La conformación del cáncer como problema sanitario y objeto científico en la Argentina de principios del siglo XX: discursos, prácticas experimentales e iniciativas institucionales...

Autores
Buschini, Jose Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza la conformación del cáncer como problema sanitario y como objeto científico en la Argentina en las dos primeras décadas del siglo XX. Se considera la adquisición y circulación de conocimientos foráneos sobre el tema, el contexto en el que surgieron los primeros desarrollos experimentales, las iniciativas institucionales promovidas desde la profesión médica y el modo en que se logró interesar a las autoridades estatales y la sociedad civil para darles curso. Se estudia de manera detallada el proceso de creación del Instituto de Medicina Experimental, un centro destinado enteramente al estudio y el tratamiento del cáncer inaugurado en el año 1922 y clausura simbólicamente la primera etapa de conformación del cáncer como problema en el país.
This article analyzes the construction of cancer as a sanitary problem and an object of scientific inquiry in Argentina in the first two decades of the twentieth century. It considers the acquisition and circulation of foreign knowledge on the subject, the context in which the first experimental developments arose, the institutional initiatives promoted by the medical profession and the way in which state authorities and civil society were enlisted to further these initiatives. There is a detailed examination of the process of creating the Instituto de Medicina Experimental, a center wholly devoted to the study and treatment of cancer, which was inaugurated in 1922, symbolically ending the first phase of constructing cancer as a problem in the country
Fil: Buschini, Jose Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina
Materia
Cáncer
Objeto científico
Problema sanitario
Recepción
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13792

id CONICETDig_3011b9923d4635498ad67a2cfd5320bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13792
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La conformación del cáncer como problema sanitario y objeto científico en la Argentina de principios del siglo XX: discursos, prácticas experimentales e iniciativas institucionales (1903-1922)The construction of cancer as an object of scientific study and sanitary problem in Argentina: discourses, experimental practices and institutional initiatives, 1903-1922Buschini, Jose DanielCáncerObjeto científicoProblema sanitarioRecepciónArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo analiza la conformación del cáncer como problema sanitario y como objeto científico en la Argentina en las dos primeras décadas del siglo XX. Se considera la adquisición y circulación de conocimientos foráneos sobre el tema, el contexto en el que surgieron los primeros desarrollos experimentales, las iniciativas institucionales promovidas desde la profesión médica y el modo en que se logró interesar a las autoridades estatales y la sociedad civil para darles curso. Se estudia de manera detallada el proceso de creación del Instituto de Medicina Experimental, un centro destinado enteramente al estudio y el tratamiento del cáncer inaugurado en el año 1922 y clausura simbólicamente la primera etapa de conformación del cáncer como problema en el país.This article analyzes the construction of cancer as a sanitary problem and an object of scientific inquiry in Argentina in the first two decades of the twentieth century. It considers the acquisition and circulation of foreign knowledge on the subject, the context in which the first experimental developments arose, the institutional initiatives promoted by the medical profession and the way in which state authorities and civil society were enlisted to further these initiatives. There is a detailed examination of the process of creating the Instituto de Medicina Experimental, a center wholly devoted to the study and treatment of cancer, which was inaugurated in 1922, symbolically ending the first phase of constructing cancer as a problem in the countryFil: Buschini, Jose Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; ArgentinaFundação Oswaldo Cruz2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ref.scielo.org/k5bn6rhttp://hdl.handle.net/11336/13792Buschini, Jose Daniel; La conformación del cáncer como problema sanitario y objeto científico en la Argentina de principios del siglo XX: discursos, prácticas experimentales e iniciativas institucionales (1903-1922); Fundação Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde – Manguinhos; 21; 2; 6-2014; 457-4750104-59701678-4758spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-59702014005000011info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/k5bn6rinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:51.169CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La conformación del cáncer como problema sanitario y objeto científico en la Argentina de principios del siglo XX: discursos, prácticas experimentales e iniciativas institucionales (1903-1922)
The construction of cancer as an object of scientific study and sanitary problem in Argentina: discourses, experimental practices and institutional initiatives, 1903-1922
title La conformación del cáncer como problema sanitario y objeto científico en la Argentina de principios del siglo XX: discursos, prácticas experimentales e iniciativas institucionales (1903-1922)
spellingShingle La conformación del cáncer como problema sanitario y objeto científico en la Argentina de principios del siglo XX: discursos, prácticas experimentales e iniciativas institucionales (1903-1922)
Buschini, Jose Daniel
Cáncer
Objeto científico
Problema sanitario
Recepción
Argentina
title_short La conformación del cáncer como problema sanitario y objeto científico en la Argentina de principios del siglo XX: discursos, prácticas experimentales e iniciativas institucionales (1903-1922)
title_full La conformación del cáncer como problema sanitario y objeto científico en la Argentina de principios del siglo XX: discursos, prácticas experimentales e iniciativas institucionales (1903-1922)
title_fullStr La conformación del cáncer como problema sanitario y objeto científico en la Argentina de principios del siglo XX: discursos, prácticas experimentales e iniciativas institucionales (1903-1922)
title_full_unstemmed La conformación del cáncer como problema sanitario y objeto científico en la Argentina de principios del siglo XX: discursos, prácticas experimentales e iniciativas institucionales (1903-1922)
title_sort La conformación del cáncer como problema sanitario y objeto científico en la Argentina de principios del siglo XX: discursos, prácticas experimentales e iniciativas institucionales (1903-1922)
dc.creator.none.fl_str_mv Buschini, Jose Daniel
author Buschini, Jose Daniel
author_facet Buschini, Jose Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer
Objeto científico
Problema sanitario
Recepción
Argentina
topic Cáncer
Objeto científico
Problema sanitario
Recepción
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza la conformación del cáncer como problema sanitario y como objeto científico en la Argentina en las dos primeras décadas del siglo XX. Se considera la adquisición y circulación de conocimientos foráneos sobre el tema, el contexto en el que surgieron los primeros desarrollos experimentales, las iniciativas institucionales promovidas desde la profesión médica y el modo en que se logró interesar a las autoridades estatales y la sociedad civil para darles curso. Se estudia de manera detallada el proceso de creación del Instituto de Medicina Experimental, un centro destinado enteramente al estudio y el tratamiento del cáncer inaugurado en el año 1922 y clausura simbólicamente la primera etapa de conformación del cáncer como problema en el país.
This article analyzes the construction of cancer as a sanitary problem and an object of scientific inquiry in Argentina in the first two decades of the twentieth century. It considers the acquisition and circulation of foreign knowledge on the subject, the context in which the first experimental developments arose, the institutional initiatives promoted by the medical profession and the way in which state authorities and civil society were enlisted to further these initiatives. There is a detailed examination of the process of creating the Instituto de Medicina Experimental, a center wholly devoted to the study and treatment of cancer, which was inaugurated in 1922, symbolically ending the first phase of constructing cancer as a problem in the country
Fil: Buschini, Jose Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina
description El trabajo analiza la conformación del cáncer como problema sanitario y como objeto científico en la Argentina en las dos primeras décadas del siglo XX. Se considera la adquisición y circulación de conocimientos foráneos sobre el tema, el contexto en el que surgieron los primeros desarrollos experimentales, las iniciativas institucionales promovidas desde la profesión médica y el modo en que se logró interesar a las autoridades estatales y la sociedad civil para darles curso. Se estudia de manera detallada el proceso de creación del Instituto de Medicina Experimental, un centro destinado enteramente al estudio y el tratamiento del cáncer inaugurado en el año 1922 y clausura simbólicamente la primera etapa de conformación del cáncer como problema en el país.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ref.scielo.org/k5bn6r
http://hdl.handle.net/11336/13792
Buschini, Jose Daniel; La conformación del cáncer como problema sanitario y objeto científico en la Argentina de principios del siglo XX: discursos, prácticas experimentales e iniciativas institucionales (1903-1922); Fundação Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde – Manguinhos; 21; 2; 6-2014; 457-475
0104-5970
1678-4758
url http://ref.scielo.org/k5bn6r
http://hdl.handle.net/11336/13792
identifier_str_mv Buschini, Jose Daniel; La conformación del cáncer como problema sanitario y objeto científico en la Argentina de principios del siglo XX: discursos, prácticas experimentales e iniciativas institucionales (1903-1922); Fundação Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde – Manguinhos; 21; 2; 6-2014; 457-475
0104-5970
1678-4758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-59702014005000011
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/k5bn6r
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundação Oswaldo Cruz
publisher.none.fl_str_mv Fundação Oswaldo Cruz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613960463024128
score 13.070432