Jerónimo de Quiroga, militar y cronista : Visión de una sociedad colonial señorial. Chile en el siglo XVII
- Autores
- Casanueva, Fernando
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el siglo XVII España ya se había establecido sólida y perdurablemente en el Continente americano, organizando un vasto Imperio que se extendía desde México a Chile, y desde el Mar de las Antillas y Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico. En el extremo sudoccidental de este Imperio colonial se situaba el llamado Reino de Chile. Chile tenía una particularidad que lo distinguía de las otras provincias del Imperio: la existencia de una larga guerra fronteriza que los españoles y sus descendientes, los criollos, libraban contra las sociedades indígenas meridionales, especialmente contra los mapuches, llamados araucanos por los europeos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Letras
Chile
crónicas
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14024
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b65dafcfe9084cc89780cc8cb5b81650 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14024 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Jerónimo de Quiroga, militar y cronista : Visión de una sociedad colonial señorial. Chile en el siglo XVIICasanueva, FernandoHumanidadesLetrasChilecrónicasHistoriaDurante el siglo XVII España ya se había establecido sólida y perdurablemente en el Continente americano, organizando un vasto Imperio que se extendía desde México a Chile, y desde el Mar de las Antillas y Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico. En el extremo sudoccidental de este Imperio colonial se situaba el llamado Reino de Chile. Chile tenía una particularidad que lo distinguía de las otras provincias del Imperio: la existencia de una larga guerra fronteriza que los españoles y sus descendientes, los criollos, libraban contra las sociedades indígenas meridionales, especialmente contra los mapuches, llamados araucanos por los europeos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf81-92http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14024<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:44:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14024Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:44:54.259SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jerónimo de Quiroga, militar y cronista : Visión de una sociedad colonial señorial. Chile en el siglo XVII |
title |
Jerónimo de Quiroga, militar y cronista : Visión de una sociedad colonial señorial. Chile en el siglo XVII |
spellingShingle |
Jerónimo de Quiroga, militar y cronista : Visión de una sociedad colonial señorial. Chile en el siglo XVII Casanueva, Fernando Humanidades Letras Chile crónicas Historia |
title_short |
Jerónimo de Quiroga, militar y cronista : Visión de una sociedad colonial señorial. Chile en el siglo XVII |
title_full |
Jerónimo de Quiroga, militar y cronista : Visión de una sociedad colonial señorial. Chile en el siglo XVII |
title_fullStr |
Jerónimo de Quiroga, militar y cronista : Visión de una sociedad colonial señorial. Chile en el siglo XVII |
title_full_unstemmed |
Jerónimo de Quiroga, militar y cronista : Visión de una sociedad colonial señorial. Chile en el siglo XVII |
title_sort |
Jerónimo de Quiroga, militar y cronista : Visión de una sociedad colonial señorial. Chile en el siglo XVII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casanueva, Fernando |
author |
Casanueva, Fernando |
author_facet |
Casanueva, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Chile crónicas Historia |
topic |
Humanidades Letras Chile crónicas Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el siglo XVII España ya se había establecido sólida y perdurablemente en el Continente americano, organizando un vasto Imperio que se extendía desde México a Chile, y desde el Mar de las Antillas y Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico. En el extremo sudoccidental de este Imperio colonial se situaba el llamado Reino de Chile. Chile tenía una particularidad que lo distinguía de las otras provincias del Imperio: la existencia de una larga guerra fronteriza que los españoles y sus descendientes, los criollos, libraban contra las sociedades indígenas meridionales, especialmente contra los mapuches, llamados araucanos por los europeos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Durante el siglo XVII España ya se había establecido sólida y perdurablemente en el Continente americano, organizando un vasto Imperio que se extendía desde México a Chile, y desde el Mar de las Antillas y Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico. En el extremo sudoccidental de este Imperio colonial se situaba el llamado Reino de Chile. Chile tenía una particularidad que lo distinguía de las otras provincias del Imperio: la existencia de una larga guerra fronteriza que los españoles y sus descendientes, los criollos, libraban contra las sociedades indígenas meridionales, especialmente contra los mapuches, llamados araucanos por los europeos. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14024 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 81-92 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063867367522304 |
score |
13.22299 |