Modernismo latinoamericano, desplazamiento y experiencia urbana

Autores
Caresani, Rodrigo Javier
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Literatura, viaje y ciudad diseñan un tenso triángulo de fuerzas, ineludible para todo un repertorio de prácticas que atraviesan la modernidad tardía del siglo XIX, desde los centros de Occidente hasta sus confines. Esta afirmación, compartida por los más diversos paradigmas críticos que han leído las múltiples inflexiones del modernismo hispanoamericano, mantiene su vigencia como objeto de indagación y prolifera en una amplia gama de interrogantes. Reconocido el carácter diferencial de la modernidad americana en un abanico abierto de atributos --modernidad discrónica, heterogénea, desencontrada, periférica, desigual, disonante, sólo por mencionar algunos de ellos--, los debates más recientes sobre el modernismo vuelven a una antinomia decisiva en el fin de siglo, la que articula lo local con lo universal, el drama nacional con la tradición inter-nacional, para reenfocarla desde nuevas entradas como la "literatura mundial" o las variantes más sofisticadas de la crítica poscolonial. Desde estas coordenadas, el interés por los modos de inscripción de la "errancia" y sus posibles sentidos en la escritura dariana estalla en una constelación de preguntas que instan a precisar problemas e hipótesis. A esa constelación --que nuestra introducción pretende explicitar-- se enfrentan las destacadas investigaciones reunidas en el presente número especial de CHUY.
Fil: Caresani, Rodrigo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VIAJE
CIUDAD
MODERNIDAD
EXPERIENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90937

id CONICETDig_2fe7c2991c21484af8b2af1bbb649fcb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90937
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modernismo latinoamericano, desplazamiento y experiencia urbanaCaresani, Rodrigo JavierVIAJECIUDADMODERNIDADEXPERIENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Literatura, viaje y ciudad diseñan un tenso triángulo de fuerzas, ineludible para todo un repertorio de prácticas que atraviesan la modernidad tardía del siglo XIX, desde los centros de Occidente hasta sus confines. Esta afirmación, compartida por los más diversos paradigmas críticos que han leído las múltiples inflexiones del modernismo hispanoamericano, mantiene su vigencia como objeto de indagación y prolifera en una amplia gama de interrogantes. Reconocido el carácter diferencial de la modernidad americana en un abanico abierto de atributos --modernidad discrónica, heterogénea, desencontrada, periférica, desigual, disonante, sólo por mencionar algunos de ellos--, los debates más recientes sobre el modernismo vuelven a una antinomia decisiva en el fin de siglo, la que articula lo local con lo universal, el drama nacional con la tradición inter-nacional, para reenfocarla desde nuevas entradas como la "literatura mundial" o las variantes más sofisticadas de la crítica poscolonial. Desde estas coordenadas, el interés por los modos de inscripción de la "errancia" y sus posibles sentidos en la escritura dariana estalla en una constelación de preguntas que instan a precisar problemas e hipótesis. A esa constelación --que nuestra introducción pretende explicitar-- se enfrentan las destacadas investigaciones reunidas en el presente número especial de CHUY.Fil: Caresani, Rodrigo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90937Caresani, Rodrigo Javier; Modernismo latinoamericano, desplazamiento y experiencia urbana; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura; CHUY; 3; 3; 3-2016; 1-862422-5932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasuntref.com.ar/index.php/chuy/article/view/130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:50.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modernismo latinoamericano, desplazamiento y experiencia urbana
title Modernismo latinoamericano, desplazamiento y experiencia urbana
spellingShingle Modernismo latinoamericano, desplazamiento y experiencia urbana
Caresani, Rodrigo Javier
VIAJE
CIUDAD
MODERNIDAD
EXPERIENCIA
title_short Modernismo latinoamericano, desplazamiento y experiencia urbana
title_full Modernismo latinoamericano, desplazamiento y experiencia urbana
title_fullStr Modernismo latinoamericano, desplazamiento y experiencia urbana
title_full_unstemmed Modernismo latinoamericano, desplazamiento y experiencia urbana
title_sort Modernismo latinoamericano, desplazamiento y experiencia urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Caresani, Rodrigo Javier
author Caresani, Rodrigo Javier
author_facet Caresani, Rodrigo Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIAJE
CIUDAD
MODERNIDAD
EXPERIENCIA
topic VIAJE
CIUDAD
MODERNIDAD
EXPERIENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Literatura, viaje y ciudad diseñan un tenso triángulo de fuerzas, ineludible para todo un repertorio de prácticas que atraviesan la modernidad tardía del siglo XIX, desde los centros de Occidente hasta sus confines. Esta afirmación, compartida por los más diversos paradigmas críticos que han leído las múltiples inflexiones del modernismo hispanoamericano, mantiene su vigencia como objeto de indagación y prolifera en una amplia gama de interrogantes. Reconocido el carácter diferencial de la modernidad americana en un abanico abierto de atributos --modernidad discrónica, heterogénea, desencontrada, periférica, desigual, disonante, sólo por mencionar algunos de ellos--, los debates más recientes sobre el modernismo vuelven a una antinomia decisiva en el fin de siglo, la que articula lo local con lo universal, el drama nacional con la tradición inter-nacional, para reenfocarla desde nuevas entradas como la "literatura mundial" o las variantes más sofisticadas de la crítica poscolonial. Desde estas coordenadas, el interés por los modos de inscripción de la "errancia" y sus posibles sentidos en la escritura dariana estalla en una constelación de preguntas que instan a precisar problemas e hipótesis. A esa constelación --que nuestra introducción pretende explicitar-- se enfrentan las destacadas investigaciones reunidas en el presente número especial de CHUY.
Fil: Caresani, Rodrigo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Literatura, viaje y ciudad diseñan un tenso triángulo de fuerzas, ineludible para todo un repertorio de prácticas que atraviesan la modernidad tardía del siglo XIX, desde los centros de Occidente hasta sus confines. Esta afirmación, compartida por los más diversos paradigmas críticos que han leído las múltiples inflexiones del modernismo hispanoamericano, mantiene su vigencia como objeto de indagación y prolifera en una amplia gama de interrogantes. Reconocido el carácter diferencial de la modernidad americana en un abanico abierto de atributos --modernidad discrónica, heterogénea, desencontrada, periférica, desigual, disonante, sólo por mencionar algunos de ellos--, los debates más recientes sobre el modernismo vuelven a una antinomia decisiva en el fin de siglo, la que articula lo local con lo universal, el drama nacional con la tradición inter-nacional, para reenfocarla desde nuevas entradas como la "literatura mundial" o las variantes más sofisticadas de la crítica poscolonial. Desde estas coordenadas, el interés por los modos de inscripción de la "errancia" y sus posibles sentidos en la escritura dariana estalla en una constelación de preguntas que instan a precisar problemas e hipótesis. A esa constelación --que nuestra introducción pretende explicitar-- se enfrentan las destacadas investigaciones reunidas en el presente número especial de CHUY.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90937
Caresani, Rodrigo Javier; Modernismo latinoamericano, desplazamiento y experiencia urbana; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura; CHUY; 3; 3; 3-2016; 1-86
2422-5932
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90937
identifier_str_mv Caresani, Rodrigo Javier; Modernismo latinoamericano, desplazamiento y experiencia urbana; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura; CHUY; 3; 3; 3-2016; 1-86
2422-5932
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasuntref.com.ar/index.php/chuy/article/view/130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614221174669312
score 13.070432