue the theoretical concepts postulated by different researchers, as opposed to the concrete experience gained in the elaboration of ¿Cómo era... la Ciudad de San Luis en la Época Colonial?, reference material produced within the framework of the research project "Memorias y Prácticas Educativas" (FCH-UNSL), whose ultimate goal was to produce teaching tools to be used at different levels of the educational system in San Luis.Fil: Salinas, Martín Alejandro. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217508Salinas, Martín Alejandro; El cómic como herramienta para la enseñanza y la transmisión del patrimonio; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente; Argonautas; 12; 19; 12-2022; 67-851853-9092CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/argonautas/article/view/466info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:08.325CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cómic como herramienta para la enseñanza y la transmisión del patrimonio Comics as tools for teaching and transmitting knowledge about history and heritage |
title |
El cómic como herramienta para la enseñanza y la transmisión del patrimonio |
spellingShingle |
El cómic como herramienta para la enseñanza y la transmisión del patrimonio Salinas, Martín Alejandro PATRIMONIO CÓMIC RECURSOS DIDÁCTICOS EDUCACIÓN |
title_short |
El cómic como herramienta para la enseñanza y la transmisión del patrimonio |
title_full |
El cómic como herramienta para la enseñanza y la transmisión del patrimonio |
title_fullStr |
El cómic como herramienta para la enseñanza y la transmisión del patrimonio |
title_full_unstemmed |
El cómic como herramienta para la enseñanza y la transmisión del patrimonio |
title_sort |
El cómic como herramienta para la enseñanza y la transmisión del patrimonio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas, Martín Alejandro |
author |
Salinas, Martín Alejandro |
author_facet |
Salinas, Martín Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO CÓMIC RECURSOS DIDÁCTICOS EDUCACIÓN |
topic |
PATRIMONIO CÓMIC RECURSOS DIDÁCTICOS EDUCACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mientras ciertos géneros narrativos populares como el cuento tradicional, los poemas épicos y las fábulas nacieron históricamente con una finalidad didáctica y moralizante, esta función es relativamente reciente en la historieta, un fenómeno típico de la sociedad urbana-industrial, cuyos orígenes están asociados a empresas de entretenimiento masivo, lo que marcó profundamente su legitimidad y estatus cultural. Sin embargo, en las últimas décadas, el cómic comenzó a traspasar estos límites y se transformó en una herramienta para la instrucción y la transmisión de conocimientos y saberes, incluso en el nivel superior con la aparición de libros científicos y hasta tesis doctorales producidas en formato de historieta. En este trabajo nos proponemos problematizar la utilización del lenguaje y los recursos del cómic como un vehículo para la transmisión y la enseñanza del patrimonio. Para hacerlo recurriremos a herramientas teóricas de estudiosos clásicos del noveno arte como el estadounidense Scott McCloud y el italiano Daniele Barbieri, además de autores más cercanos como Eliseo Verón y Lucas Berone, entre otros. Nuestra intención es poner en diálogo una serie de conceptos teóricos de distintas corrientes de investigación con la experiencia concreta vivida a partir de la elaboración del material de difusión ¿Cómo era... la Ciudad de San Luis en la Época Colonial?, producido en el marco del proyecto de investigación consolidado "Memorias y Prácticas Educativas" (FCH-UNSL), que tuvo como finalidad última generar herramientas didácticas que sean utilizadas en distintos ámbitos educativos provinciales, tanto formales como no formales. While certain popular narrative genres, such as traditional tales, epic poems, and fables were historically created following a didactic and moralizing purpose, this function is relatively recent in comics, a typical phenomenon of urban-industrial societies. Its origins, which can be associated to mass entertainment companies, deeply marked the legitimacy and cultural status of comic books. However, in recent decades, comics have begun to break free of these limits and have become a tool for teaching and transmitting knowledge, even at higher education, through the emergence of scientific books and even doctoral theses produced in graphic novel format. In this paper, we aim at problematizing the use of the language and resources of comics as a vehicle for the teaching and transmission of heritage and cultural baggage. To do so, we will be using the theoretical tools of well-known scholars of the ninth art, such as the American researcher and artist Scott McCloud and the Italian Daniele Barbieri, as well as those of more recent authors, such as the Argentineans Lucas Berone and Federico Reggiani, among others. Our intention is to put into dialogue the theoretical concepts postulated by different researchers, as opposed to the concrete experience gained in the elaboration of ¿Cómo era... la Ciudad de San Luis en la Época Colonial?, reference material produced within the framework of the research project "Memorias y Prácticas Educativas" (FCH-UNSL), whose ultimate goal was to produce teaching tools to be used at different levels of the educational system in San Luis. Fil: Salinas, Martín Alejandro. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina |
description |
Mientras ciertos géneros narrativos populares como el cuento tradicional, los poemas épicos y las fábulas nacieron históricamente con una finalidad didáctica y moralizante, esta función es relativamente reciente en la historieta, un fenómeno típico de la sociedad urbana-industrial, cuyos orígenes están asociados a empresas de entretenimiento masivo, lo que marcó profundamente su legitimidad y estatus cultural. Sin embargo, en las últimas décadas, el cómic comenzó a traspasar estos límites y se transformó en una herramienta para la instrucción y la transmisión de conocimientos y saberes, incluso en el nivel superior con la aparición de libros científicos y hasta tesis doctorales producidas en formato de historieta. En este trabajo nos proponemos problematizar la utilización del lenguaje y los recursos del cómic como un vehículo para la transmisión y la enseñanza del patrimonio. Para hacerlo recurriremos a herramientas teóricas de estudiosos clásicos del noveno arte como el estadounidense Scott McCloud y el italiano Daniele Barbieri, además de autores más cercanos como Eliseo Verón y Lucas Berone, entre otros. Nuestra intención es poner en diálogo una serie de conceptos teóricos de distintas corrientes de investigación con la experiencia concreta vivida a partir de la elaboración del material de difusión ¿Cómo era... la Ciudad de San Luis en la Época Colonial?, producido en el marco del proyecto de investigación consolidado "Memorias y Prácticas Educativas" (FCH-UNSL), que tuvo como finalidad última generar herramientas didácticas que sean utilizadas en distintos ámbitos educativos provinciales, tanto formales como no formales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217508 Salinas, Martín Alejandro; El cómic como herramienta para la enseñanza y la transmisión del patrimonio; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente; Argonautas; 12; 19; 12-2022; 67-85 1853-9092 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217508 |
identifier_str_mv |
Salinas, Martín Alejandro; El cómic como herramienta para la enseñanza y la transmisión del patrimonio; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente; Argonautas; 12; 19; 12-2022; 67-85 1853-9092 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/argonautas/article/view/466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269943710613504 |
score |
13.13397 |