Lo que trajo el cine al mundo de lo cómico

Autores
Steimberg, Oscar; Traversa, Oscar
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Figuraciones: ¿Cómo llegó la comicidad al cine? ¿Con qué imágenes o con qué formas de contar? Jorge Dana: Antes que nada quiero aclarar que no soy un especialista del tema ni mucho menos. Improviso entonces, a partir de algunos trabajos sobre los primeros años del cine que llevamos a cabo con Noël Burch en los años ochenta, y que él explicitó en algunos de sus libros. Desde el nacimiento del cine los cineastas se encontraron frente a un dilema: cómo contar una historia? Dilema aun más insidioso: cómo hacerle comprender al espectador que descubría esos primeros balbuceos del relato cinematográfico que le estaban contando una historia! Los guionistas y realizadores, generalmente anónimos, que trabajaban para Pathé, Gaumont, Biograph o Vitagraph, intuyeron dos respuestas al dilema que se les planteaba. Esas intuiciones darán origen paulatinamente a los principales géneros de relato cinematográfico.
Fuente
issn:1852-432X
Revista Figuraciones;N° 3 - El arte y lo cómico
Materia
Comicidad
Artes Audiovisuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1116

id RIDUNA_74ebee2c3677e37ea0c0bcc4d1de4c62
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1116
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Lo que trajo el cine al mundo de lo cómicoSteimberg, OscarTraversa, OscarComicidadArtes AudiovisualesFil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFiguraciones: ¿Cómo llegó la comicidad al cine? ¿Con qué imágenes o con qué formas de contar? Jorge Dana: Antes que nada quiero aclarar que no soy un especialista del tema ni mucho menos. Improviso entonces, a partir de algunos trabajos sobre los primeros años del cine que llevamos a cabo con Noël Burch en los años ochenta, y que él explicitó en algunos de sus libros. Desde el nacimiento del cine los cineastas se encontraron frente a un dilema: cómo contar una historia? Dilema aun más insidioso: cómo hacerle comprender al espectador que descubría esos primeros balbuceos del relato cinematográfico que le estaban contando una historia! Los guionistas y realizadores, generalmente anónimos, que trabajaban para Pathé, Gaumont, Biograph o Vitagraph, intuyeron dos respuestas al dilema que se les planteaba. Esas intuiciones darán origen paulatinamente a los principales géneros de relato cinematográfico.Steimberg, OscarTraversa, Oscar2005-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1116issn:1852-432XRevista Figuraciones;N° 3 - El arte y lo cómicoreponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:43Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1116instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:43.518Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que trajo el cine al mundo de lo cómico
title Lo que trajo el cine al mundo de lo cómico
spellingShingle Lo que trajo el cine al mundo de lo cómico
Steimberg, Oscar
Comicidad
Artes Audiovisuales
title_short Lo que trajo el cine al mundo de lo cómico
title_full Lo que trajo el cine al mundo de lo cómico
title_fullStr Lo que trajo el cine al mundo de lo cómico
title_full_unstemmed Lo que trajo el cine al mundo de lo cómico
title_sort Lo que trajo el cine al mundo de lo cómico
dc.creator.none.fl_str_mv Steimberg, Oscar
Traversa, Oscar
author Steimberg, Oscar
author_facet Steimberg, Oscar
Traversa, Oscar
author_role author
author2 Traversa, Oscar
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Steimberg, Oscar
Traversa, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Comicidad
Artes Audiovisuales
topic Comicidad
Artes Audiovisuales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Figuraciones: ¿Cómo llegó la comicidad al cine? ¿Con qué imágenes o con qué formas de contar? Jorge Dana: Antes que nada quiero aclarar que no soy un especialista del tema ni mucho menos. Improviso entonces, a partir de algunos trabajos sobre los primeros años del cine que llevamos a cabo con Noël Burch en los años ochenta, y que él explicitó en algunos de sus libros. Desde el nacimiento del cine los cineastas se encontraron frente a un dilema: cómo contar una historia? Dilema aun más insidioso: cómo hacerle comprender al espectador que descubría esos primeros balbuceos del relato cinematográfico que le estaban contando una historia! Los guionistas y realizadores, generalmente anónimos, que trabajaban para Pathé, Gaumont, Biograph o Vitagraph, intuyeron dos respuestas al dilema que se les planteaba. Esas intuiciones darán origen paulatinamente a los principales géneros de relato cinematográfico.
description Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1116
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:1852-432X
Revista Figuraciones;N° 3 - El arte y lo cómico
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341287229915136
score 12.623145