Olas de Frío y Calor en Bahía Blanca (Argentina): impactos en el ambiente urbano analizados a través de la prensa escrita local

Autores
Fernández, María Eugenia; Buscarini, Juana Victoria; Pellejero, Juana; Gentili, Jorge Osvaldo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de la investigación fue identificar a través de la prensa escrita los impactos de las olas decalor [OC] y olas de frío [OF] ocurridas en Bahía Blanca durante el período 1961-2020 en el ambiente urbano, en términos de afectaciones, actores y acciones. El proceso metodológico consistió en dosetapas diferenciadas: la primera fue identificar las fechas de ocurrencia de OC y OF a partir de registros de temperaturas máximas y mínimas diarias provistos por el Servicio Meteorológico Nacional [SMN] y la segunda fue buscar, sistematizar y analizar la información de artículos periodísticos de un diario local correspondientes a las fechas de ocurrencia de los eventos. Se observó un aumento en la relevancia de las temáticas relacionadas con OC y OF en las últimas dos décadas de análisis. El impacto de OC en el ambiente urbano se asoció fundamentalmente al suministro energético y a la ocurrencia de incendios. Se propusieron medidas locales de desarrollo sostenible para disminuir la vulnerabilidad urbana ante OC.
This research aims to identify through the written press the impacts of heat waves [HW] and cold waves [CW] occurred in Bahía Blanca in the 1961-2020 period on the urban environment, in terms of affectations, stakeholders, and actions taken in response. A two-step methodology was followed. The first step involved identifying the HW and CW dates using daily maximum and minimum temperature records provided by the National Meteorological Service [SMN]. Searching, systematizing, and analyzing local newspaper articles corresponding to the HW and CW dates was the second step. We could observe an increase in the relevance of topics related to HW and CW in the last two decades of analysis. The impact of HW in the urban environment was mainly related to energy supply and fire risk. A number of local sustainable development measures were proposed to reduce urban vulnerability to HW.
Fil: Fernández, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Buscarini, Juana Victoria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Pellejero, Juana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
OLAS DE CALOR
OLAS DE FRÍO
ACTORES
AFECTACIONES
ACCIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223683

id CONICETDig_e292e9853c9164ec0822657e5cb17342
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223683
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Olas de Frío y Calor en Bahía Blanca (Argentina): impactos en el ambiente urbano analizados a través de la prensa escrita localHeat waves and cold waves in Bahía Blanca (Argentina): impacts on the urban environment analyzed through the local written pressFernández, María EugeniaBuscarini, Juana VictoriaPellejero, JuanaGentili, Jorge OsvaldoOLAS DE CALOROLAS DE FRÍOACTORESAFECTACIONESACCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de la investigación fue identificar a través de la prensa escrita los impactos de las olas decalor [OC] y olas de frío [OF] ocurridas en Bahía Blanca durante el período 1961-2020 en el ambiente urbano, en términos de afectaciones, actores y acciones. El proceso metodológico consistió en dosetapas diferenciadas: la primera fue identificar las fechas de ocurrencia de OC y OF a partir de registros de temperaturas máximas y mínimas diarias provistos por el Servicio Meteorológico Nacional [SMN] y la segunda fue buscar, sistematizar y analizar la información de artículos periodísticos de un diario local correspondientes a las fechas de ocurrencia de los eventos. Se observó un aumento en la relevancia de las temáticas relacionadas con OC y OF en las últimas dos décadas de análisis. El impacto de OC en el ambiente urbano se asoció fundamentalmente al suministro energético y a la ocurrencia de incendios. Se propusieron medidas locales de desarrollo sostenible para disminuir la vulnerabilidad urbana ante OC.This research aims to identify through the written press the impacts of heat waves [HW] and cold waves [CW] occurred in Bahía Blanca in the 1961-2020 period on the urban environment, in terms of affectations, stakeholders, and actions taken in response. A two-step methodology was followed. The first step involved identifying the HW and CW dates using daily maximum and minimum temperature records provided by the National Meteorological Service [SMN]. Searching, systematizing, and analyzing local newspaper articles corresponding to the HW and CW dates was the second step. We could observe an increase in the relevance of topics related to HW and CW in the last two decades of analysis. The impact of HW in the urban environment was mainly related to energy supply and fire risk. A number of local sustainable development measures were proposed to reduce urban vulnerability to HW.Fil: Fernández, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Buscarini, Juana Victoria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Pellejero, Juana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223683Fernández, María Eugenia; Buscarini, Juana Victoria; Pellejero, Juana; Gentili, Jorge Osvaldo; Olas de Frío y Calor en Bahía Blanca (Argentina): impactos en el ambiente urbano analizados a través de la prensa escrita local; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Geográfica Digital; 19; 37; 7-2022; 80-1011668-5180CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/5834info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/geo.19375834info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:00.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Olas de Frío y Calor en Bahía Blanca (Argentina): impactos en el ambiente urbano analizados a través de la prensa escrita local
Heat waves and cold waves in Bahía Blanca (Argentina): impacts on the urban environment analyzed through the local written press
title Olas de Frío y Calor en Bahía Blanca (Argentina): impactos en el ambiente urbano analizados a través de la prensa escrita local
spellingShingle Olas de Frío y Calor en Bahía Blanca (Argentina): impactos en el ambiente urbano analizados a través de la prensa escrita local
Fernández, María Eugenia
OLAS DE CALOR
OLAS DE FRÍO
ACTORES
AFECTACIONES
ACCIONES
title_short Olas de Frío y Calor en Bahía Blanca (Argentina): impactos en el ambiente urbano analizados a través de la prensa escrita local
title_full Olas de Frío y Calor en Bahía Blanca (Argentina): impactos en el ambiente urbano analizados a través de la prensa escrita local
title_fullStr Olas de Frío y Calor en Bahía Blanca (Argentina): impactos en el ambiente urbano analizados a través de la prensa escrita local
title_full_unstemmed Olas de Frío y Calor en Bahía Blanca (Argentina): impactos en el ambiente urbano analizados a través de la prensa escrita local
title_sort Olas de Frío y Calor en Bahía Blanca (Argentina): impactos en el ambiente urbano analizados a través de la prensa escrita local
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María Eugenia
Buscarini, Juana Victoria
Pellejero, Juana
Gentili, Jorge Osvaldo
author Fernández, María Eugenia
author_facet Fernández, María Eugenia
Buscarini, Juana Victoria
Pellejero, Juana
Gentili, Jorge Osvaldo
author_role author
author2 Buscarini, Juana Victoria
Pellejero, Juana
Gentili, Jorge Osvaldo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OLAS DE CALOR
OLAS DE FRÍO
ACTORES
AFECTACIONES
ACCIONES
topic OLAS DE CALOR
OLAS DE FRÍO
ACTORES
AFECTACIONES
ACCIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la investigación fue identificar a través de la prensa escrita los impactos de las olas decalor [OC] y olas de frío [OF] ocurridas en Bahía Blanca durante el período 1961-2020 en el ambiente urbano, en términos de afectaciones, actores y acciones. El proceso metodológico consistió en dosetapas diferenciadas: la primera fue identificar las fechas de ocurrencia de OC y OF a partir de registros de temperaturas máximas y mínimas diarias provistos por el Servicio Meteorológico Nacional [SMN] y la segunda fue buscar, sistematizar y analizar la información de artículos periodísticos de un diario local correspondientes a las fechas de ocurrencia de los eventos. Se observó un aumento en la relevancia de las temáticas relacionadas con OC y OF en las últimas dos décadas de análisis. El impacto de OC en el ambiente urbano se asoció fundamentalmente al suministro energético y a la ocurrencia de incendios. Se propusieron medidas locales de desarrollo sostenible para disminuir la vulnerabilidad urbana ante OC.
This research aims to identify through the written press the impacts of heat waves [HW] and cold waves [CW] occurred in Bahía Blanca in the 1961-2020 period on the urban environment, in terms of affectations, stakeholders, and actions taken in response. A two-step methodology was followed. The first step involved identifying the HW and CW dates using daily maximum and minimum temperature records provided by the National Meteorological Service [SMN]. Searching, systematizing, and analyzing local newspaper articles corresponding to the HW and CW dates was the second step. We could observe an increase in the relevance of topics related to HW and CW in the last two decades of analysis. The impact of HW in the urban environment was mainly related to energy supply and fire risk. A number of local sustainable development measures were proposed to reduce urban vulnerability to HW.
Fil: Fernández, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Buscarini, Juana Victoria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Pellejero, Juana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description El objetivo de la investigación fue identificar a través de la prensa escrita los impactos de las olas decalor [OC] y olas de frío [OF] ocurridas en Bahía Blanca durante el período 1961-2020 en el ambiente urbano, en términos de afectaciones, actores y acciones. El proceso metodológico consistió en dosetapas diferenciadas: la primera fue identificar las fechas de ocurrencia de OC y OF a partir de registros de temperaturas máximas y mínimas diarias provistos por el Servicio Meteorológico Nacional [SMN] y la segunda fue buscar, sistematizar y analizar la información de artículos periodísticos de un diario local correspondientes a las fechas de ocurrencia de los eventos. Se observó un aumento en la relevancia de las temáticas relacionadas con OC y OF en las últimas dos décadas de análisis. El impacto de OC en el ambiente urbano se asoció fundamentalmente al suministro energético y a la ocurrencia de incendios. Se propusieron medidas locales de desarrollo sostenible para disminuir la vulnerabilidad urbana ante OC.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223683
Fernández, María Eugenia; Buscarini, Juana Victoria; Pellejero, Juana; Gentili, Jorge Osvaldo; Olas de Frío y Calor en Bahía Blanca (Argentina): impactos en el ambiente urbano analizados a través de la prensa escrita local; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Geográfica Digital; 19; 37; 7-2022; 80-101
1668-5180
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223683
identifier_str_mv Fernández, María Eugenia; Buscarini, Juana Victoria; Pellejero, Juana; Gentili, Jorge Osvaldo; Olas de Frío y Calor en Bahía Blanca (Argentina): impactos en el ambiente urbano analizados a través de la prensa escrita local; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Geográfica Digital; 19; 37; 7-2022; 80-101
1668-5180
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/5834
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/geo.19375834
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269886676467712
score 13.13397