Evaluación fenotípica integral de la miocardiopatía hipertrófica mediante tomografía computada espectral
- Autores
- Fontana, Lucia; Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo; Ingino, Carlos; Ceron, Marcos; Lylyk, Pedro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En paralelo a su rol más establecido en la cardiopatía isquémica, la tomografía computada (TC) ha ganado terreno en la evaluación de la perfusión miocárdica y del realce tardío de contraste. 1 Por lo tanto, se ha posicionado como una alternativa a otros métodos de imagen como la resonancia magnética cardíaca (RMC), para la evaluación de miocardiopatías. 2 Además, la TC cardíaca permite la cuantificación de la fracción de volumen extracelular (VEC), con resultados comparables con las técnicas de T1 mapping de la RMC. 3 La TC espectral es una herramienta que permite mitigar o anular artefactos que pueden simular defectos de perfusión en la TC convencional, y mejorar significativamente la caracterización tisular. En efecto, si bien la TC convencional permite evaluar el realce tardío de contraste con gran precisión en el contexto del infarto agudo de miocardio (donde el incremento del VEC se vincula a la ruptura celular), su capacidad de evaluar el realce tardío en patologías crónicas -donde el incremento del VEC se vincula más a la fibrosis intersticial- es muy limitada...
Fil: Fontana, Lucia. Clinica la Sagrada Familia; Argentina
Fil: Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo. Clinica la Sagrada Familia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas "Prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional; Argentina
Fil: Ingino, Carlos. Clinica la Sagrada Familia; Argentina
Fil: Ceron, Marcos. Clinica la Sagrada Familia; Argentina
Fil: Lylyk, Pedro. Clinica la Sagrada Familia; Argentina - Materia
-
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212651
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_306b2d6c8aba1eba14e4d96766e9f17e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212651 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación fenotípica integral de la miocardiopatía hipertrófica mediante tomografía computada espectralComprehensive Phenotypic Assessment of Hypertrophic Cardiomyopathy with Spectral Computed TomographyFontana, LuciaRodriguez Granillo, Gaston AlfredoIngino, CarlosCeron, MarcosLylyk, PedroMIOCARDIOPATIA HIPERTROFICATOMOGRAFIA COMPUTARIZADAhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3En paralelo a su rol más establecido en la cardiopatía isquémica, la tomografía computada (TC) ha ganado terreno en la evaluación de la perfusión miocárdica y del realce tardío de contraste. 1 Por lo tanto, se ha posicionado como una alternativa a otros métodos de imagen como la resonancia magnética cardíaca (RMC), para la evaluación de miocardiopatías. 2 Además, la TC cardíaca permite la cuantificación de la fracción de volumen extracelular (VEC), con resultados comparables con las técnicas de T1 mapping de la RMC. 3 La TC espectral es una herramienta que permite mitigar o anular artefactos que pueden simular defectos de perfusión en la TC convencional, y mejorar significativamente la caracterización tisular. En efecto, si bien la TC convencional permite evaluar el realce tardío de contraste con gran precisión en el contexto del infarto agudo de miocardio (donde el incremento del VEC se vincula a la ruptura celular), su capacidad de evaluar el realce tardío en patologías crónicas -donde el incremento del VEC se vincula más a la fibrosis intersticial- es muy limitada...Fil: Fontana, Lucia. Clinica la Sagrada Familia; ArgentinaFil: Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo. Clinica la Sagrada Familia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas "Prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional; ArgentinaFil: Ingino, Carlos. Clinica la Sagrada Familia; ArgentinaFil: Ceron, Marcos. Clinica la Sagrada Familia; ArgentinaFil: Lylyk, Pedro. Clinica la Sagrada Familia; ArgentinaSociedad Argetina de Cardiología2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212651Fontana, Lucia; Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo; Ingino, Carlos; Ceron, Marcos; Lylyk, Pedro; Evaluación fenotípica integral de la miocardiopatía hipertrófica mediante tomografía computada espectral; Sociedad Argetina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 89; 1; 8-2021; 52-541850-3748CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482021000100054info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.old2.sac.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/v89n1a09.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212651instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:18.548CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación fenotípica integral de la miocardiopatía hipertrófica mediante tomografía computada espectral Comprehensive Phenotypic Assessment of Hypertrophic Cardiomyopathy with Spectral Computed Tomography |
title |
Evaluación fenotípica integral de la miocardiopatía hipertrófica mediante tomografía computada espectral |
spellingShingle |
Evaluación fenotípica integral de la miocardiopatía hipertrófica mediante tomografía computada espectral Fontana, Lucia MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA |
title_short |
Evaluación fenotípica integral de la miocardiopatía hipertrófica mediante tomografía computada espectral |
title_full |
Evaluación fenotípica integral de la miocardiopatía hipertrófica mediante tomografía computada espectral |
title_fullStr |
Evaluación fenotípica integral de la miocardiopatía hipertrófica mediante tomografía computada espectral |
title_full_unstemmed |
Evaluación fenotípica integral de la miocardiopatía hipertrófica mediante tomografía computada espectral |
title_sort |
Evaluación fenotípica integral de la miocardiopatía hipertrófica mediante tomografía computada espectral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fontana, Lucia Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo Ingino, Carlos Ceron, Marcos Lylyk, Pedro |
author |
Fontana, Lucia |
author_facet |
Fontana, Lucia Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo Ingino, Carlos Ceron, Marcos Lylyk, Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo Ingino, Carlos Ceron, Marcos Lylyk, Pedro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA |
topic |
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En paralelo a su rol más establecido en la cardiopatía isquémica, la tomografía computada (TC) ha ganado terreno en la evaluación de la perfusión miocárdica y del realce tardío de contraste. 1 Por lo tanto, se ha posicionado como una alternativa a otros métodos de imagen como la resonancia magnética cardíaca (RMC), para la evaluación de miocardiopatías. 2 Además, la TC cardíaca permite la cuantificación de la fracción de volumen extracelular (VEC), con resultados comparables con las técnicas de T1 mapping de la RMC. 3 La TC espectral es una herramienta que permite mitigar o anular artefactos que pueden simular defectos de perfusión en la TC convencional, y mejorar significativamente la caracterización tisular. En efecto, si bien la TC convencional permite evaluar el realce tardío de contraste con gran precisión en el contexto del infarto agudo de miocardio (donde el incremento del VEC se vincula a la ruptura celular), su capacidad de evaluar el realce tardío en patologías crónicas -donde el incremento del VEC se vincula más a la fibrosis intersticial- es muy limitada... Fil: Fontana, Lucia. Clinica la Sagrada Familia; Argentina Fil: Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo. Clinica la Sagrada Familia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas "Prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional; Argentina Fil: Ingino, Carlos. Clinica la Sagrada Familia; Argentina Fil: Ceron, Marcos. Clinica la Sagrada Familia; Argentina Fil: Lylyk, Pedro. Clinica la Sagrada Familia; Argentina |
description |
En paralelo a su rol más establecido en la cardiopatía isquémica, la tomografía computada (TC) ha ganado terreno en la evaluación de la perfusión miocárdica y del realce tardío de contraste. 1 Por lo tanto, se ha posicionado como una alternativa a otros métodos de imagen como la resonancia magnética cardíaca (RMC), para la evaluación de miocardiopatías. 2 Además, la TC cardíaca permite la cuantificación de la fracción de volumen extracelular (VEC), con resultados comparables con las técnicas de T1 mapping de la RMC. 3 La TC espectral es una herramienta que permite mitigar o anular artefactos que pueden simular defectos de perfusión en la TC convencional, y mejorar significativamente la caracterización tisular. En efecto, si bien la TC convencional permite evaluar el realce tardío de contraste con gran precisión en el contexto del infarto agudo de miocardio (donde el incremento del VEC se vincula a la ruptura celular), su capacidad de evaluar el realce tardío en patologías crónicas -donde el incremento del VEC se vincula más a la fibrosis intersticial- es muy limitada... |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212651 Fontana, Lucia; Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo; Ingino, Carlos; Ceron, Marcos; Lylyk, Pedro; Evaluación fenotípica integral de la miocardiopatía hipertrófica mediante tomografía computada espectral; Sociedad Argetina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 89; 1; 8-2021; 52-54 1850-3748 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212651 |
identifier_str_mv |
Fontana, Lucia; Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo; Ingino, Carlos; Ceron, Marcos; Lylyk, Pedro; Evaluación fenotípica integral de la miocardiopatía hipertrófica mediante tomografía computada espectral; Sociedad Argetina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 89; 1; 8-2021; 52-54 1850-3748 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482021000100054 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.old2.sac.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/v89n1a09.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argetina de Cardiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argetina de Cardiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613474535079936 |
score |
13.069144 |