Guía para la evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales mediante análisis digital de imágenes
- Autores
- Freire Gómez, Cindy; Gómez Hernández, Tahiry; García Rivero, Milagros; Molina Martínez, Jose Luis; Béquer Mendoza, Leticia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales permite determinar el efecto de una enfermedad o sustancia química sobre el desarrollo de la descendencia. Sin embargo, los estudios morfométricos fetales que convencionalmente se realizan en nuestro centro presentan algunas limitaciones como la necesidad de personal especializado, el uso de técnicas convencionales poco precisas y eficientes. El análisis digital de imágenes y la creación de una guía para orientar el proceso, constituye una posible solución a estos problemas. La presente guía fue desarrollada a partir de la experiencia de un equipo de investigación multidisciplinario (Unidad de Investigaciones Biomédicas y Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas Morfológicas, UCM-VC) y del análisis de la literatura científica acerca de esta temática. Proporciona los conocimientos básicos en morfometría y análisis digital de imágenes necesarios para una adecuada evaluación de morfometría fetal, sin necesidad de ser especialistas en estas técnicas. El lenguaje sencillo, la detallada descripción de los procedimientos y las imágenes proporcionadas por los propios autores, facilitan su comprensión. Se pretende que este material aporte eficiencia y precisión durante el proceso, que constituya una fuente útil de información científica y un nuevo aporte al programa de informatización en Cuba.
Fil: Freire Gómez, Cindy. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gómez Hernández, Tahiry. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: García Rivero, Milagros. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Molina Martínez, Jose Luis. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Béquer Mendoza, Leticia. Universidad de Ciencias Medicas de la Habana.; Cuba
VI Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas; Sexta Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal
La Habana
Cuba
Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas. Grupo de Ciencias Morfológicas
Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Departamento de Histología
Escuela Latinoamericana de Medicina. Departamento de Ciencias Morfològicas
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cátedra Santiago Ramón y Cajal - Materia
-
MORFOMETRÍA
MODELOS ANIMALES
ANÁLISIS DE IMÁGENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234855
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f5a77192bb6dd7d0a5ff4c14a8f42cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234855 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Guía para la evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales mediante análisis digital de imágenesFreire Gómez, CindyGómez Hernández, TahiryGarcía Rivero, MilagrosMolina Martínez, Jose LuisBéquer Mendoza, LeticiaMORFOMETRÍAMODELOS ANIMALESANÁLISIS DE IMÁGENEShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales permite determinar el efecto de una enfermedad o sustancia química sobre el desarrollo de la descendencia. Sin embargo, los estudios morfométricos fetales que convencionalmente se realizan en nuestro centro presentan algunas limitaciones como la necesidad de personal especializado, el uso de técnicas convencionales poco precisas y eficientes. El análisis digital de imágenes y la creación de una guía para orientar el proceso, constituye una posible solución a estos problemas. La presente guía fue desarrollada a partir de la experiencia de un equipo de investigación multidisciplinario (Unidad de Investigaciones Biomédicas y Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas Morfológicas, UCM-VC) y del análisis de la literatura científica acerca de esta temática. Proporciona los conocimientos básicos en morfometría y análisis digital de imágenes necesarios para una adecuada evaluación de morfometría fetal, sin necesidad de ser especialistas en estas técnicas. El lenguaje sencillo, la detallada descripción de los procedimientos y las imágenes proporcionadas por los propios autores, facilitan su comprensión. Se pretende que este material aporte eficiencia y precisión durante el proceso, que constituya una fuente útil de información científica y un nuevo aporte al programa de informatización en Cuba.Fil: Freire Gómez, Cindy. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Gómez Hernández, Tahiry. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; CubaFil: García Rivero, Milagros. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; CubaFil: Molina Martínez, Jose Luis. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; CubaFil: Béquer Mendoza, Leticia. Universidad de Ciencias Medicas de la Habana.; CubaVI Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas; Sexta Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y CajalLa HabanaCubaSociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas. Grupo de Ciencias MorfológicasInstituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Departamento de HistologíaEscuela Latinoamericana de Medicina. Departamento de Ciencias MorfològicasUniversidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cátedra Santiago Ramón y CajalSociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas. Grupo de Ciencias Morfológicas2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234855Guía para la evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales mediante análisis digital de imágenes; VI Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas; Sexta Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal; La Habana; Cuba; 2022; 1-17CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://morfovirtual.sld.cu/index.php/morfovirtual22/2022/paper/view/227Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234855instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:51.468CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía para la evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales mediante análisis digital de imágenes |
title |
Guía para la evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales mediante análisis digital de imágenes |
spellingShingle |
Guía para la evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales mediante análisis digital de imágenes Freire Gómez, Cindy MORFOMETRÍA MODELOS ANIMALES ANÁLISIS DE IMÁGENES |
title_short |
Guía para la evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales mediante análisis digital de imágenes |
title_full |
Guía para la evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales mediante análisis digital de imágenes |
title_fullStr |
Guía para la evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales mediante análisis digital de imágenes |
title_full_unstemmed |
Guía para la evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales mediante análisis digital de imágenes |
title_sort |
Guía para la evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales mediante análisis digital de imágenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freire Gómez, Cindy Gómez Hernández, Tahiry García Rivero, Milagros Molina Martínez, Jose Luis Béquer Mendoza, Leticia |
author |
Freire Gómez, Cindy |
author_facet |
Freire Gómez, Cindy Gómez Hernández, Tahiry García Rivero, Milagros Molina Martínez, Jose Luis Béquer Mendoza, Leticia |
author_role |
author |
author2 |
Gómez Hernández, Tahiry García Rivero, Milagros Molina Martínez, Jose Luis Béquer Mendoza, Leticia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MORFOMETRÍA MODELOS ANIMALES ANÁLISIS DE IMÁGENES |
topic |
MORFOMETRÍA MODELOS ANIMALES ANÁLISIS DE IMÁGENES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 https://purl.org/becyt/ford/1.2 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales permite determinar el efecto de una enfermedad o sustancia química sobre el desarrollo de la descendencia. Sin embargo, los estudios morfométricos fetales que convencionalmente se realizan en nuestro centro presentan algunas limitaciones como la necesidad de personal especializado, el uso de técnicas convencionales poco precisas y eficientes. El análisis digital de imágenes y la creación de una guía para orientar el proceso, constituye una posible solución a estos problemas. La presente guía fue desarrollada a partir de la experiencia de un equipo de investigación multidisciplinario (Unidad de Investigaciones Biomédicas y Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas Morfológicas, UCM-VC) y del análisis de la literatura científica acerca de esta temática. Proporciona los conocimientos básicos en morfometría y análisis digital de imágenes necesarios para una adecuada evaluación de morfometría fetal, sin necesidad de ser especialistas en estas técnicas. El lenguaje sencillo, la detallada descripción de los procedimientos y las imágenes proporcionadas por los propios autores, facilitan su comprensión. Se pretende que este material aporte eficiencia y precisión durante el proceso, que constituya una fuente útil de información científica y un nuevo aporte al programa de informatización en Cuba. Fil: Freire Gómez, Cindy. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina Fil: Gómez Hernández, Tahiry. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba Fil: García Rivero, Milagros. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba Fil: Molina Martínez, Jose Luis. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba Fil: Béquer Mendoza, Leticia. Universidad de Ciencias Medicas de la Habana.; Cuba VI Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas; Sexta Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal La Habana Cuba Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas. Grupo de Ciencias Morfológicas Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Departamento de Histología Escuela Latinoamericana de Medicina. Departamento de Ciencias Morfològicas Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cátedra Santiago Ramón y Cajal |
description |
La evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales permite determinar el efecto de una enfermedad o sustancia química sobre el desarrollo de la descendencia. Sin embargo, los estudios morfométricos fetales que convencionalmente se realizan en nuestro centro presentan algunas limitaciones como la necesidad de personal especializado, el uso de técnicas convencionales poco precisas y eficientes. El análisis digital de imágenes y la creación de una guía para orientar el proceso, constituye una posible solución a estos problemas. La presente guía fue desarrollada a partir de la experiencia de un equipo de investigación multidisciplinario (Unidad de Investigaciones Biomédicas y Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas Morfológicas, UCM-VC) y del análisis de la literatura científica acerca de esta temática. Proporciona los conocimientos básicos en morfometría y análisis digital de imágenes necesarios para una adecuada evaluación de morfometría fetal, sin necesidad de ser especialistas en estas técnicas. El lenguaje sencillo, la detallada descripción de los procedimientos y las imágenes proporcionadas por los propios autores, facilitan su comprensión. Se pretende que este material aporte eficiencia y precisión durante el proceso, que constituya una fuente útil de información científica y un nuevo aporte al programa de informatización en Cuba. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234855 Guía para la evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales mediante análisis digital de imágenes; VI Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas; Sexta Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal; La Habana; Cuba; 2022; 1-17 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234855 |
identifier_str_mv |
Guía para la evaluación de morfometría fetal en modelos experimentales mediante análisis digital de imágenes; VI Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas; Sexta Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal; La Habana; Cuba; 2022; 1-17 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://morfovirtual.sld.cu/index.php/morfovirtual22/2022/paper/view/227 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas. Grupo de Ciencias Morfológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas. Grupo de Ciencias Morfológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083010007400448 |
score |
13.22299 |