A partir de Babel : Aportes del psicoanálisis para pensar la ciudad

Autores
Hernández, Silvia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente ensayo constituye un ejercicio de imaginación, si cabe decirlo de este modo, hacia terrenos que no están contemplados desde un inicio por la teoría psicoanalítica. Si bien tales procederes podrían ser llamados extralimitaciones, cabe asumir el riesgo, sabiendo al menos que no pocos pensadores contemporáneos –con los cuales no pretendemos ni siquiera compararnos– han ensayado vías homólogas. Nuestro planteo pretende buscar elementos en el psicoanálisis para el pensamiento acerca de la ciudad; proyecto que se encuadra, desde el principio, ya no en las formas de constitución psíquica de los sujetos, sino en las formas de relación entre sujeto y un tipo particular de entorno. Así, surge la pregunta acerca de qué manera/s la ciudad aparece en la sociedad contemporánea, qué se entiende por ciudad y cuál es el nivel de imbricación con la constitución subjetiva. En otras palabras, la pregunta en general puede formularse en los siguientes términos: ¿de qué forma la ciudad como escenario es formadora de subjetividad/es y, a la inversa, cuál es el rol del/los sujeto/s en la transformación-reproducción del espacio urbano? Y, en seguida: ¿qué elementos del psicoanálisis pueden contribuir a dilucidar algunas de estas cuestiones?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
sujeto
Psicología
psicoanalisis
ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33358

id SEDICI_c8e68bf06113358df98760bac913d9e5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33358
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling A partir de Babel : Aportes del psicoanálisis para pensar la ciudadHernández, SilviaPeriodismoComunicación SocialsujetoPsicologíapsicoanalisisciudadEl presente ensayo constituye un ejercicio de imaginación, si cabe decirlo de este modo, hacia terrenos que no están contemplados desde un inicio por la teoría psicoanalítica. Si bien tales procederes podrían ser llamados extralimitaciones, cabe asumir el riesgo, sabiendo al menos que no pocos pensadores contemporáneos –con los cuales no pretendemos ni siquiera compararnos– han ensayado vías homólogas. Nuestro planteo pretende buscar elementos en el psicoanálisis para el pensamiento acerca de la ciudad; proyecto que se encuadra, desde el principio, ya no en las formas de constitución psíquica de los sujetos, sino en las formas de relación entre sujeto y un tipo particular de entorno. Así, surge la pregunta acerca de qué manera/s la ciudad aparece en la sociedad contemporánea, qué se entiende por ciudad y cuál es el nivel de imbricación con la constitución subjetiva. En otras palabras, la pregunta en general puede formularse en los siguientes términos: ¿de qué forma la ciudad como escenario es formadora de subjetividad/es y, a la inversa, cuál es el rol del/los sujeto/s en la transformación-reproducción del espacio urbano? Y, en seguida: ¿qué elementos del psicoanálisis pueden contribuir a dilucidar algunas de estas cuestiones?Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33358spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/898/799info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33358Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:40.138SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv A partir de Babel : Aportes del psicoanálisis para pensar la ciudad
title A partir de Babel : Aportes del psicoanálisis para pensar la ciudad
spellingShingle A partir de Babel : Aportes del psicoanálisis para pensar la ciudad
Hernández, Silvia
Periodismo
Comunicación Social
sujeto
Psicología
psicoanalisis
ciudad
title_short A partir de Babel : Aportes del psicoanálisis para pensar la ciudad
title_full A partir de Babel : Aportes del psicoanálisis para pensar la ciudad
title_fullStr A partir de Babel : Aportes del psicoanálisis para pensar la ciudad
title_full_unstemmed A partir de Babel : Aportes del psicoanálisis para pensar la ciudad
title_sort A partir de Babel : Aportes del psicoanálisis para pensar la ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Silvia
author Hernández, Silvia
author_facet Hernández, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
sujeto
Psicología
psicoanalisis
ciudad
topic Periodismo
Comunicación Social
sujeto
Psicología
psicoanalisis
ciudad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente ensayo constituye un ejercicio de imaginación, si cabe decirlo de este modo, hacia terrenos que no están contemplados desde un inicio por la teoría psicoanalítica. Si bien tales procederes podrían ser llamados extralimitaciones, cabe asumir el riesgo, sabiendo al menos que no pocos pensadores contemporáneos –con los cuales no pretendemos ni siquiera compararnos– han ensayado vías homólogas. Nuestro planteo pretende buscar elementos en el psicoanálisis para el pensamiento acerca de la ciudad; proyecto que se encuadra, desde el principio, ya no en las formas de constitución psíquica de los sujetos, sino en las formas de relación entre sujeto y un tipo particular de entorno. Así, surge la pregunta acerca de qué manera/s la ciudad aparece en la sociedad contemporánea, qué se entiende por ciudad y cuál es el nivel de imbricación con la constitución subjetiva. En otras palabras, la pregunta en general puede formularse en los siguientes términos: ¿de qué forma la ciudad como escenario es formadora de subjetividad/es y, a la inversa, cuál es el rol del/los sujeto/s en la transformación-reproducción del espacio urbano? Y, en seguida: ¿qué elementos del psicoanálisis pueden contribuir a dilucidar algunas de estas cuestiones?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente ensayo constituye un ejercicio de imaginación, si cabe decirlo de este modo, hacia terrenos que no están contemplados desde un inicio por la teoría psicoanalítica. Si bien tales procederes podrían ser llamados extralimitaciones, cabe asumir el riesgo, sabiendo al menos que no pocos pensadores contemporáneos –con los cuales no pretendemos ni siquiera compararnos– han ensayado vías homólogas. Nuestro planteo pretende buscar elementos en el psicoanálisis para el pensamiento acerca de la ciudad; proyecto que se encuadra, desde el principio, ya no en las formas de constitución psíquica de los sujetos, sino en las formas de relación entre sujeto y un tipo particular de entorno. Así, surge la pregunta acerca de qué manera/s la ciudad aparece en la sociedad contemporánea, qué se entiende por ciudad y cuál es el nivel de imbricación con la constitución subjetiva. En otras palabras, la pregunta en general puede formularse en los siguientes términos: ¿de qué forma la ciudad como escenario es formadora de subjetividad/es y, a la inversa, cuál es el rol del/los sujeto/s en la transformación-reproducción del espacio urbano? Y, en seguida: ¿qué elementos del psicoanálisis pueden contribuir a dilucidar algunas de estas cuestiones?
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33358
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33358
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/898/799
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615849310158848
score 13.070432