Cuerpos naturales y pedagogías corporales: reflexiones sobre la sanación con plantas medicinales y partos empoderados

Autores
Gelerstein Moreyra, Juliana Sol; Blázquez, Macarena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo analizamos, desde una perspectiva socioantropológica, ciertas prácticas y discursos sobre cuerpos y corporalidades femeninas, de la Córdoba contemporánea, vinculados a los circuitos alternativos (Carozzi, 1999; Citro y Aschieri, 2015). Se trata de espacios que buscan distanciarse del saber-poder biomédico, entendido como occidental, blanco y hegemónico. Específicamente, nos centramos en los partos respetados y humanizados y en el uso y consumo de plantas medicinales. Para ello retomamos dos etnografías realizadas entre los años 2013 y2019 en Córdoba: por un lado, una etnografía cuya finalidad fue analizar y comprender el mundo social del parto humanizado en Córdoba. Por el otro, una etnografía en la que se exploraron prácticas y representaciones en torno al cuerpo y a la salud que se construían en una formación de plantas medicinales, en una localidad de las Sierras Chicas, Córdoba.
In this article we put in tension, from a socio-anthropological perspective, particular practices and discourses about female bodies and corporalities, in the contemporary Córdoba, linked to alternative circuits (Carozzi, 1999; Citro and Aschieri, 2015). These are spaces that seek to distance from biomedical knowledge-power, understood as Western, white and hegemonic. Specifically, we focus on respected and humanized births and on the use and consumption of medicinal plants. For this, we return to two ethnographies carried out between 2013 and 2019 in Córdoba: on the one hand, an ethnography that had the purpose of analyzing and understanding the social world of the Humanized childbirth in Córdoba. On the other hand, an ethnography in which were explored practices and representations around the body and health that were built in a formation of medicinal plants, in a town in the Sierras Chicas, Córdoba.
Fil: Gelerstein Moreyra, Juliana Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Blázquez, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Pedagogías corporales
Cultura/naturaleza
Partos empoderados
Sanación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259051

id CONICETDig_303deb313ae11375fec00fabb72b0cc1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259051
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuerpos naturales y pedagogías corporales: reflexiones sobre la sanación con plantas medicinales y partos empoderadosNatural bodies and body pedagogies: reflections about healing with medicinal plants and empowered birthsGelerstein Moreyra, Juliana SolBlázquez, MacarenaPedagogías corporalesCultura/naturalezaPartos empoderadosSanaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo analizamos, desde una perspectiva socioantropológica, ciertas prácticas y discursos sobre cuerpos y corporalidades femeninas, de la Córdoba contemporánea, vinculados a los circuitos alternativos (Carozzi, 1999; Citro y Aschieri, 2015). Se trata de espacios que buscan distanciarse del saber-poder biomédico, entendido como occidental, blanco y hegemónico. Específicamente, nos centramos en los partos respetados y humanizados y en el uso y consumo de plantas medicinales. Para ello retomamos dos etnografías realizadas entre los años 2013 y2019 en Córdoba: por un lado, una etnografía cuya finalidad fue analizar y comprender el mundo social del parto humanizado en Córdoba. Por el otro, una etnografía en la que se exploraron prácticas y representaciones en torno al cuerpo y a la salud que se construían en una formación de plantas medicinales, en una localidad de las Sierras Chicas, Córdoba.In this article we put in tension, from a socio-anthropological perspective, particular practices and discourses about female bodies and corporalities, in the contemporary Córdoba, linked to alternative circuits (Carozzi, 1999; Citro and Aschieri, 2015). These are spaces that seek to distance from biomedical knowledge-power, understood as Western, white and hegemonic. Specifically, we focus on respected and humanized births and on the use and consumption of medicinal plants. For this, we return to two ethnographies carried out between 2013 and 2019 in Córdoba: on the one hand, an ethnography that had the purpose of analyzing and understanding the social world of the Humanized childbirth in Córdoba. On the other hand, an ethnography in which were explored practices and representations around the body and health that were built in a formation of medicinal plants, in a town in the Sierras Chicas, Córdoba.Fil: Gelerstein Moreyra, Juliana Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Blázquez, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259051Gelerstein Moreyra, Juliana Sol; Blázquez, Macarena; Cuerpos naturales y pedagogías corporales: reflexiones sobre la sanación con plantas medicinales y partos empoderados; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 8-2024; 235-2501852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/42405info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n2.42405info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:46.712CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos naturales y pedagogías corporales: reflexiones sobre la sanación con plantas medicinales y partos empoderados
Natural bodies and body pedagogies: reflections about healing with medicinal plants and empowered births
title Cuerpos naturales y pedagogías corporales: reflexiones sobre la sanación con plantas medicinales y partos empoderados
spellingShingle Cuerpos naturales y pedagogías corporales: reflexiones sobre la sanación con plantas medicinales y partos empoderados
Gelerstein Moreyra, Juliana Sol
Pedagogías corporales
Cultura/naturaleza
Partos empoderados
Sanación
title_short Cuerpos naturales y pedagogías corporales: reflexiones sobre la sanación con plantas medicinales y partos empoderados
title_full Cuerpos naturales y pedagogías corporales: reflexiones sobre la sanación con plantas medicinales y partos empoderados
title_fullStr Cuerpos naturales y pedagogías corporales: reflexiones sobre la sanación con plantas medicinales y partos empoderados
title_full_unstemmed Cuerpos naturales y pedagogías corporales: reflexiones sobre la sanación con plantas medicinales y partos empoderados
title_sort Cuerpos naturales y pedagogías corporales: reflexiones sobre la sanación con plantas medicinales y partos empoderados
dc.creator.none.fl_str_mv Gelerstein Moreyra, Juliana Sol
Blázquez, Macarena
author Gelerstein Moreyra, Juliana Sol
author_facet Gelerstein Moreyra, Juliana Sol
Blázquez, Macarena
author_role author
author2 Blázquez, Macarena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pedagogías corporales
Cultura/naturaleza
Partos empoderados
Sanación
topic Pedagogías corporales
Cultura/naturaleza
Partos empoderados
Sanación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo analizamos, desde una perspectiva socioantropológica, ciertas prácticas y discursos sobre cuerpos y corporalidades femeninas, de la Córdoba contemporánea, vinculados a los circuitos alternativos (Carozzi, 1999; Citro y Aschieri, 2015). Se trata de espacios que buscan distanciarse del saber-poder biomédico, entendido como occidental, blanco y hegemónico. Específicamente, nos centramos en los partos respetados y humanizados y en el uso y consumo de plantas medicinales. Para ello retomamos dos etnografías realizadas entre los años 2013 y2019 en Córdoba: por un lado, una etnografía cuya finalidad fue analizar y comprender el mundo social del parto humanizado en Córdoba. Por el otro, una etnografía en la que se exploraron prácticas y representaciones en torno al cuerpo y a la salud que se construían en una formación de plantas medicinales, en una localidad de las Sierras Chicas, Córdoba.
In this article we put in tension, from a socio-anthropological perspective, particular practices and discourses about female bodies and corporalities, in the contemporary Córdoba, linked to alternative circuits (Carozzi, 1999; Citro and Aschieri, 2015). These are spaces that seek to distance from biomedical knowledge-power, understood as Western, white and hegemonic. Specifically, we focus on respected and humanized births and on the use and consumption of medicinal plants. For this, we return to two ethnographies carried out between 2013 and 2019 in Córdoba: on the one hand, an ethnography that had the purpose of analyzing and understanding the social world of the Humanized childbirth in Córdoba. On the other hand, an ethnography in which were explored practices and representations around the body and health that were built in a formation of medicinal plants, in a town in the Sierras Chicas, Córdoba.
Fil: Gelerstein Moreyra, Juliana Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Blázquez, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description En el presente artículo analizamos, desde una perspectiva socioantropológica, ciertas prácticas y discursos sobre cuerpos y corporalidades femeninas, de la Córdoba contemporánea, vinculados a los circuitos alternativos (Carozzi, 1999; Citro y Aschieri, 2015). Se trata de espacios que buscan distanciarse del saber-poder biomédico, entendido como occidental, blanco y hegemónico. Específicamente, nos centramos en los partos respetados y humanizados y en el uso y consumo de plantas medicinales. Para ello retomamos dos etnografías realizadas entre los años 2013 y2019 en Córdoba: por un lado, una etnografía cuya finalidad fue analizar y comprender el mundo social del parto humanizado en Córdoba. Por el otro, una etnografía en la que se exploraron prácticas y representaciones en torno al cuerpo y a la salud que se construían en una formación de plantas medicinales, en una localidad de las Sierras Chicas, Córdoba.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259051
Gelerstein Moreyra, Juliana Sol; Blázquez, Macarena; Cuerpos naturales y pedagogías corporales: reflexiones sobre la sanación con plantas medicinales y partos empoderados; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 8-2024; 235-250
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259051
identifier_str_mv Gelerstein Moreyra, Juliana Sol; Blázquez, Macarena; Cuerpos naturales y pedagogías corporales: reflexiones sobre la sanación con plantas medicinales y partos empoderados; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 8-2024; 235-250
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/42405
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n2.42405
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269052553134080
score 13.13397