A 100 años de Totem y Tabú: Acerca del aporte del psicoanálisis a las ciencias sociales
- Autores
- Salomone, Mariano Javier
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estas notas retoman aquello que vincula la teoría psicoanalítica con el amplio campo de las ciencias sociales, explorando cuál es el aporte significativo que la hipótesis de los ‘procesos anímicos inconscientes’ hace al conocimiento sobre el vínculo social. El punto de partida que organiza el trabajo es la necesidad de pensar al psicoanálisis como un conocimiento de tipo histórico, esto es, constituyendo al individuo como el lugar en el que se verifica y se debate el sentido de la historia y de nuestras sociedades, sin lo cual la conducta de las personas se convertiría en algo insignificante. Desde esta perspectiva, la ‘aplicación’ del psicoanálisis en las ciencias sociales no puede reducirse a ocupar el lugar de un mero anexo o apéndice de las mismas, sino que constituye su extensión necesaria. Esto es, proporciona herramientas conceptuales para una teoría de la subjetividad que contenga en sus presupuestos mismos la densidad histórica del mundo que la organiza como tal.
These notes deal with the links between psychoanalytic theory and the wide-ranging realm of social sciences, exploring the significant contributions that the hypothesis of ‘unconscious mental processes’ makes to the knowledge of social bonds. The starting point that the paper organizes is the need to think of psychoanalysis as knowledge of a historical nature, i.e., establishing the individual as the place where the sense of history and of our societies occurs and is discussed, without which people’s behavior would become insignificant. From this perspective, the ‘application’ of psychoanalysis in the social sciences cannot be reduced to a mere attachment or appendix thereof, but rather it constitutes a necessary expansion. That is, it provides conceptual tools for a theory of subjectivity whose presuppositions contain the historical density of the world that organizes it as such.
Fil: Salomone, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
PSICOANÁLISIS
CIENCIAS SOCIALES
SUJETO
CAMPO HISTÓRICO-SOCIAL
SUBJETIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8859
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2fef783ff12d1beaa646b3d61c65fad9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8859 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
A 100 años de Totem y Tabú: Acerca del aporte del psicoanálisis a las ciencias socialesTotem and taboo: a hundred years later. About the contributions of psychoanalysis to the social sciencesSalomone, Mariano JavierPSICOANÁLISISCIENCIAS SOCIALESSUJETOCAMPO HISTÓRICO-SOCIALSUBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Estas notas retoman aquello que vincula la teoría psicoanalítica con el amplio campo de las ciencias sociales, explorando cuál es el aporte significativo que la hipótesis de los ‘procesos anímicos inconscientes’ hace al conocimiento sobre el vínculo social. El punto de partida que organiza el trabajo es la necesidad de pensar al psicoanálisis como un conocimiento de tipo histórico, esto es, constituyendo al individuo como el lugar en el que se verifica y se debate el sentido de la historia y de nuestras sociedades, sin lo cual la conducta de las personas se convertiría en algo insignificante. Desde esta perspectiva, la ‘aplicación’ del psicoanálisis en las ciencias sociales no puede reducirse a ocupar el lugar de un mero anexo o apéndice de las mismas, sino que constituye su extensión necesaria. Esto es, proporciona herramientas conceptuales para una teoría de la subjetividad que contenga en sus presupuestos mismos la densidad histórica del mundo que la organiza como tal.These notes deal with the links between psychoanalytic theory and the wide-ranging realm of social sciences, exploring the significant contributions that the hypothesis of ‘unconscious mental processes’ makes to the knowledge of social bonds. The starting point that the paper organizes is the need to think of psychoanalysis as knowledge of a historical nature, i.e., establishing the individual as the place where the sense of history and of our societies occurs and is discussed, without which people’s behavior would become insignificant. From this perspective, the ‘application’ of psychoanalysis in the social sciences cannot be reduced to a mere attachment or appendix thereof, but rather it constitutes a necessary expansion. That is, it provides conceptual tools for a theory of subjectivity whose presuppositions contain the historical density of the world that organizes it as such.Fil: Salomone, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8859Salomone, Mariano Javier; A 100 años de Totem y Tabú: Acerca del aporte del psicoanálisis a las ciencias sociales; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales; Persona y Sociedad; XXVII; 1; 4-2013; 153-1750716-730Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://personaysociedad.cl/ojs/index.php/pys/article/view/103info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:30:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8859instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:30:28.554CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
A 100 años de Totem y Tabú: Acerca del aporte del psicoanálisis a las ciencias sociales Totem and taboo: a hundred years later. About the contributions of psychoanalysis to the social sciences |
| title |
A 100 años de Totem y Tabú: Acerca del aporte del psicoanálisis a las ciencias sociales |
| spellingShingle |
A 100 años de Totem y Tabú: Acerca del aporte del psicoanálisis a las ciencias sociales Salomone, Mariano Javier PSICOANÁLISIS CIENCIAS SOCIALES SUJETO CAMPO HISTÓRICO-SOCIAL SUBJETIVIDAD |
| title_short |
A 100 años de Totem y Tabú: Acerca del aporte del psicoanálisis a las ciencias sociales |
| title_full |
A 100 años de Totem y Tabú: Acerca del aporte del psicoanálisis a las ciencias sociales |
| title_fullStr |
A 100 años de Totem y Tabú: Acerca del aporte del psicoanálisis a las ciencias sociales |
| title_full_unstemmed |
A 100 años de Totem y Tabú: Acerca del aporte del psicoanálisis a las ciencias sociales |
| title_sort |
A 100 años de Totem y Tabú: Acerca del aporte del psicoanálisis a las ciencias sociales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salomone, Mariano Javier |
| author |
Salomone, Mariano Javier |
| author_facet |
Salomone, Mariano Javier |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOANÁLISIS CIENCIAS SOCIALES SUJETO CAMPO HISTÓRICO-SOCIAL SUBJETIVIDAD |
| topic |
PSICOANÁLISIS CIENCIAS SOCIALES SUJETO CAMPO HISTÓRICO-SOCIAL SUBJETIVIDAD |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Estas notas retoman aquello que vincula la teoría psicoanalítica con el amplio campo de las ciencias sociales, explorando cuál es el aporte significativo que la hipótesis de los ‘procesos anímicos inconscientes’ hace al conocimiento sobre el vínculo social. El punto de partida que organiza el trabajo es la necesidad de pensar al psicoanálisis como un conocimiento de tipo histórico, esto es, constituyendo al individuo como el lugar en el que se verifica y se debate el sentido de la historia y de nuestras sociedades, sin lo cual la conducta de las personas se convertiría en algo insignificante. Desde esta perspectiva, la ‘aplicación’ del psicoanálisis en las ciencias sociales no puede reducirse a ocupar el lugar de un mero anexo o apéndice de las mismas, sino que constituye su extensión necesaria. Esto es, proporciona herramientas conceptuales para una teoría de la subjetividad que contenga en sus presupuestos mismos la densidad histórica del mundo que la organiza como tal. These notes deal with the links between psychoanalytic theory and the wide-ranging realm of social sciences, exploring the significant contributions that the hypothesis of ‘unconscious mental processes’ makes to the knowledge of social bonds. The starting point that the paper organizes is the need to think of psychoanalysis as knowledge of a historical nature, i.e., establishing the individual as the place where the sense of history and of our societies occurs and is discussed, without which people’s behavior would become insignificant. From this perspective, the ‘application’ of psychoanalysis in the social sciences cannot be reduced to a mere attachment or appendix thereof, but rather it constitutes a necessary expansion. That is, it provides conceptual tools for a theory of subjectivity whose presuppositions contain the historical density of the world that organizes it as such. Fil: Salomone, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
| description |
Estas notas retoman aquello que vincula la teoría psicoanalítica con el amplio campo de las ciencias sociales, explorando cuál es el aporte significativo que la hipótesis de los ‘procesos anímicos inconscientes’ hace al conocimiento sobre el vínculo social. El punto de partida que organiza el trabajo es la necesidad de pensar al psicoanálisis como un conocimiento de tipo histórico, esto es, constituyendo al individuo como el lugar en el que se verifica y se debate el sentido de la historia y de nuestras sociedades, sin lo cual la conducta de las personas se convertiría en algo insignificante. Desde esta perspectiva, la ‘aplicación’ del psicoanálisis en las ciencias sociales no puede reducirse a ocupar el lugar de un mero anexo o apéndice de las mismas, sino que constituye su extensión necesaria. Esto es, proporciona herramientas conceptuales para una teoría de la subjetividad que contenga en sus presupuestos mismos la densidad histórica del mundo que la organiza como tal. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8859 Salomone, Mariano Javier; A 100 años de Totem y Tabú: Acerca del aporte del psicoanálisis a las ciencias sociales; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales; Persona y Sociedad; XXVII; 1; 4-2013; 153-175 0716-730X |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/8859 |
| identifier_str_mv |
Salomone, Mariano Javier; A 100 años de Totem y Tabú: Acerca del aporte del psicoanálisis a las ciencias sociales; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales; Persona y Sociedad; XXVII; 1; 4-2013; 153-175 0716-730X |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://personaysociedad.cl/ojs/index.php/pys/article/view/103 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977973528920064 |
| score |
13.087074 |