Vulnerables y empoderadas a la hora de parir: Análisis multidimensional de la vulnerabilidad en la atención obstétrica

Autores
Castrillo, Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
OBJETIVO. Tomando en cuenta los dos sentidos clásicos de la vulnerabilidad en ciencias sociales —el antropológico y el social—, el propósito de este artículo es introducir la conceptualización butleriana de la vulnerabilidad —entendida como acto de poder y resistencia— como herramienta teóricometodológica clave para entender y analizar las experiencias perinatales de las mujeres. MATERIAL Y MÉTODO. La tesis de referencia analizó diversas instancias de la atención médica del proceso perinatal en la ciudad de La Plata, con técnicas metodológicas complementarias: observaciones con distintos grados de participación en cursos de preparto y salas de espera; entrevistas en profundidad a mujeresmadres, varones-padres y profesionales de la salud; y un extenso corpus de charlas informales y presencias en el campo, entre 2013 y 2019. RESULTADOS. En el trabajo de reinterpretación del corpus de datos, se advirtieron tres sentidos principales en que emergió la vulnerabilidad de las mujeres asociadas a la atención obstétrica de sus procesos reproductivos: a) Vulnerabilidad frente a la decisión médica (pérdida de autonomía); b) Vulnerabilidad potenciada por otras vulnerabilidades asociadas; c) Vulnerabilidad y resistencia, empoderamiento. CONCLUSIONES. A partir del cruce entre una lente conceptual novedosa para entender la vulnerabilidad, analicé experiencias de partos de mujeres platenses. Advertí que en estas experiencias y teniendo en cuenta sus propias evaluaciones de atención en distintos ámbitos —público, privado o domicilio— es posible rastrear tres tipos de vulnerabilidad: a) a la decisión médica —pérdida de autonomía—; b) potenciada por otras vulnerabilidades; y, c) como catalizadora del empoderamiento.
OBJECTIVE. Taking into account the two classic senses of vulnerability in the social sciences—the anthropological and the social—the purpose of this article is to introduce the Butlerian conceptualization of vulnerability—understood as an act of power and resistance—as a key theoretical-methodological tool for understanding and analyzing women’s perinatal experiences. MATERIAL AND METHOD. The reference thesis analyzed various instances of medical care of the perinatal process in the city of La Plata, with complementary methodological techniques: observations with different degrees of participation in prepartum courses and waiting rooms; in-depth interviews with women-mothers, men-fathers, and health professionals; and an extensive corpus of informal talks and presences in the field, between 2013 and 2019. RESULTS. In the reinterpretation of the data corpus, three main senses were noted in which the vulnerability of women associated with obstetric care of their reproductive processes emerged: a) Vulnerability to medical decision (loss of autonomy); b) Vulnerability enhanced by other associated vulnerabilities; c) Vulnerability and resistance, empowerment. CONCLUSIONS. Starting from the cross between a new conceptual lens to understand vulnerability, I analyzed birth experiences of women from La Plata. I warned that in these experiences and taking into account their own evaluations of care in different areas -public, private or home-it is possible to trace three types of vulnerability: a) to the medical decision—loss of autonomy—; b) powered by other vulnerabilities; and, c) as a catalyst for empowerment.
Fil: Castrillo, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PARTO
VULNERABILIDAD
EMPODERAMIENTO
ATENCIÓN MÉDICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153945

id CONICETDig_72cfb48a8fce044c19692613b6720fa6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153945
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vulnerables y empoderadas a la hora de parir: Análisis multidimensional de la vulnerabilidad en la atención obstétricaVulnerable and empowered in childbirth: Multidimensional analysis of vulnerability in obstetric careCastrillo, BelénPARTOVULNERABILIDADEMPODERAMIENTOATENCIÓN MÉDICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5OBJETIVO. Tomando en cuenta los dos sentidos clásicos de la vulnerabilidad en ciencias sociales —el antropológico y el social—, el propósito de este artículo es introducir la conceptualización butleriana de la vulnerabilidad —entendida como acto de poder y resistencia— como herramienta teóricometodológica clave para entender y analizar las experiencias perinatales de las mujeres. MATERIAL Y MÉTODO. La tesis de referencia analizó diversas instancias de la atención médica del proceso perinatal en la ciudad de La Plata, con técnicas metodológicas complementarias: observaciones con distintos grados de participación en cursos de preparto y salas de espera; entrevistas en profundidad a mujeresmadres, varones-padres y profesionales de la salud; y un extenso corpus de charlas informales y presencias en el campo, entre 2013 y 2019. RESULTADOS. En el trabajo de reinterpretación del corpus de datos, se advirtieron tres sentidos principales en que emergió la vulnerabilidad de las mujeres asociadas a la atención obstétrica de sus procesos reproductivos: a) Vulnerabilidad frente a la decisión médica (pérdida de autonomía); b) Vulnerabilidad potenciada por otras vulnerabilidades asociadas; c) Vulnerabilidad y resistencia, empoderamiento. CONCLUSIONES. A partir del cruce entre una lente conceptual novedosa para entender la vulnerabilidad, analicé experiencias de partos de mujeres platenses. Advertí que en estas experiencias y teniendo en cuenta sus propias evaluaciones de atención en distintos ámbitos —público, privado o domicilio— es posible rastrear tres tipos de vulnerabilidad: a) a la decisión médica —pérdida de autonomía—; b) potenciada por otras vulnerabilidades; y, c) como catalizadora del empoderamiento.OBJECTIVE. Taking into account the two classic senses of vulnerability in the social sciences—the anthropological and the social—the purpose of this article is to introduce the Butlerian conceptualization of vulnerability—understood as an act of power and resistance—as a key theoretical-methodological tool for understanding and analyzing women’s perinatal experiences. MATERIAL AND METHOD. The reference thesis analyzed various instances of medical care of the perinatal process in the city of La Plata, with complementary methodological techniques: observations with different degrees of participation in prepartum courses and waiting rooms; in-depth interviews with women-mothers, men-fathers, and health professionals; and an extensive corpus of informal talks and presences in the field, between 2013 and 2019. RESULTS. In the reinterpretation of the data corpus, three main senses were noted in which the vulnerability of women associated with obstetric care of their reproductive processes emerged: a) Vulnerability to medical decision (loss of autonomy); b) Vulnerability enhanced by other associated vulnerabilities; c) Vulnerability and resistance, empowerment. CONCLUSIONS. Starting from the cross between a new conceptual lens to understand vulnerability, I analyzed birth experiences of women from La Plata. I warned that in these experiences and taking into account their own evaluations of care in different areas -public, private or home-it is possible to trace three types of vulnerability: a) to the medical decision—loss of autonomy—; b) powered by other vulnerabilities; and, c) as a catalyst for empowerment.Fil: Castrillo, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversitat de Barcelona2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153945Castrillo, Belén; Vulnerables y empoderadas a la hora de parir: Análisis multidimensional de la vulnerabilidad en la atención obstétrica; Universitat de Barcelona; Musas; 5; 2; 8-2020; 60-762385-7005CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raco.cat/index.php/MUSAS/article/view/372766info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:35.942CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vulnerables y empoderadas a la hora de parir: Análisis multidimensional de la vulnerabilidad en la atención obstétrica
Vulnerable and empowered in childbirth: Multidimensional analysis of vulnerability in obstetric care
title Vulnerables y empoderadas a la hora de parir: Análisis multidimensional de la vulnerabilidad en la atención obstétrica
spellingShingle Vulnerables y empoderadas a la hora de parir: Análisis multidimensional de la vulnerabilidad en la atención obstétrica
Castrillo, Belén
PARTO
VULNERABILIDAD
EMPODERAMIENTO
ATENCIÓN MÉDICA
title_short Vulnerables y empoderadas a la hora de parir: Análisis multidimensional de la vulnerabilidad en la atención obstétrica
title_full Vulnerables y empoderadas a la hora de parir: Análisis multidimensional de la vulnerabilidad en la atención obstétrica
title_fullStr Vulnerables y empoderadas a la hora de parir: Análisis multidimensional de la vulnerabilidad en la atención obstétrica
title_full_unstemmed Vulnerables y empoderadas a la hora de parir: Análisis multidimensional de la vulnerabilidad en la atención obstétrica
title_sort Vulnerables y empoderadas a la hora de parir: Análisis multidimensional de la vulnerabilidad en la atención obstétrica
dc.creator.none.fl_str_mv Castrillo, Belén
author Castrillo, Belén
author_facet Castrillo, Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTO
VULNERABILIDAD
EMPODERAMIENTO
ATENCIÓN MÉDICA
topic PARTO
VULNERABILIDAD
EMPODERAMIENTO
ATENCIÓN MÉDICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv OBJETIVO. Tomando en cuenta los dos sentidos clásicos de la vulnerabilidad en ciencias sociales —el antropológico y el social—, el propósito de este artículo es introducir la conceptualización butleriana de la vulnerabilidad —entendida como acto de poder y resistencia— como herramienta teóricometodológica clave para entender y analizar las experiencias perinatales de las mujeres. MATERIAL Y MÉTODO. La tesis de referencia analizó diversas instancias de la atención médica del proceso perinatal en la ciudad de La Plata, con técnicas metodológicas complementarias: observaciones con distintos grados de participación en cursos de preparto y salas de espera; entrevistas en profundidad a mujeresmadres, varones-padres y profesionales de la salud; y un extenso corpus de charlas informales y presencias en el campo, entre 2013 y 2019. RESULTADOS. En el trabajo de reinterpretación del corpus de datos, se advirtieron tres sentidos principales en que emergió la vulnerabilidad de las mujeres asociadas a la atención obstétrica de sus procesos reproductivos: a) Vulnerabilidad frente a la decisión médica (pérdida de autonomía); b) Vulnerabilidad potenciada por otras vulnerabilidades asociadas; c) Vulnerabilidad y resistencia, empoderamiento. CONCLUSIONES. A partir del cruce entre una lente conceptual novedosa para entender la vulnerabilidad, analicé experiencias de partos de mujeres platenses. Advertí que en estas experiencias y teniendo en cuenta sus propias evaluaciones de atención en distintos ámbitos —público, privado o domicilio— es posible rastrear tres tipos de vulnerabilidad: a) a la decisión médica —pérdida de autonomía—; b) potenciada por otras vulnerabilidades; y, c) como catalizadora del empoderamiento.
OBJECTIVE. Taking into account the two classic senses of vulnerability in the social sciences—the anthropological and the social—the purpose of this article is to introduce the Butlerian conceptualization of vulnerability—understood as an act of power and resistance—as a key theoretical-methodological tool for understanding and analyzing women’s perinatal experiences. MATERIAL AND METHOD. The reference thesis analyzed various instances of medical care of the perinatal process in the city of La Plata, with complementary methodological techniques: observations with different degrees of participation in prepartum courses and waiting rooms; in-depth interviews with women-mothers, men-fathers, and health professionals; and an extensive corpus of informal talks and presences in the field, between 2013 and 2019. RESULTS. In the reinterpretation of the data corpus, three main senses were noted in which the vulnerability of women associated with obstetric care of their reproductive processes emerged: a) Vulnerability to medical decision (loss of autonomy); b) Vulnerability enhanced by other associated vulnerabilities; c) Vulnerability and resistance, empowerment. CONCLUSIONS. Starting from the cross between a new conceptual lens to understand vulnerability, I analyzed birth experiences of women from La Plata. I warned that in these experiences and taking into account their own evaluations of care in different areas -public, private or home-it is possible to trace three types of vulnerability: a) to the medical decision—loss of autonomy—; b) powered by other vulnerabilities; and, c) as a catalyst for empowerment.
Fil: Castrillo, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description OBJETIVO. Tomando en cuenta los dos sentidos clásicos de la vulnerabilidad en ciencias sociales —el antropológico y el social—, el propósito de este artículo es introducir la conceptualización butleriana de la vulnerabilidad —entendida como acto de poder y resistencia— como herramienta teóricometodológica clave para entender y analizar las experiencias perinatales de las mujeres. MATERIAL Y MÉTODO. La tesis de referencia analizó diversas instancias de la atención médica del proceso perinatal en la ciudad de La Plata, con técnicas metodológicas complementarias: observaciones con distintos grados de participación en cursos de preparto y salas de espera; entrevistas en profundidad a mujeresmadres, varones-padres y profesionales de la salud; y un extenso corpus de charlas informales y presencias en el campo, entre 2013 y 2019. RESULTADOS. En el trabajo de reinterpretación del corpus de datos, se advirtieron tres sentidos principales en que emergió la vulnerabilidad de las mujeres asociadas a la atención obstétrica de sus procesos reproductivos: a) Vulnerabilidad frente a la decisión médica (pérdida de autonomía); b) Vulnerabilidad potenciada por otras vulnerabilidades asociadas; c) Vulnerabilidad y resistencia, empoderamiento. CONCLUSIONES. A partir del cruce entre una lente conceptual novedosa para entender la vulnerabilidad, analicé experiencias de partos de mujeres platenses. Advertí que en estas experiencias y teniendo en cuenta sus propias evaluaciones de atención en distintos ámbitos —público, privado o domicilio— es posible rastrear tres tipos de vulnerabilidad: a) a la decisión médica —pérdida de autonomía—; b) potenciada por otras vulnerabilidades; y, c) como catalizadora del empoderamiento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153945
Castrillo, Belén; Vulnerables y empoderadas a la hora de parir: Análisis multidimensional de la vulnerabilidad en la atención obstétrica; Universitat de Barcelona; Musas; 5; 2; 8-2020; 60-76
2385-7005
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153945
identifier_str_mv Castrillo, Belén; Vulnerables y empoderadas a la hora de parir: Análisis multidimensional de la vulnerabilidad en la atención obstétrica; Universitat de Barcelona; Musas; 5; 2; 8-2020; 60-76
2385-7005
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raco.cat/index.php/MUSAS/article/view/372766
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universitat de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083232789954560
score 13.22299