Desarrollo rural y agricultura familiar en Argentina: Una aproximación a la coyuntura desde las políticas estatales
- Autores
- Jara, Cristian Emanuel; Rodriguez Sperat, Ramiro; Gómez Herrera, Andrea Geanina; Rincon Manrique, Luis Felipe
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sostener cuál ha sido el modelo de desarrollo agrario que ha predominado en la Argentina en los últimos tiempos no es una tarea sencilla. Este artículo tiene por objetivo analizar la trayectoria del desarrollo rural en el país desde una mirada retrospectiva, prestando especial atención a cómo se ha concebido a la agricultura familiar. El eje argumental sostiene que las políticas agrarias, generalmente, han privilegiado a los modos de producción capitalistas en detrimento de los pequeños productores familiares de base campesina, quienes nunca terminaron de ser vistos como un sector productivo central en las dinámicas de desarrollo nacional. El texto se estructura en tres partes. En la primera, se presentan los diferentes modelos de desarrollo rural y el lugar de la agricultura familiar en las políticas estatales. Luego se especifican las transformaciones agrarias ocasionadas por la implementación de las políticas neoliberales, en el período que coincidió con el ajuste estructural en el país y el pos-consenso de Washington. Finalmente, se analizan algunas de las medidas tomadas por el gobierno actual y su impacto sobre la agricultura familiar. El texto consiste en una revisión de diversas fuentes documentales, articulando distintas escalas temporales en el análisis.
To sustain what has been the rural development model (or models) that has predominated in Argentinean recent times is not a simple task. The objective of this paper is to analyze the trajectory of rural development in the Argentine Republic from a retrospective perspective, paying special attention to how family farming has been conceived. The main argument is that agrarian policies have generally privileged the capitalist production modes to the detriment of small peasant-based family farmers, who have never been seen as a central productive sector in the dynamics of national development. The text is structured in three parts. In the first one, the different models of rural development and the place of family agriculture in the state policies are presented. Then, the agrarian transformations caused by the implementation of the neoliberal policies in the period that coincided with the structural adjustment in the country and the post Washington´s consensus are described. Finally, some of the measures taken by the current government and its impact on family farming are analyzed. The text consists of a review of various documentary sources, articulating different time scales in the analysis.
Fil: Jara, Cristian Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Rodriguez Sperat, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Gómez Herrera, Andrea Geanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Rincon Manrique, Luis Felipe. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Desarrollo Rural
Políticas Estatales
Agricultura familiar
Argentina
Neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120389
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3090d3d944db0ea6143f58a7eddffabd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120389 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo rural y agricultura familiar en Argentina: Una aproximación a la coyuntura desde las políticas estatalesRural development and family farming in Argentina: an approach to the conjuncture from the state policiesJara, Cristian EmanuelRodriguez Sperat, RamiroGómez Herrera, Andrea GeaninaRincon Manrique, Luis FelipeDesarrollo RuralPolíticas EstatalesAgricultura familiarArgentinaNeoliberalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Sostener cuál ha sido el modelo de desarrollo agrario que ha predominado en la Argentina en los últimos tiempos no es una tarea sencilla. Este artículo tiene por objetivo analizar la trayectoria del desarrollo rural en el país desde una mirada retrospectiva, prestando especial atención a cómo se ha concebido a la agricultura familiar. El eje argumental sostiene que las políticas agrarias, generalmente, han privilegiado a los modos de producción capitalistas en detrimento de los pequeños productores familiares de base campesina, quienes nunca terminaron de ser vistos como un sector productivo central en las dinámicas de desarrollo nacional. El texto se estructura en tres partes. En la primera, se presentan los diferentes modelos de desarrollo rural y el lugar de la agricultura familiar en las políticas estatales. Luego se especifican las transformaciones agrarias ocasionadas por la implementación de las políticas neoliberales, en el período que coincidió con el ajuste estructural en el país y el pos-consenso de Washington. Finalmente, se analizan algunas de las medidas tomadas por el gobierno actual y su impacto sobre la agricultura familiar. El texto consiste en una revisión de diversas fuentes documentales, articulando distintas escalas temporales en el análisis.To sustain what has been the rural development model (or models) that has predominated in Argentinean recent times is not a simple task. The objective of this paper is to analyze the trajectory of rural development in the Argentine Republic from a retrospective perspective, paying special attention to how family farming has been conceived. The main argument is that agrarian policies have generally privileged the capitalist production modes to the detriment of small peasant-based family farmers, who have never been seen as a central productive sector in the dynamics of national development. The text is structured in three parts. In the first one, the different models of rural development and the place of family agriculture in the state policies are presented. Then, the agrarian transformations caused by the implementation of the neoliberal policies in the period that coincided with the structural adjustment in the country and the post Washington´s consensus are described. Finally, some of the measures taken by the current government and its impact on family farming are analyzed. The text consists of a review of various documentary sources, articulating different time scales in the analysis.Fil: Jara, Cristian Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Rodriguez Sperat, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Gómez Herrera, Andrea Geanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Rincon Manrique, Luis Felipe. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaSociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120389Jara, Cristian Emanuel; Rodriguez Sperat, Ramiro; Gómez Herrera, Andrea Geanina; Rincon Manrique, Luis Felipe; Desarrollo rural y agricultura familiar en Argentina: Una aproximación a la coyuntura desde las políticas estatales; Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural; Revista de Economia e Sociologia Rural; 57; 2; 8-2019; 339-3520103-20031806-9479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistasober.org/article/doi/10.1590/1806-9479.2019.191195info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1806-9479.2019.191195info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032019000200339&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120389instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:26.124CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo rural y agricultura familiar en Argentina: Una aproximación a la coyuntura desde las políticas estatales Rural development and family farming in Argentina: an approach to the conjuncture from the state policies |
title |
Desarrollo rural y agricultura familiar en Argentina: Una aproximación a la coyuntura desde las políticas estatales |
spellingShingle |
Desarrollo rural y agricultura familiar en Argentina: Una aproximación a la coyuntura desde las políticas estatales Jara, Cristian Emanuel Desarrollo Rural Políticas Estatales Agricultura familiar Argentina Neoliberalismo |
title_short |
Desarrollo rural y agricultura familiar en Argentina: Una aproximación a la coyuntura desde las políticas estatales |
title_full |
Desarrollo rural y agricultura familiar en Argentina: Una aproximación a la coyuntura desde las políticas estatales |
title_fullStr |
Desarrollo rural y agricultura familiar en Argentina: Una aproximación a la coyuntura desde las políticas estatales |
title_full_unstemmed |
Desarrollo rural y agricultura familiar en Argentina: Una aproximación a la coyuntura desde las políticas estatales |
title_sort |
Desarrollo rural y agricultura familiar en Argentina: Una aproximación a la coyuntura desde las políticas estatales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jara, Cristian Emanuel Rodriguez Sperat, Ramiro Gómez Herrera, Andrea Geanina Rincon Manrique, Luis Felipe |
author |
Jara, Cristian Emanuel |
author_facet |
Jara, Cristian Emanuel Rodriguez Sperat, Ramiro Gómez Herrera, Andrea Geanina Rincon Manrique, Luis Felipe |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez Sperat, Ramiro Gómez Herrera, Andrea Geanina Rincon Manrique, Luis Felipe |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Rural Políticas Estatales Agricultura familiar Argentina Neoliberalismo |
topic |
Desarrollo Rural Políticas Estatales Agricultura familiar Argentina Neoliberalismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sostener cuál ha sido el modelo de desarrollo agrario que ha predominado en la Argentina en los últimos tiempos no es una tarea sencilla. Este artículo tiene por objetivo analizar la trayectoria del desarrollo rural en el país desde una mirada retrospectiva, prestando especial atención a cómo se ha concebido a la agricultura familiar. El eje argumental sostiene que las políticas agrarias, generalmente, han privilegiado a los modos de producción capitalistas en detrimento de los pequeños productores familiares de base campesina, quienes nunca terminaron de ser vistos como un sector productivo central en las dinámicas de desarrollo nacional. El texto se estructura en tres partes. En la primera, se presentan los diferentes modelos de desarrollo rural y el lugar de la agricultura familiar en las políticas estatales. Luego se especifican las transformaciones agrarias ocasionadas por la implementación de las políticas neoliberales, en el período que coincidió con el ajuste estructural en el país y el pos-consenso de Washington. Finalmente, se analizan algunas de las medidas tomadas por el gobierno actual y su impacto sobre la agricultura familiar. El texto consiste en una revisión de diversas fuentes documentales, articulando distintas escalas temporales en el análisis. To sustain what has been the rural development model (or models) that has predominated in Argentinean recent times is not a simple task. The objective of this paper is to analyze the trajectory of rural development in the Argentine Republic from a retrospective perspective, paying special attention to how family farming has been conceived. The main argument is that agrarian policies have generally privileged the capitalist production modes to the detriment of small peasant-based family farmers, who have never been seen as a central productive sector in the dynamics of national development. The text is structured in three parts. In the first one, the different models of rural development and the place of family agriculture in the state policies are presented. Then, the agrarian transformations caused by the implementation of the neoliberal policies in the period that coincided with the structural adjustment in the country and the post Washington´s consensus are described. Finally, some of the measures taken by the current government and its impact on family farming are analyzed. The text consists of a review of various documentary sources, articulating different time scales in the analysis. Fil: Jara, Cristian Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Rodriguez Sperat, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Gómez Herrera, Andrea Geanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Rincon Manrique, Luis Felipe. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Sostener cuál ha sido el modelo de desarrollo agrario que ha predominado en la Argentina en los últimos tiempos no es una tarea sencilla. Este artículo tiene por objetivo analizar la trayectoria del desarrollo rural en el país desde una mirada retrospectiva, prestando especial atención a cómo se ha concebido a la agricultura familiar. El eje argumental sostiene que las políticas agrarias, generalmente, han privilegiado a los modos de producción capitalistas en detrimento de los pequeños productores familiares de base campesina, quienes nunca terminaron de ser vistos como un sector productivo central en las dinámicas de desarrollo nacional. El texto se estructura en tres partes. En la primera, se presentan los diferentes modelos de desarrollo rural y el lugar de la agricultura familiar en las políticas estatales. Luego se especifican las transformaciones agrarias ocasionadas por la implementación de las políticas neoliberales, en el período que coincidió con el ajuste estructural en el país y el pos-consenso de Washington. Finalmente, se analizan algunas de las medidas tomadas por el gobierno actual y su impacto sobre la agricultura familiar. El texto consiste en una revisión de diversas fuentes documentales, articulando distintas escalas temporales en el análisis. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120389 Jara, Cristian Emanuel; Rodriguez Sperat, Ramiro; Gómez Herrera, Andrea Geanina; Rincon Manrique, Luis Felipe; Desarrollo rural y agricultura familiar en Argentina: Una aproximación a la coyuntura desde las políticas estatales; Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural; Revista de Economia e Sociologia Rural; 57; 2; 8-2019; 339-352 0103-2003 1806-9479 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/120389 |
identifier_str_mv |
Jara, Cristian Emanuel; Rodriguez Sperat, Ramiro; Gómez Herrera, Andrea Geanina; Rincon Manrique, Luis Felipe; Desarrollo rural y agricultura familiar en Argentina: Una aproximación a la coyuntura desde las políticas estatales; Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural; Revista de Economia e Sociologia Rural; 57; 2; 8-2019; 339-352 0103-2003 1806-9479 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistasober.org/article/doi/10.1590/1806-9479.2019.191195 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1806-9479.2019.191195 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032019000200339&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270044737765376 |
score |
13.13397 |