Determinantes de la demanda potencial de microcrédito en Argentina
- Autores
- Carballo, Ignacio Esteban; Grandes, Martin; Molouny, Luis
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo identifica los determinantes socio-económicos y demográficos de la demanda potencial de microcréditos en Argentina utilizando técnicas de estimación tipo Logit con base en una encuesta aleatoria, estratificada y no proporcional realizada sobre 5.700 hogares en 20 sectores urbanos. Se corren dos regresiones, una para la demanda de microcréditos con fines productivos y otra para la demanda de microcréditos para mejorar o ampliar la vivienda. Se encuentra que el tipo de empleo, la informalidad laboral, la edad, el estado civil y la reincidencia en el endeudamiento son los determinantes de la probabilidad de solicitar un microcrédito para ambos fines. Futuras investigaciones podrían réplica esta metodología para distintos periodos del tiempo con el objeto de brindar robustez a nuestros resultados.
This paper identifies the socio-economic and demographic determinants of the potential demand for microcredits in Argentina using Logit type estimation techniques based on a random, stratified and non-proportional survey covering 5.700 households in 20 urban sectors. The paper runs two regressions, one for the demand for microcredit with productive purposes and another for the demand for microcredit to improve or enlarge housing. It is concluded that the type of employment, labor informality, age, marital status and debt reoccurrence are determinants of the probability to apply for a microcredit for both purposes. Future research could replicate this methodology for different time periods to strengthen our results.
Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de Los Trabajadores. Universidad Metropolitana Para la Educación y El Trabajo. Centro de Innovación de Los Trabajadores; Argentina
Fil: Grandes, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de Los Trabajadores. Universidad Metropolitana Para la Educación y El Trabajo. Centro de Innovación de Los Trabajadores; Argentina
Fil: Molouny, Luis. Pont. Universidad Catolica Arg.; Argentina - Materia
-
Microfinanzas
Encuesta de la deuda social argentina
Determinantes de demanda de microcrédito - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42043
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f9b8e4387b01f205ffadba92ed96ab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42043 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinantes de la demanda potencial de microcrédito en ArgentinaDeterminants of the potential demand for microcredit in ArgentinaCarballo, Ignacio EstebanGrandes, MartinMolouny, LuisMicrofinanzasEncuesta de la deuda social argentinaDeterminantes de demanda de microcréditohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo identifica los determinantes socio-económicos y demográficos de la demanda potencial de microcréditos en Argentina utilizando técnicas de estimación tipo Logit con base en una encuesta aleatoria, estratificada y no proporcional realizada sobre 5.700 hogares en 20 sectores urbanos. Se corren dos regresiones, una para la demanda de microcréditos con fines productivos y otra para la demanda de microcréditos para mejorar o ampliar la vivienda. Se encuentra que el tipo de empleo, la informalidad laboral, la edad, el estado civil y la reincidencia en el endeudamiento son los determinantes de la probabilidad de solicitar un microcrédito para ambos fines. Futuras investigaciones podrían réplica esta metodología para distintos periodos del tiempo con el objeto de brindar robustez a nuestros resultados.This paper identifies the socio-economic and demographic determinants of the potential demand for microcredits in Argentina using Logit type estimation techniques based on a random, stratified and non-proportional survey covering 5.700 households in 20 urban sectors. The paper runs two regressions, one for the demand for microcredit with productive purposes and another for the demand for microcredit to improve or enlarge housing. It is concluded that the type of employment, labor informality, age, marital status and debt reoccurrence are determinants of the probability to apply for a microcredit for both purposes. Future research could replicate this methodology for different time periods to strengthen our results.Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de Los Trabajadores. Universidad Metropolitana Para la Educación y El Trabajo. Centro de Innovación de Los Trabajadores; ArgentinaFil: Grandes, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de Los Trabajadores. Universidad Metropolitana Para la Educación y El Trabajo. Centro de Innovación de Los Trabajadores; ArgentinaFil: Molouny, Luis. Pont. Universidad Catolica Arg.; ArgentinaPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Administración2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42043Carballo, Ignacio Esteban; Grandes, Martin; Molouny, Luis; Determinantes de la demanda potencial de microcrédito en Argentina; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Administración; Cuadernos de Administración; 29; 52; 10-2016; 199-2280120-3592CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/14504info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.cao29-52.cddpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42043instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:57.489CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinantes de la demanda potencial de microcrédito en Argentina Determinants of the potential demand for microcredit in Argentina |
title |
Determinantes de la demanda potencial de microcrédito en Argentina |
spellingShingle |
Determinantes de la demanda potencial de microcrédito en Argentina Carballo, Ignacio Esteban Microfinanzas Encuesta de la deuda social argentina Determinantes de demanda de microcrédito |
title_short |
Determinantes de la demanda potencial de microcrédito en Argentina |
title_full |
Determinantes de la demanda potencial de microcrédito en Argentina |
title_fullStr |
Determinantes de la demanda potencial de microcrédito en Argentina |
title_full_unstemmed |
Determinantes de la demanda potencial de microcrédito en Argentina |
title_sort |
Determinantes de la demanda potencial de microcrédito en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carballo, Ignacio Esteban Grandes, Martin Molouny, Luis |
author |
Carballo, Ignacio Esteban |
author_facet |
Carballo, Ignacio Esteban Grandes, Martin Molouny, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Grandes, Martin Molouny, Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microfinanzas Encuesta de la deuda social argentina Determinantes de demanda de microcrédito |
topic |
Microfinanzas Encuesta de la deuda social argentina Determinantes de demanda de microcrédito |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo identifica los determinantes socio-económicos y demográficos de la demanda potencial de microcréditos en Argentina utilizando técnicas de estimación tipo Logit con base en una encuesta aleatoria, estratificada y no proporcional realizada sobre 5.700 hogares en 20 sectores urbanos. Se corren dos regresiones, una para la demanda de microcréditos con fines productivos y otra para la demanda de microcréditos para mejorar o ampliar la vivienda. Se encuentra que el tipo de empleo, la informalidad laboral, la edad, el estado civil y la reincidencia en el endeudamiento son los determinantes de la probabilidad de solicitar un microcrédito para ambos fines. Futuras investigaciones podrían réplica esta metodología para distintos periodos del tiempo con el objeto de brindar robustez a nuestros resultados. This paper identifies the socio-economic and demographic determinants of the potential demand for microcredits in Argentina using Logit type estimation techniques based on a random, stratified and non-proportional survey covering 5.700 households in 20 urban sectors. The paper runs two regressions, one for the demand for microcredit with productive purposes and another for the demand for microcredit to improve or enlarge housing. It is concluded that the type of employment, labor informality, age, marital status and debt reoccurrence are determinants of the probability to apply for a microcredit for both purposes. Future research could replicate this methodology for different time periods to strengthen our results. Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de Los Trabajadores. Universidad Metropolitana Para la Educación y El Trabajo. Centro de Innovación de Los Trabajadores; Argentina Fil: Grandes, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de Los Trabajadores. Universidad Metropolitana Para la Educación y El Trabajo. Centro de Innovación de Los Trabajadores; Argentina Fil: Molouny, Luis. Pont. Universidad Catolica Arg.; Argentina |
description |
Este artículo identifica los determinantes socio-económicos y demográficos de la demanda potencial de microcréditos en Argentina utilizando técnicas de estimación tipo Logit con base en una encuesta aleatoria, estratificada y no proporcional realizada sobre 5.700 hogares en 20 sectores urbanos. Se corren dos regresiones, una para la demanda de microcréditos con fines productivos y otra para la demanda de microcréditos para mejorar o ampliar la vivienda. Se encuentra que el tipo de empleo, la informalidad laboral, la edad, el estado civil y la reincidencia en el endeudamiento son los determinantes de la probabilidad de solicitar un microcrédito para ambos fines. Futuras investigaciones podrían réplica esta metodología para distintos periodos del tiempo con el objeto de brindar robustez a nuestros resultados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/42043 Carballo, Ignacio Esteban; Grandes, Martin; Molouny, Luis; Determinantes de la demanda potencial de microcrédito en Argentina; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Administración; Cuadernos de Administración; 29; 52; 10-2016; 199-228 0120-3592 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/42043 |
identifier_str_mv |
Carballo, Ignacio Esteban; Grandes, Martin; Molouny, Luis; Determinantes de la demanda potencial de microcrédito en Argentina; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Administración; Cuadernos de Administración; 29; 52; 10-2016; 199-228 0120-3592 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/14504 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.cao29-52.cddp |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269982328619008 |
score |
13.13397 |