“El fuego que arde en las calles, también arde en la cocina”. Mujeres indígenas y otras formas de hacer política en los espacios rurales del Buen Vivir ecuatoriano y el Vivir Bien...
- Autores
- Pérez Gañán, María del Rocío
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo se ha tratado de conocer cuáles son las estrategias de las mujeres indígenas de Ecuador y Bolivia para empoderarse y participar políticamente en un contexto en el que también son las sustentadoras de las estructuras y enlaces comunitarios. A través de una aproximación cualitativa a dos casos concretos en las parroquias rurales de Cuenca en Ecuador y Sucre en Bolivia se ha intentado visibilizar las resistencias que estas mujeres indígenas ponen en práctica ante los roles impuestos, por un lado, desde un desarrollismo occidentalizado de tutelaje y, por otro, desde una jerarquización de género dentro de su propia cultura en los marcos del Buen Vivir Ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano. No obstante, sus estrategias de resistencia y participación política siguen presentes en todos los ámbitos y se hacen cada día más notables en el intento de participar en la construcción de un modelo diferente de desarrollo que privilegie la unidad familiar, los lazos de solidaridad y el bien común.
In this article I attempt to identify the strategies employed by indigenous women in Ecuador and Bolivia to empower themselves and participate politically in a context in which they are also the maintainers of community structures and links. By way of a qualitative approximation of two concrete cases in the rural townships of Cuenca in Ecuador and Sucre in Bolivia, I try to shed light on the resistance movements these indigenous women put into practice against the roles imposed, on the one hand, by a Westernized development of tutelage, and, on the other, by a hierarchical structure of gender within their own culture within the framing of the Ecuadorian Buen Vivir and the Bolivian Vivir Bien. However, their resistance strategies and political participation continue to be present in all fields and are made more and more notable in the intent to participate in the construction of a different development model that will privilege family unity, the bonds of solidarity, and the common good.
Fil: Pérez Gañán, María del Rocío. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
BUEN VIVIR
VIVIR BIEN
DESARROLLO
TUTELAJE
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
MUJERES INDÍGENAS
RESISTENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133646
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_304928bedfe93061ae15a722a6aede13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133646 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“El fuego que arde en las calles, también arde en la cocina”. Mujeres indígenas y otras formas de hacer política en los espacios rurales del Buen Vivir ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano“The fire in the streets also burns in the kitchen”: Indigenous women and other ways of political action in the rural spaces of the ecuadorian Buen Vivir and the bolivian Vivir BienPérez Gañán, María del RocíoBUEN VIVIRVIVIR BIENDESARROLLOTUTELAJEPARTICIPACIÓN POLÍTICAMUJERES INDÍGENASRESISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se ha tratado de conocer cuáles son las estrategias de las mujeres indígenas de Ecuador y Bolivia para empoderarse y participar políticamente en un contexto en el que también son las sustentadoras de las estructuras y enlaces comunitarios. A través de una aproximación cualitativa a dos casos concretos en las parroquias rurales de Cuenca en Ecuador y Sucre en Bolivia se ha intentado visibilizar las resistencias que estas mujeres indígenas ponen en práctica ante los roles impuestos, por un lado, desde un desarrollismo occidentalizado de tutelaje y, por otro, desde una jerarquización de género dentro de su propia cultura en los marcos del Buen Vivir Ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano. No obstante, sus estrategias de resistencia y participación política siguen presentes en todos los ámbitos y se hacen cada día más notables en el intento de participar en la construcción de un modelo diferente de desarrollo que privilegie la unidad familiar, los lazos de solidaridad y el bien común.In this article I attempt to identify the strategies employed by indigenous women in Ecuador and Bolivia to empower themselves and participate politically in a context in which they are also the maintainers of community structures and links. By way of a qualitative approximation of two concrete cases in the rural townships of Cuenca in Ecuador and Sucre in Bolivia, I try to shed light on the resistance movements these indigenous women put into practice against the roles imposed, on the one hand, by a Westernized development of tutelage, and, on the other, by a hierarchical structure of gender within their own culture within the framing of the Ecuadorian Buen Vivir and the Bolivian Vivir Bien. However, their resistance strategies and political participation continue to be present in all fields and are made more and more notable in the intent to participate in the construction of a different development model that will privilege family unity, the bonds of solidarity, and the common good.Fil: Pérez Gañán, María del Rocío. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Granada2018-06-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133646Pérez Gañán, María del Rocío; “El fuego que arde en las calles, también arde en la cocina”. Mujeres indígenas y otras formas de hacer política en los espacios rurales del Buen Vivir ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano; Universidad de Granada; Arenal; 25; 1; 20-6-2018; 95-1211134-6396CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/arenal.v25i1.5639info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/5639info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:48.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“El fuego que arde en las calles, también arde en la cocina”. Mujeres indígenas y otras formas de hacer política en los espacios rurales del Buen Vivir ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano “The fire in the streets also burns in the kitchen”: Indigenous women and other ways of political action in the rural spaces of the ecuadorian Buen Vivir and the bolivian Vivir Bien |
title |
“El fuego que arde en las calles, también arde en la cocina”. Mujeres indígenas y otras formas de hacer política en los espacios rurales del Buen Vivir ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano |
spellingShingle |
“El fuego que arde en las calles, también arde en la cocina”. Mujeres indígenas y otras formas de hacer política en los espacios rurales del Buen Vivir ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano Pérez Gañán, María del Rocío BUEN VIVIR VIVIR BIEN DESARROLLO TUTELAJE PARTICIPACIÓN POLÍTICA MUJERES INDÍGENAS RESISTENCIA |
title_short |
“El fuego que arde en las calles, también arde en la cocina”. Mujeres indígenas y otras formas de hacer política en los espacios rurales del Buen Vivir ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano |
title_full |
“El fuego que arde en las calles, también arde en la cocina”. Mujeres indígenas y otras formas de hacer política en los espacios rurales del Buen Vivir ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano |
title_fullStr |
“El fuego que arde en las calles, también arde en la cocina”. Mujeres indígenas y otras formas de hacer política en los espacios rurales del Buen Vivir ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano |
title_full_unstemmed |
“El fuego que arde en las calles, también arde en la cocina”. Mujeres indígenas y otras formas de hacer política en los espacios rurales del Buen Vivir ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano |
title_sort |
“El fuego que arde en las calles, también arde en la cocina”. Mujeres indígenas y otras formas de hacer política en los espacios rurales del Buen Vivir ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Gañán, María del Rocío |
author |
Pérez Gañán, María del Rocío |
author_facet |
Pérez Gañán, María del Rocío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BUEN VIVIR VIVIR BIEN DESARROLLO TUTELAJE PARTICIPACIÓN POLÍTICA MUJERES INDÍGENAS RESISTENCIA |
topic |
BUEN VIVIR VIVIR BIEN DESARROLLO TUTELAJE PARTICIPACIÓN POLÍTICA MUJERES INDÍGENAS RESISTENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo se ha tratado de conocer cuáles son las estrategias de las mujeres indígenas de Ecuador y Bolivia para empoderarse y participar políticamente en un contexto en el que también son las sustentadoras de las estructuras y enlaces comunitarios. A través de una aproximación cualitativa a dos casos concretos en las parroquias rurales de Cuenca en Ecuador y Sucre en Bolivia se ha intentado visibilizar las resistencias que estas mujeres indígenas ponen en práctica ante los roles impuestos, por un lado, desde un desarrollismo occidentalizado de tutelaje y, por otro, desde una jerarquización de género dentro de su propia cultura en los marcos del Buen Vivir Ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano. No obstante, sus estrategias de resistencia y participación política siguen presentes en todos los ámbitos y se hacen cada día más notables en el intento de participar en la construcción de un modelo diferente de desarrollo que privilegie la unidad familiar, los lazos de solidaridad y el bien común. In this article I attempt to identify the strategies employed by indigenous women in Ecuador and Bolivia to empower themselves and participate politically in a context in which they are also the maintainers of community structures and links. By way of a qualitative approximation of two concrete cases in the rural townships of Cuenca in Ecuador and Sucre in Bolivia, I try to shed light on the resistance movements these indigenous women put into practice against the roles imposed, on the one hand, by a Westernized development of tutelage, and, on the other, by a hierarchical structure of gender within their own culture within the framing of the Ecuadorian Buen Vivir and the Bolivian Vivir Bien. However, their resistance strategies and political participation continue to be present in all fields and are made more and more notable in the intent to participate in the construction of a different development model that will privilege family unity, the bonds of solidarity, and the common good. Fil: Pérez Gañán, María del Rocío. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el presente artículo se ha tratado de conocer cuáles son las estrategias de las mujeres indígenas de Ecuador y Bolivia para empoderarse y participar políticamente en un contexto en el que también son las sustentadoras de las estructuras y enlaces comunitarios. A través de una aproximación cualitativa a dos casos concretos en las parroquias rurales de Cuenca en Ecuador y Sucre en Bolivia se ha intentado visibilizar las resistencias que estas mujeres indígenas ponen en práctica ante los roles impuestos, por un lado, desde un desarrollismo occidentalizado de tutelaje y, por otro, desde una jerarquización de género dentro de su propia cultura en los marcos del Buen Vivir Ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano. No obstante, sus estrategias de resistencia y participación política siguen presentes en todos los ámbitos y se hacen cada día más notables en el intento de participar en la construcción de un modelo diferente de desarrollo que privilegie la unidad familiar, los lazos de solidaridad y el bien común. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/133646 Pérez Gañán, María del Rocío; “El fuego que arde en las calles, también arde en la cocina”. Mujeres indígenas y otras formas de hacer política en los espacios rurales del Buen Vivir ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano; Universidad de Granada; Arenal; 25; 1; 20-6-2018; 95-121 1134-6396 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/133646 |
identifier_str_mv |
Pérez Gañán, María del Rocío; “El fuego que arde en las calles, también arde en la cocina”. Mujeres indígenas y otras formas de hacer política en los espacios rurales del Buen Vivir ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano; Universidad de Granada; Arenal; 25; 1; 20-6-2018; 95-121 1134-6396 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/arenal.v25i1.5639 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/5639 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270018263318528 |
score |
13.13397 |