Relacion entre mortalidad y temperaturas extremas en Buenos Aires y Rosario

Autores
Almeira, Gustavo; Rusticucci, Matilde Monica; Suaya, Martina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se examinan las relaciones entre las temperaturas extremas y la mortalidad en verano en las ciudades de Buenos Aires y Rosario para el establecimiento de un alerta de olas de calor con aplicación a la salud. Se encuentra que en ambas ciudades existe una relación tipo U entre la mortalidad y las temperaturas máximas, mínimas y aparentes diarias entre los años 2001/2012. De esta manera se muestra que la población porteña y rosarina es susceptible a la ocurrencia de periodos de altas temperaturas. Mediante el análisis de las olas de calor con afectación en la mortalidad vemos que los hombres y mujeres son afectados por exceso de calor en igual proporción relativa a su población parcial y los adultos mayores a 65 años acaparan entre el 70-80 % de los fallecidos. Para ayudar desde la meteorología a la salud, se desarrollaron Sistemas de Alerta de Olas de Calor y Salud en ambas ciudades, y operados por el Servicio Meteorológico Nacional. Los mismos tienen el objetivo de anticipar a la población situaciones meteorológicas extremas y sus posibles efectos en salud, para que la misma aumente los recaudos frente a las olas de calor.
In this paper the associations between summer heat waves and mortality in Buenos Aires and Rosario is studied. Both cities have an ‘U’ relationship between daily mortality and maximum, minimum and apparent temperatures over the 2001-2012 period. The population over both cities is susceptible to extreme high temperatures. Men and women are equally affected, but people over 65 represent 70-80% by analyzing heat waves. Alert systems were implemented in both cities trough the National Weather Service with the aim of anticipate extreme meteorological situations to the population.
Fil: Almeira, Gustavo. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Rusticucci, Matilde Monica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Suaya, Martina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Ministerio de Defensa. Secretaria de Planeamiento. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina
Materia
olas de calor
mortalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59962

id CONICETDig_3043051a987665a48b8a9eca6993c7f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59962
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relacion entre mortalidad y temperaturas extremas en Buenos Aires y RosarioRelationship between mortality and extreme temperatures in Buenos Aires and RosarioAlmeira, GustavoRusticucci, Matilde MonicaSuaya, Martinaolas de calormortalidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se examinan las relaciones entre las temperaturas extremas y la mortalidad en verano en las ciudades de Buenos Aires y Rosario para el establecimiento de un alerta de olas de calor con aplicación a la salud. Se encuentra que en ambas ciudades existe una relación tipo U entre la mortalidad y las temperaturas máximas, mínimas y aparentes diarias entre los años 2001/2012. De esta manera se muestra que la población porteña y rosarina es susceptible a la ocurrencia de periodos de altas temperaturas. Mediante el análisis de las olas de calor con afectación en la mortalidad vemos que los hombres y mujeres son afectados por exceso de calor en igual proporción relativa a su población parcial y los adultos mayores a 65 años acaparan entre el 70-80 % de los fallecidos. Para ayudar desde la meteorología a la salud, se desarrollaron Sistemas de Alerta de Olas de Calor y Salud en ambas ciudades, y operados por el Servicio Meteorológico Nacional. Los mismos tienen el objetivo de anticipar a la población situaciones meteorológicas extremas y sus posibles efectos en salud, para que la misma aumente los recaudos frente a las olas de calor.In this paper the associations between summer heat waves and mortality in Buenos Aires and Rosario is studied. Both cities have an ‘U’ relationship between daily mortality and maximum, minimum and apparent temperatures over the 2001-2012 period. The population over both cities is susceptible to extreme high temperatures. Men and women are equally affected, but people over 65 represent 70-80% by analyzing heat waves. Alert systems were implemented in both cities trough the National Weather Service with the aim of anticipate extreme meteorological situations to the population.Fil: Almeira, Gustavo. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Rusticucci, Matilde Monica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Suaya, Martina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Ministerio de Defensa. Secretaria de Planeamiento. Servicio Meteorológico Nacional; ArgentinaCentro Argentino de Meteorólogos2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59962Almeira, Gustavo; Rusticucci, Matilde Monica; Suaya, Martina; Relacion entre mortalidad y temperaturas extremas en Buenos Aires y Rosario; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 41; 2; 5-2016; 65-790325-187X1850-468XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.meteorologica.org.ar/nota/relacion-entre-mortalidad-y-temperaturas-extremas-en-buenos-aires-y-rosario/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:59:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:59:20.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relacion entre mortalidad y temperaturas extremas en Buenos Aires y Rosario
Relationship between mortality and extreme temperatures in Buenos Aires and Rosario
title Relacion entre mortalidad y temperaturas extremas en Buenos Aires y Rosario
spellingShingle Relacion entre mortalidad y temperaturas extremas en Buenos Aires y Rosario
Almeira, Gustavo
olas de calor
mortalidad
title_short Relacion entre mortalidad y temperaturas extremas en Buenos Aires y Rosario
title_full Relacion entre mortalidad y temperaturas extremas en Buenos Aires y Rosario
title_fullStr Relacion entre mortalidad y temperaturas extremas en Buenos Aires y Rosario
title_full_unstemmed Relacion entre mortalidad y temperaturas extremas en Buenos Aires y Rosario
title_sort Relacion entre mortalidad y temperaturas extremas en Buenos Aires y Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Almeira, Gustavo
Rusticucci, Matilde Monica
Suaya, Martina
author Almeira, Gustavo
author_facet Almeira, Gustavo
Rusticucci, Matilde Monica
Suaya, Martina
author_role author
author2 Rusticucci, Matilde Monica
Suaya, Martina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv olas de calor
mortalidad
topic olas de calor
mortalidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se examinan las relaciones entre las temperaturas extremas y la mortalidad en verano en las ciudades de Buenos Aires y Rosario para el establecimiento de un alerta de olas de calor con aplicación a la salud. Se encuentra que en ambas ciudades existe una relación tipo U entre la mortalidad y las temperaturas máximas, mínimas y aparentes diarias entre los años 2001/2012. De esta manera se muestra que la población porteña y rosarina es susceptible a la ocurrencia de periodos de altas temperaturas. Mediante el análisis de las olas de calor con afectación en la mortalidad vemos que los hombres y mujeres son afectados por exceso de calor en igual proporción relativa a su población parcial y los adultos mayores a 65 años acaparan entre el 70-80 % de los fallecidos. Para ayudar desde la meteorología a la salud, se desarrollaron Sistemas de Alerta de Olas de Calor y Salud en ambas ciudades, y operados por el Servicio Meteorológico Nacional. Los mismos tienen el objetivo de anticipar a la población situaciones meteorológicas extremas y sus posibles efectos en salud, para que la misma aumente los recaudos frente a las olas de calor.
In this paper the associations between summer heat waves and mortality in Buenos Aires and Rosario is studied. Both cities have an ‘U’ relationship between daily mortality and maximum, minimum and apparent temperatures over the 2001-2012 period. The population over both cities is susceptible to extreme high temperatures. Men and women are equally affected, but people over 65 represent 70-80% by analyzing heat waves. Alert systems were implemented in both cities trough the National Weather Service with the aim of anticipate extreme meteorological situations to the population.
Fil: Almeira, Gustavo. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Rusticucci, Matilde Monica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Suaya, Martina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Ministerio de Defensa. Secretaria de Planeamiento. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina
description En este trabajo se examinan las relaciones entre las temperaturas extremas y la mortalidad en verano en las ciudades de Buenos Aires y Rosario para el establecimiento de un alerta de olas de calor con aplicación a la salud. Se encuentra que en ambas ciudades existe una relación tipo U entre la mortalidad y las temperaturas máximas, mínimas y aparentes diarias entre los años 2001/2012. De esta manera se muestra que la población porteña y rosarina es susceptible a la ocurrencia de periodos de altas temperaturas. Mediante el análisis de las olas de calor con afectación en la mortalidad vemos que los hombres y mujeres son afectados por exceso de calor en igual proporción relativa a su población parcial y los adultos mayores a 65 años acaparan entre el 70-80 % de los fallecidos. Para ayudar desde la meteorología a la salud, se desarrollaron Sistemas de Alerta de Olas de Calor y Salud en ambas ciudades, y operados por el Servicio Meteorológico Nacional. Los mismos tienen el objetivo de anticipar a la población situaciones meteorológicas extremas y sus posibles efectos en salud, para que la misma aumente los recaudos frente a las olas de calor.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59962
Almeira, Gustavo; Rusticucci, Matilde Monica; Suaya, Martina; Relacion entre mortalidad y temperaturas extremas en Buenos Aires y Rosario; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 41; 2; 5-2016; 65-79
0325-187X
1850-468X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59962
identifier_str_mv Almeira, Gustavo; Rusticucci, Matilde Monica; Suaya, Martina; Relacion entre mortalidad y temperaturas extremas en Buenos Aires y Rosario; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 41; 2; 5-2016; 65-79
0325-187X
1850-468X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.meteorologica.org.ar/nota/relacion-entre-mortalidad-y-temperaturas-extremas-en-buenos-aires-y-rosario/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782312924053504
score 12.982451