Son un mal necesario... pero hay que aceptar: Acerca de las formas de vinculación "empleadora-empleada" en el servicio doméstico en Santiago del Estero

Autores
Torres, Lucas Emanuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo, nos proponemos analizar las formas en que se instituyen las relaciones laborales del servicio doméstico en Santiago del Estero, Argentina. Consideramos importante profundizar el conocimiento del vínculo que se forja entre empleada y empleadora para visibilizar sus prácticas, dado que el conglomerado Santiago del Estero-La Banda es en donde se concentra la mayor cantidad de empleadas domésticas de la provincia (ocupando el segundo lugar en el país después de Formosa), y teniendo en cuenta que éste es uno de los trabajos más feminizados del mercado laboral santiagueño, presentando tasas muy altas de informalidad y precariedad. A partir de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad realizadas principalmente a empleadoras del servicio doméstico y, también, a empleadas, nos proponemos estudiar dimensiones como: las formas de contratación, de determinación de los salarios, de distribución de las tareas y en los modos de selección del personal doméstico. De esta forma, aspiramos a poder comprender algunas desigualdades presentes en esta actividad.
The purpose of this article is to analyze the ways in which the labor relations of domestic service are instituted in Santiago del Estero, Argentina. We consider that it is important to deepen the knowledge of the link that is forged between the employee and the employer to make their practices visible, given that the conglomerate of Santiago del Estero-La Banda is where the largest number of domestic employees of the province is concentrated (second place in the country, after Formosa), and taking into account that this is one of the most feminized jobs in the labor market in Santiago, presenting very high rates of informality and precariousness. Through a qualitative study based on in-depth interviews with domestic service employers and with employees, we intend to study dimensions such as hiring methods, determination of salaries, distribution of tasks and the selection criteria for domestic staff. In this way, we aspire to be able to understand some of the inequalities that are present in this activity nowadays.
Fil: Torres, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Materia
Servicio doméstico
Vínculo
Empleadoras
Modos de selección
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104222

id CONICETDig_301a5c86b473c7c28ec097816dad1cfb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104222
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Son un mal necesario... pero hay que aceptar: Acerca de las formas de vinculación "empleadora-empleada" en el servicio doméstico en Santiago del EsteroThey are a necessary evil... but you have to accept: About the forms of “employer-employee” relationship in domestic service in Santiago del EsteroTorres, Lucas EmanuelServicio domésticoVínculoEmpleadorasModos de selecciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo, nos proponemos analizar las formas en que se instituyen las relaciones laborales del servicio doméstico en Santiago del Estero, Argentina. Consideramos importante profundizar el conocimiento del vínculo que se forja entre empleada y empleadora para visibilizar sus prácticas, dado que el conglomerado Santiago del Estero-La Banda es en donde se concentra la mayor cantidad de empleadas domésticas de la provincia (ocupando el segundo lugar en el país después de Formosa), y teniendo en cuenta que éste es uno de los trabajos más feminizados del mercado laboral santiagueño, presentando tasas muy altas de informalidad y precariedad. A partir de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad realizadas principalmente a empleadoras del servicio doméstico y, también, a empleadas, nos proponemos estudiar dimensiones como: las formas de contratación, de determinación de los salarios, de distribución de las tareas y en los modos de selección del personal doméstico. De esta forma, aspiramos a poder comprender algunas desigualdades presentes en esta actividad.The purpose of this article is to analyze the ways in which the labor relations of domestic service are instituted in Santiago del Estero, Argentina. We consider that it is important to deepen the knowledge of the link that is forged between the employee and the employer to make their practices visible, given that the conglomerate of Santiago del Estero-La Banda is where the largest number of domestic employees of the province is concentrated (second place in the country, after Formosa), and taking into account that this is one of the most feminized jobs in the labor market in Santiago, presenting very high rates of informality and precariousness. Through a qualitative study based on in-depth interviews with domestic service employers and with employees, we intend to study dimensions such as hiring methods, determination of salaries, distribution of tasks and the selection criteria for domestic staff. In this way, we aspire to be able to understand some of the inequalities that are present in this activity nowadays.Fil: Torres, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaConsejo de Profesionales en Sociología2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104222Torres, Lucas Emanuel; Son un mal necesario... pero hay que aceptar: Acerca de las formas de vinculación "empleadora-empleada" en el servicio doméstico en Santiago del Estero; Consejo de Profesionales en Sociología; Argentina de Sociología; 14; 23; 12-2018; 39-551669-3248CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ras.cps.org.ar/?p=217info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104222instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:12.909CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Son un mal necesario... pero hay que aceptar: Acerca de las formas de vinculación "empleadora-empleada" en el servicio doméstico en Santiago del Estero
They are a necessary evil... but you have to accept: About the forms of “employer-employee” relationship in domestic service in Santiago del Estero
title Son un mal necesario... pero hay que aceptar: Acerca de las formas de vinculación "empleadora-empleada" en el servicio doméstico en Santiago del Estero
spellingShingle Son un mal necesario... pero hay que aceptar: Acerca de las formas de vinculación "empleadora-empleada" en el servicio doméstico en Santiago del Estero
Torres, Lucas Emanuel
Servicio doméstico
Vínculo
Empleadoras
Modos de selección
title_short Son un mal necesario... pero hay que aceptar: Acerca de las formas de vinculación "empleadora-empleada" en el servicio doméstico en Santiago del Estero
title_full Son un mal necesario... pero hay que aceptar: Acerca de las formas de vinculación "empleadora-empleada" en el servicio doméstico en Santiago del Estero
title_fullStr Son un mal necesario... pero hay que aceptar: Acerca de las formas de vinculación "empleadora-empleada" en el servicio doméstico en Santiago del Estero
title_full_unstemmed Son un mal necesario... pero hay que aceptar: Acerca de las formas de vinculación "empleadora-empleada" en el servicio doméstico en Santiago del Estero
title_sort Son un mal necesario... pero hay que aceptar: Acerca de las formas de vinculación "empleadora-empleada" en el servicio doméstico en Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Lucas Emanuel
author Torres, Lucas Emanuel
author_facet Torres, Lucas Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Servicio doméstico
Vínculo
Empleadoras
Modos de selección
topic Servicio doméstico
Vínculo
Empleadoras
Modos de selección
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo, nos proponemos analizar las formas en que se instituyen las relaciones laborales del servicio doméstico en Santiago del Estero, Argentina. Consideramos importante profundizar el conocimiento del vínculo que se forja entre empleada y empleadora para visibilizar sus prácticas, dado que el conglomerado Santiago del Estero-La Banda es en donde se concentra la mayor cantidad de empleadas domésticas de la provincia (ocupando el segundo lugar en el país después de Formosa), y teniendo en cuenta que éste es uno de los trabajos más feminizados del mercado laboral santiagueño, presentando tasas muy altas de informalidad y precariedad. A partir de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad realizadas principalmente a empleadoras del servicio doméstico y, también, a empleadas, nos proponemos estudiar dimensiones como: las formas de contratación, de determinación de los salarios, de distribución de las tareas y en los modos de selección del personal doméstico. De esta forma, aspiramos a poder comprender algunas desigualdades presentes en esta actividad.
The purpose of this article is to analyze the ways in which the labor relations of domestic service are instituted in Santiago del Estero, Argentina. We consider that it is important to deepen the knowledge of the link that is forged between the employee and the employer to make their practices visible, given that the conglomerate of Santiago del Estero-La Banda is where the largest number of domestic employees of the province is concentrated (second place in the country, after Formosa), and taking into account that this is one of the most feminized jobs in the labor market in Santiago, presenting very high rates of informality and precariousness. Through a qualitative study based on in-depth interviews with domestic service employers and with employees, we intend to study dimensions such as hiring methods, determination of salaries, distribution of tasks and the selection criteria for domestic staff. In this way, we aspire to be able to understand some of the inequalities that are present in this activity nowadays.
Fil: Torres, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
description En el presente artículo, nos proponemos analizar las formas en que se instituyen las relaciones laborales del servicio doméstico en Santiago del Estero, Argentina. Consideramos importante profundizar el conocimiento del vínculo que se forja entre empleada y empleadora para visibilizar sus prácticas, dado que el conglomerado Santiago del Estero-La Banda es en donde se concentra la mayor cantidad de empleadas domésticas de la provincia (ocupando el segundo lugar en el país después de Formosa), y teniendo en cuenta que éste es uno de los trabajos más feminizados del mercado laboral santiagueño, presentando tasas muy altas de informalidad y precariedad. A partir de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad realizadas principalmente a empleadoras del servicio doméstico y, también, a empleadas, nos proponemos estudiar dimensiones como: las formas de contratación, de determinación de los salarios, de distribución de las tareas y en los modos de selección del personal doméstico. De esta forma, aspiramos a poder comprender algunas desigualdades presentes en esta actividad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104222
Torres, Lucas Emanuel; Son un mal necesario... pero hay que aceptar: Acerca de las formas de vinculación "empleadora-empleada" en el servicio doméstico en Santiago del Estero; Consejo de Profesionales en Sociología; Argentina de Sociología; 14; 23; 12-2018; 39-55
1669-3248
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104222
identifier_str_mv Torres, Lucas Emanuel; Son un mal necesario... pero hay que aceptar: Acerca de las formas de vinculación "empleadora-empleada" en el servicio doméstico en Santiago del Estero; Consejo de Profesionales en Sociología; Argentina de Sociología; 14; 23; 12-2018; 39-55
1669-3248
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ras.cps.org.ar/?p=217
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo de Profesionales en Sociología
publisher.none.fl_str_mv Consejo de Profesionales en Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613239935074304
score 13.070432