¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de Fogwill

Autores
Luppi, Juan Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mediante una serie de decisiones editoriales, incrementadas en sus últimos tres años de vida, el escritor argentino Rodolfo Fogwill revalúa lo publicado bajo la marca registrada en que ha convertido su apellido y consuma el diseño de una vigorosa figura de autor, enfrentada a los condicionamientos de la sociedad y la literatura. Al seleccionar y reordenar textos producidos desde 1974, que multiplican los usos de la primera persona narrativa y atraviesan géneros como el cuento, la autobiografía, el ensayo, la crónica, en las ediciones de Los libros de la guerra (2008 y 2010) y Cuentos completos (2009), la obra de Fogwill culmina con una convalidación retrospectiva y proyectiva de la mitología autoral.
Fil: Luppi, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Autor
Edición
Personaje
Yo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74711

id CONICETDig_2f780fbb16c080ac8e633fddd2b97c23
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74711
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de FogwillLuppi, Juan PabloAutorEdiciónPersonajeYohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Mediante una serie de decisiones editoriales, incrementadas en sus últimos tres años de vida, el escritor argentino Rodolfo Fogwill revalúa lo publicado bajo la marca registrada en que ha convertido su apellido y consuma el diseño de una vigorosa figura de autor, enfrentada a los condicionamientos de la sociedad y la literatura. Al seleccionar y reordenar textos producidos desde 1974, que multiplican los usos de la primera persona narrativa y atraviesan géneros como el cuento, la autobiografía, el ensayo, la crónica, en las ediciones de Los libros de la guerra (2008 y 2010) y Cuentos completos (2009), la obra de Fogwill culmina con una convalidación retrospectiva y proyectiva de la mitología autoral.Fil: Luppi, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Literatura2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74711Luppi, Juan Pablo; ¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de Fogwill; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Literatura; Literatura: teoría, historia, crítica; 18; 1; 1-2016; 75-970123-59312256-5450CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/54680info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/lthc.v18n1.54680info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:07.153CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de Fogwill
title ¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de Fogwill
spellingShingle ¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de Fogwill
Luppi, Juan Pablo
Autor
Edición
Personaje
Yo
title_short ¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de Fogwill
title_full ¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de Fogwill
title_fullStr ¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de Fogwill
title_full_unstemmed ¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de Fogwill
title_sort ¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de Fogwill
dc.creator.none.fl_str_mv Luppi, Juan Pablo
author Luppi, Juan Pablo
author_facet Luppi, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autor
Edición
Personaje
Yo
topic Autor
Edición
Personaje
Yo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante una serie de decisiones editoriales, incrementadas en sus últimos tres años de vida, el escritor argentino Rodolfo Fogwill revalúa lo publicado bajo la marca registrada en que ha convertido su apellido y consuma el diseño de una vigorosa figura de autor, enfrentada a los condicionamientos de la sociedad y la literatura. Al seleccionar y reordenar textos producidos desde 1974, que multiplican los usos de la primera persona narrativa y atraviesan géneros como el cuento, la autobiografía, el ensayo, la crónica, en las ediciones de Los libros de la guerra (2008 y 2010) y Cuentos completos (2009), la obra de Fogwill culmina con una convalidación retrospectiva y proyectiva de la mitología autoral.
Fil: Luppi, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Mediante una serie de decisiones editoriales, incrementadas en sus últimos tres años de vida, el escritor argentino Rodolfo Fogwill revalúa lo publicado bajo la marca registrada en que ha convertido su apellido y consuma el diseño de una vigorosa figura de autor, enfrentada a los condicionamientos de la sociedad y la literatura. Al seleccionar y reordenar textos producidos desde 1974, que multiplican los usos de la primera persona narrativa y atraviesan géneros como el cuento, la autobiografía, el ensayo, la crónica, en las ediciones de Los libros de la guerra (2008 y 2010) y Cuentos completos (2009), la obra de Fogwill culmina con una convalidación retrospectiva y proyectiva de la mitología autoral.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74711
Luppi, Juan Pablo; ¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de Fogwill; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Literatura; Literatura: teoría, historia, crítica; 18; 1; 1-2016; 75-97
0123-5931
2256-5450
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74711
identifier_str_mv Luppi, Juan Pablo; ¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de Fogwill; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Literatura; Literatura: teoría, historia, crítica; 18; 1; 1-2016; 75-97
0123-5931
2256-5450
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/54680
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/lthc.v18n1.54680
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Literatura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Literatura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614198145843200
score 13.070432