Criterios de selección de los empleadores para la contratación de egresados de la Facultad de Odontología-UNLP

Autores
Medina, María Mercedes; Coscarelli, Nélida Yolanda; Saporitti, Fernando Omar; Rueda, Leticia Argentina; Papel, Gustavo Omar; Seara, Sergio Eduardo; Tomas, Leandro Juan; Cantarini, Luis Martín; Tissone, Sebastián Enrique; Bander, Melina Priscila; Jotko, Claudia Andrea; Lozano, Silvina Alejandra; Vera Iturriaga, José Roberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con los estudios de seguimiento de egresados se busca básicamente conocer la diferencia que existe entre los propósitos de un curriculum específico en cuanto a la formación de un profesional y los resultados obtenidos en su actuación en el campo productivo. En ese marco se realizó un estudio experimental de Evaluación y Seguimiento de Egresados de la FOLP con el objeto de establecer un sistema de información sobre datos básicos, práctica profesional, experiencias, opiniones y sugerencias de graduados y empleadores; que permitiera evaluar y retroalimentar al sistema, tanto para la toma de decisiones como para evaluar el nivel de compromiso social de los graduados, afianzando así el control de calidad del producto El objetivo central es descubrir los criterios de selección de los empleadores para la contratación de los egresados en el marco de un Proyecto sobre Seguimiento de Egresados entre los años 2011 y2015de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P.,en un mercado laboral competitivo y cambiante. Asociado a ello estarán las modificaciones que se harán en torno a la conciliación del binomio ingreso-egreso inherentes a la demanda del mercado laboral sin descuidar la identidad y características académicas y de compromiso social que han dado soporte a nuestra Unidad Académica. La metodología consiste en un estudio transversal de tipo descriptivo. Se utiliza la combinación de caracteres cualitativos y cuantitativos sobre la base de los principios de consistencia, triangulación y convergencia. Se indaga a partir de los sectores involucrados: autoridades, docentes, egresados y empleadores. La Información es recolectada a través de cuestionarios elaborados y validados para garantizar la confiabilidad de los datos. Se trabaja con un nivel de confianza del 95 % y un error máximo del 5 % en las estimaciones. Los resultados surgen de la aplicación un cuestionario anónimo, a 132 empleadores de la profesión odontológica del ámbito público y privado, con las siguientes variables: 1 - Demanda de conocimientos: a) Formación práctica (49,2%) b) Especialidades (43,9%) c) Formación teórica (39,4%) d) Inglés (34,8%) e) Servicios comunitarios (30,3%) 2- Demanda de competencias: a) Trabajo en equipo (52,3%) b) Actualización continua (50%) c) Calidad de atención (47,7%).d) Responsabilidad (47%) e) Capacidad analítica (43,2%). Como conclusión, estos resultados permiten realizar una evaluación y seguimiento de los egresados de la FOLP, no solamente con la finalidad de validar los planes y programas que se desarrollan en su interior, sino también con el propósito de perfilar alternativas y estar a la altura de las necesidades del mercado laboral, elaborando propuestas que pueden ser consideradas para la orientación y la toma de decisiones inherentes a la Institución.
Facultad de Odontología (FOLP)
Materia
Odontología
egresados
Estudios de Seguimiento
empleador
contratación de personal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63055

id SEDICI_8fafe9d45ed1255d00ed4037ec72e746
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63055
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Criterios de selección de los empleadores para la contratación de egresados de la Facultad de Odontología-UNLPMedina, María MercedesCoscarelli, Nélida YolandaSaporitti, Fernando OmarRueda, Leticia ArgentinaPapel, Gustavo OmarSeara, Sergio EduardoTomas, Leandro JuanCantarini, Luis MartínTissone, Sebastián EnriqueBander, Melina PriscilaJotko, Claudia AndreaLozano, Silvina AlejandraVera Iturriaga, José RobertoOdontologíaegresadosEstudios de Seguimientoempleadorcontratación de personalCon los estudios de seguimiento de egresados se busca básicamente conocer la diferencia que existe entre los propósitos de un curriculum específico en cuanto a la formación de un profesional y los resultados obtenidos en su actuación en el campo productivo. En ese marco se realizó un estudio experimental de Evaluación y Seguimiento de Egresados de la FOLP con el objeto de establecer un sistema de información sobre datos básicos, práctica profesional, experiencias, opiniones y sugerencias de graduados y empleadores; que permitiera evaluar y retroalimentar al sistema, tanto para la toma de decisiones como para evaluar el nivel de compromiso social de los graduados, afianzando así el control de calidad del producto El objetivo central es descubrir los criterios de selección de los empleadores para la contratación de los egresados en el marco de un Proyecto sobre Seguimiento de Egresados entre los años 2011 y2015de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P.,en un mercado laboral competitivo y cambiante. Asociado a ello estarán las modificaciones que se harán en torno a la conciliación del binomio ingreso-egreso inherentes a la demanda del mercado laboral sin descuidar la identidad y características académicas y de compromiso social que han dado soporte a nuestra Unidad Académica. La metodología consiste en un estudio transversal de tipo descriptivo. Se utiliza la combinación de caracteres cualitativos y cuantitativos sobre la base de los principios de consistencia, triangulación y convergencia. Se indaga a partir de los sectores involucrados: autoridades, docentes, egresados y empleadores. La Información es recolectada a través de cuestionarios elaborados y validados para garantizar la confiabilidad de los datos. Se trabaja con un nivel de confianza del 95 % y un error máximo del 5 % en las estimaciones. Los resultados surgen de la aplicación un cuestionario anónimo, a 132 empleadores de la profesión odontológica del ámbito público y privado, con las siguientes variables: 1 - Demanda de conocimientos: a) Formación práctica (49,2%) b) Especialidades (43,9%) c) Formación teórica (39,4%) d) Inglés (34,8%) e) Servicios comunitarios (30,3%) 2- Demanda de competencias: a) Trabajo en equipo (52,3%) b) Actualización continua (50%) c) Calidad de atención (47,7%).d) Responsabilidad (47%) e) Capacidad analítica (43,2%). Como conclusión, estos resultados permiten realizar una evaluación y seguimiento de los egresados de la FOLP, no solamente con la finalidad de validar los planes y programas que se desarrollan en su interior, sino también con el propósito de perfilar alternativas y estar a la altura de las necesidades del mercado laboral, elaborando propuestas que pueden ser consideradas para la orientación y la toma de decisiones inherentes a la Institución.Facultad de Odontología (FOLP)2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-11http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63055spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63055Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:51.908SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Criterios de selección de los empleadores para la contratación de egresados de la Facultad de Odontología-UNLP
title Criterios de selección de los empleadores para la contratación de egresados de la Facultad de Odontología-UNLP
spellingShingle Criterios de selección de los empleadores para la contratación de egresados de la Facultad de Odontología-UNLP
Medina, María Mercedes
Odontología
egresados
Estudios de Seguimiento
empleador
contratación de personal
title_short Criterios de selección de los empleadores para la contratación de egresados de la Facultad de Odontología-UNLP
title_full Criterios de selección de los empleadores para la contratación de egresados de la Facultad de Odontología-UNLP
title_fullStr Criterios de selección de los empleadores para la contratación de egresados de la Facultad de Odontología-UNLP
title_full_unstemmed Criterios de selección de los empleadores para la contratación de egresados de la Facultad de Odontología-UNLP
title_sort Criterios de selección de los empleadores para la contratación de egresados de la Facultad de Odontología-UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, María Mercedes
Coscarelli, Nélida Yolanda
Saporitti, Fernando Omar
Rueda, Leticia Argentina
Papel, Gustavo Omar
Seara, Sergio Eduardo
Tomas, Leandro Juan
Cantarini, Luis Martín
Tissone, Sebastián Enrique
Bander, Melina Priscila
Jotko, Claudia Andrea
Lozano, Silvina Alejandra
Vera Iturriaga, José Roberto
author Medina, María Mercedes
author_facet Medina, María Mercedes
Coscarelli, Nélida Yolanda
Saporitti, Fernando Omar
Rueda, Leticia Argentina
Papel, Gustavo Omar
Seara, Sergio Eduardo
Tomas, Leandro Juan
Cantarini, Luis Martín
Tissone, Sebastián Enrique
Bander, Melina Priscila
Jotko, Claudia Andrea
Lozano, Silvina Alejandra
Vera Iturriaga, José Roberto
author_role author
author2 Coscarelli, Nélida Yolanda
Saporitti, Fernando Omar
Rueda, Leticia Argentina
Papel, Gustavo Omar
Seara, Sergio Eduardo
Tomas, Leandro Juan
Cantarini, Luis Martín
Tissone, Sebastián Enrique
Bander, Melina Priscila
Jotko, Claudia Andrea
Lozano, Silvina Alejandra
Vera Iturriaga, José Roberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
egresados
Estudios de Seguimiento
empleador
contratación de personal
topic Odontología
egresados
Estudios de Seguimiento
empleador
contratación de personal
dc.description.none.fl_txt_mv Con los estudios de seguimiento de egresados se busca básicamente conocer la diferencia que existe entre los propósitos de un curriculum específico en cuanto a la formación de un profesional y los resultados obtenidos en su actuación en el campo productivo. En ese marco se realizó un estudio experimental de Evaluación y Seguimiento de Egresados de la FOLP con el objeto de establecer un sistema de información sobre datos básicos, práctica profesional, experiencias, opiniones y sugerencias de graduados y empleadores; que permitiera evaluar y retroalimentar al sistema, tanto para la toma de decisiones como para evaluar el nivel de compromiso social de los graduados, afianzando así el control de calidad del producto El objetivo central es descubrir los criterios de selección de los empleadores para la contratación de los egresados en el marco de un Proyecto sobre Seguimiento de Egresados entre los años 2011 y2015de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P.,en un mercado laboral competitivo y cambiante. Asociado a ello estarán las modificaciones que se harán en torno a la conciliación del binomio ingreso-egreso inherentes a la demanda del mercado laboral sin descuidar la identidad y características académicas y de compromiso social que han dado soporte a nuestra Unidad Académica. La metodología consiste en un estudio transversal de tipo descriptivo. Se utiliza la combinación de caracteres cualitativos y cuantitativos sobre la base de los principios de consistencia, triangulación y convergencia. Se indaga a partir de los sectores involucrados: autoridades, docentes, egresados y empleadores. La Información es recolectada a través de cuestionarios elaborados y validados para garantizar la confiabilidad de los datos. Se trabaja con un nivel de confianza del 95 % y un error máximo del 5 % en las estimaciones. Los resultados surgen de la aplicación un cuestionario anónimo, a 132 empleadores de la profesión odontológica del ámbito público y privado, con las siguientes variables: 1 - Demanda de conocimientos: a) Formación práctica (49,2%) b) Especialidades (43,9%) c) Formación teórica (39,4%) d) Inglés (34,8%) e) Servicios comunitarios (30,3%) 2- Demanda de competencias: a) Trabajo en equipo (52,3%) b) Actualización continua (50%) c) Calidad de atención (47,7%).d) Responsabilidad (47%) e) Capacidad analítica (43,2%). Como conclusión, estos resultados permiten realizar una evaluación y seguimiento de los egresados de la FOLP, no solamente con la finalidad de validar los planes y programas que se desarrollan en su interior, sino también con el propósito de perfilar alternativas y estar a la altura de las necesidades del mercado laboral, elaborando propuestas que pueden ser consideradas para la orientación y la toma de decisiones inherentes a la Institución.
Facultad de Odontología (FOLP)
description Con los estudios de seguimiento de egresados se busca básicamente conocer la diferencia que existe entre los propósitos de un curriculum específico en cuanto a la formación de un profesional y los resultados obtenidos en su actuación en el campo productivo. En ese marco se realizó un estudio experimental de Evaluación y Seguimiento de Egresados de la FOLP con el objeto de establecer un sistema de información sobre datos básicos, práctica profesional, experiencias, opiniones y sugerencias de graduados y empleadores; que permitiera evaluar y retroalimentar al sistema, tanto para la toma de decisiones como para evaluar el nivel de compromiso social de los graduados, afianzando así el control de calidad del producto El objetivo central es descubrir los criterios de selección de los empleadores para la contratación de los egresados en el marco de un Proyecto sobre Seguimiento de Egresados entre los años 2011 y2015de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P.,en un mercado laboral competitivo y cambiante. Asociado a ello estarán las modificaciones que se harán en torno a la conciliación del binomio ingreso-egreso inherentes a la demanda del mercado laboral sin descuidar la identidad y características académicas y de compromiso social que han dado soporte a nuestra Unidad Académica. La metodología consiste en un estudio transversal de tipo descriptivo. Se utiliza la combinación de caracteres cualitativos y cuantitativos sobre la base de los principios de consistencia, triangulación y convergencia. Se indaga a partir de los sectores involucrados: autoridades, docentes, egresados y empleadores. La Información es recolectada a través de cuestionarios elaborados y validados para garantizar la confiabilidad de los datos. Se trabaja con un nivel de confianza del 95 % y un error máximo del 5 % en las estimaciones. Los resultados surgen de la aplicación un cuestionario anónimo, a 132 empleadores de la profesión odontológica del ámbito público y privado, con las siguientes variables: 1 - Demanda de conocimientos: a) Formación práctica (49,2%) b) Especialidades (43,9%) c) Formación teórica (39,4%) d) Inglés (34,8%) e) Servicios comunitarios (30,3%) 2- Demanda de competencias: a) Trabajo en equipo (52,3%) b) Actualización continua (50%) c) Calidad de atención (47,7%).d) Responsabilidad (47%) e) Capacidad analítica (43,2%). Como conclusión, estos resultados permiten realizar una evaluación y seguimiento de los egresados de la FOLP, no solamente con la finalidad de validar los planes y programas que se desarrollan en su interior, sino también con el propósito de perfilar alternativas y estar a la altura de las necesidades del mercado laboral, elaborando propuestas que pueden ser consideradas para la orientación y la toma de decisiones inherentes a la Institución.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63055
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
5-11
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260274152734720
score 13.13397