Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: Una aproximación desde la arqueología
- Autores
- Igareta, Ana Teresa; Sumavil, Matias Ramiro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, la arqueología del noroeste argentino se ha interesado progresivamente por el análisis de la arquitectura colonial y por el estudio de materiales y sistemas constructivos utilizados, pero pocos trabajos indagaron en la identidad de los protagonistas del proceso o en cómo ésta influyó en el resultado final. Se propuso que parcialidades indígenas fueron la mano de obra de la actividad constructiva de las ciudades fundadas en la región durante los siglos XVI y XVII, pero un análisis de crónicas contemporáneas permitió proponer una alternativa. El presente trabajo explora la hipótesis de que los indígenas fueron solo un porcentaje de los constructores en el contexto colonial, y que la tarea fue realizada también por esclavos africanos, por europeos y por criollos. Los resultados preliminares señalan que la arquitectura colonial habría resultado de la articulación de prácticas de orígenes mucho más diversos que el estimado hasta ahora.
Recently Northwestern Argentinian archaeology got interested in the analysis of colonial architecture, materials and construction systems, but little work has been done to identify builders. It was proposed that indigenous people were the workforce of the constructive activity at cities founded in the region during the 16th and 17th centuries. The present work explores an alternative hypothesis: indigenous were only a percentage of the colonial builders and African slaves, European and Creole also carried out the task. Preliminary results shows that colonial architecture would have been the result of the articulation of much more diverse practices than previously estimated.
Fil: Igareta, Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina
Fil: Sumavil, Matias Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina - Materia
-
ARQUITECTURA
COLONIAL
CRÓNICAS
MANO DE OBRA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151134
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2fc95f8f73cd22c8565952fe55e9f4da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151134 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: Una aproximación desde la arqueologíaColonial buildings in the account of the 16th and 17th chroniclers: An archeological approachIgareta, Ana TeresaSumavil, Matias RamiroARQUITECTURACOLONIALCRÓNICASMANO DE OBRAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En las últimas décadas, la arqueología del noroeste argentino se ha interesado progresivamente por el análisis de la arquitectura colonial y por el estudio de materiales y sistemas constructivos utilizados, pero pocos trabajos indagaron en la identidad de los protagonistas del proceso o en cómo ésta influyó en el resultado final. Se propuso que parcialidades indígenas fueron la mano de obra de la actividad constructiva de las ciudades fundadas en la región durante los siglos XVI y XVII, pero un análisis de crónicas contemporáneas permitió proponer una alternativa. El presente trabajo explora la hipótesis de que los indígenas fueron solo un porcentaje de los constructores en el contexto colonial, y que la tarea fue realizada también por esclavos africanos, por europeos y por criollos. Los resultados preliminares señalan que la arquitectura colonial habría resultado de la articulación de prácticas de orígenes mucho más diversos que el estimado hasta ahora.Recently Northwestern Argentinian archaeology got interested in the analysis of colonial architecture, materials and construction systems, but little work has been done to identify builders. It was proposed that indigenous people were the workforce of the constructive activity at cities founded in the region during the 16th and 17th centuries. The present work explores an alternative hypothesis: indigenous were only a percentage of the colonial builders and African slaves, European and Creole also carried out the task. Preliminary results shows that colonial architecture would have been the result of the articulation of much more diverse practices than previously estimated.Fil: Igareta, Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; ArgentinaFil: Sumavil, Matias Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo"2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151134Igareta, Ana Teresa; Sumavil, Matias Ramiro; Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: Una aproximación desde la arqueología; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo"; Anales del IAA; 52; 2; 12-2021; 1-102362-2024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/416/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:02:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151134instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:02:54.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: Una aproximación desde la arqueología Colonial buildings in the account of the 16th and 17th chroniclers: An archeological approach |
title |
Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: Una aproximación desde la arqueología |
spellingShingle |
Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: Una aproximación desde la arqueología Igareta, Ana Teresa ARQUITECTURA COLONIAL CRÓNICAS MANO DE OBRA |
title_short |
Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: Una aproximación desde la arqueología |
title_full |
Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: Una aproximación desde la arqueología |
title_fullStr |
Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: Una aproximación desde la arqueología |
title_full_unstemmed |
Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: Una aproximación desde la arqueología |
title_sort |
Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: Una aproximación desde la arqueología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Igareta, Ana Teresa Sumavil, Matias Ramiro |
author |
Igareta, Ana Teresa |
author_facet |
Igareta, Ana Teresa Sumavil, Matias Ramiro |
author_role |
author |
author2 |
Sumavil, Matias Ramiro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUITECTURA COLONIAL CRÓNICAS MANO DE OBRA |
topic |
ARQUITECTURA COLONIAL CRÓNICAS MANO DE OBRA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, la arqueología del noroeste argentino se ha interesado progresivamente por el análisis de la arquitectura colonial y por el estudio de materiales y sistemas constructivos utilizados, pero pocos trabajos indagaron en la identidad de los protagonistas del proceso o en cómo ésta influyó en el resultado final. Se propuso que parcialidades indígenas fueron la mano de obra de la actividad constructiva de las ciudades fundadas en la región durante los siglos XVI y XVII, pero un análisis de crónicas contemporáneas permitió proponer una alternativa. El presente trabajo explora la hipótesis de que los indígenas fueron solo un porcentaje de los constructores en el contexto colonial, y que la tarea fue realizada también por esclavos africanos, por europeos y por criollos. Los resultados preliminares señalan que la arquitectura colonial habría resultado de la articulación de prácticas de orígenes mucho más diversos que el estimado hasta ahora. Recently Northwestern Argentinian archaeology got interested in the analysis of colonial architecture, materials and construction systems, but little work has been done to identify builders. It was proposed that indigenous people were the workforce of the constructive activity at cities founded in the region during the 16th and 17th centuries. The present work explores an alternative hypothesis: indigenous were only a percentage of the colonial builders and African slaves, European and Creole also carried out the task. Preliminary results shows that colonial architecture would have been the result of the articulation of much more diverse practices than previously estimated. Fil: Igareta, Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina Fil: Sumavil, Matias Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina |
description |
En las últimas décadas, la arqueología del noroeste argentino se ha interesado progresivamente por el análisis de la arquitectura colonial y por el estudio de materiales y sistemas constructivos utilizados, pero pocos trabajos indagaron en la identidad de los protagonistas del proceso o en cómo ésta influyó en el resultado final. Se propuso que parcialidades indígenas fueron la mano de obra de la actividad constructiva de las ciudades fundadas en la región durante los siglos XVI y XVII, pero un análisis de crónicas contemporáneas permitió proponer una alternativa. El presente trabajo explora la hipótesis de que los indígenas fueron solo un porcentaje de los constructores en el contexto colonial, y que la tarea fue realizada también por esclavos africanos, por europeos y por criollos. Los resultados preliminares señalan que la arquitectura colonial habría resultado de la articulación de prácticas de orígenes mucho más diversos que el estimado hasta ahora. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151134 Igareta, Ana Teresa; Sumavil, Matias Ramiro; Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: Una aproximación desde la arqueología; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo"; Anales del IAA; 52; 2; 12-2021; 1-10 2362-2024 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151134 |
identifier_str_mv |
Igareta, Ana Teresa; Sumavil, Matias Ramiro; Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: Una aproximación desde la arqueología; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo"; Anales del IAA; 52; 2; 12-2021; 1-10 2362-2024 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/416/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083170749906944 |
score |
13.22299 |