Preferencia alimentaria de Tetranychus urticae sobre diferentes genotipos de maní
- Autores
- Crenna, Ana Cecilia; Giuggia, Jorge Antonio; Cavigliasso, Irina; Giordano, Damian Francisco; Rosso, Melina; Soave, Sara Josefina; Oddino, Claudio Marcelo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El maní (Arachys hypogaea) puede ser afectado por diferentes plagas, que afectan la planta a nivel del suelo o localizadas dañando la parte aérea de las mismas. Dentro de estas, se encuentra Tetranychus urticae “la arañuela roja” como la principal especie afectando al cultivo. Los daños se observan en manchones en el lote, inicialmente comienzan con unas puntuaciones amarillas en las hojas que luego se tornan de un color amarillento grisáceo y posteriormente se produce la necrosis de los tejidos. Pueden ocasionar defoliación en ataques severos con posterior muerte de plantas. Esta especie produce tela lo que disminuye el proceso de fotosíntesis, reduciendo así el rendimiento. Los ataques se presentan cuando los años son cálidos, con altas temperaturas y bajas humedades relativas. Sin embargo, en este último tiempo se han registrado ataques en años con diferentes registros pluviométricos. El manejo de esta plaga se realiza a través del control químico, existiendo pocos principios activos registrados en el cultivo. Por tal motivo es importante evaluar otras medidas de manejo, siendo la resistencia genética una posible herramienta. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la densidad poblacional y el grado de daño ocasionado por T. urticae en diferentes genotipos de maní.
Fil: Crenna, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Giuggia, Jorge Antonio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Cavigliasso, Irina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Rosso, Melina. Criadero El Carmen; Argentina
Fil: Soave, Sara Josefina. Criadero El Carmen; Argentina
Fil: Oddino, Claudio Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
XXXVI Jornada Nacional del Maní
General Cabrera
Argentina
Colegio de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera - Materia
-
ÁCAROS
GENOTIPOS
MANÍ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228342
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f499e3f33e0e9f24f0306e23a28513a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228342 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Preferencia alimentaria de Tetranychus urticae sobre diferentes genotipos de maníCrenna, Ana CeciliaGiuggia, Jorge AntonioCavigliasso, IrinaGiordano, Damian FranciscoRosso, MelinaSoave, Sara JosefinaOddino, Claudio MarceloÁCAROSGENOTIPOSMANÍhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El maní (Arachys hypogaea) puede ser afectado por diferentes plagas, que afectan la planta a nivel del suelo o localizadas dañando la parte aérea de las mismas. Dentro de estas, se encuentra Tetranychus urticae “la arañuela roja” como la principal especie afectando al cultivo. Los daños se observan en manchones en el lote, inicialmente comienzan con unas puntuaciones amarillas en las hojas que luego se tornan de un color amarillento grisáceo y posteriormente se produce la necrosis de los tejidos. Pueden ocasionar defoliación en ataques severos con posterior muerte de plantas. Esta especie produce tela lo que disminuye el proceso de fotosíntesis, reduciendo así el rendimiento. Los ataques se presentan cuando los años son cálidos, con altas temperaturas y bajas humedades relativas. Sin embargo, en este último tiempo se han registrado ataques en años con diferentes registros pluviométricos. El manejo de esta plaga se realiza a través del control químico, existiendo pocos principios activos registrados en el cultivo. Por tal motivo es importante evaluar otras medidas de manejo, siendo la resistencia genética una posible herramienta. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la densidad poblacional y el grado de daño ocasionado por T. urticae en diferentes genotipos de maní.Fil: Crenna, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Giuggia, Jorge Antonio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Cavigliasso, Irina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Rosso, Melina. Criadero El Carmen; ArgentinaFil: Soave, Sara Josefina. Criadero El Carmen; ArgentinaFil: Oddino, Claudio Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaXXXVI Jornada Nacional del ManíGeneral CabreraArgentinaColegio de Ingenieros Agrónomos de General CabreraCentro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228342Preferencia alimentaria de Tetranychus urticae sobre diferentes genotipos de maní; XXXVI Jornada Nacional del Maní; General Cabrera; Argentina; 2021; 1-22718-9090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciacabrera.com.ar/docs/JORNADA%2036/34-Crenna%20A.%20-%20PREFERENCIA%20ALIMENTARIA%20DE%20T.%20URTICAE%20SOBRE%20DIFERENTES%20GENOTIPOS%20DE%20MANI.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/36_jornada_del_mani.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:49.618CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Preferencia alimentaria de Tetranychus urticae sobre diferentes genotipos de maní |
title |
Preferencia alimentaria de Tetranychus urticae sobre diferentes genotipos de maní |
spellingShingle |
Preferencia alimentaria de Tetranychus urticae sobre diferentes genotipos de maní Crenna, Ana Cecilia ÁCAROS GENOTIPOS MANÍ |
title_short |
Preferencia alimentaria de Tetranychus urticae sobre diferentes genotipos de maní |
title_full |
Preferencia alimentaria de Tetranychus urticae sobre diferentes genotipos de maní |
title_fullStr |
Preferencia alimentaria de Tetranychus urticae sobre diferentes genotipos de maní |
title_full_unstemmed |
Preferencia alimentaria de Tetranychus urticae sobre diferentes genotipos de maní |
title_sort |
Preferencia alimentaria de Tetranychus urticae sobre diferentes genotipos de maní |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crenna, Ana Cecilia Giuggia, Jorge Antonio Cavigliasso, Irina Giordano, Damian Francisco Rosso, Melina Soave, Sara Josefina Oddino, Claudio Marcelo |
author |
Crenna, Ana Cecilia |
author_facet |
Crenna, Ana Cecilia Giuggia, Jorge Antonio Cavigliasso, Irina Giordano, Damian Francisco Rosso, Melina Soave, Sara Josefina Oddino, Claudio Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Giuggia, Jorge Antonio Cavigliasso, Irina Giordano, Damian Francisco Rosso, Melina Soave, Sara Josefina Oddino, Claudio Marcelo |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ÁCAROS GENOTIPOS MANÍ |
topic |
ÁCAROS GENOTIPOS MANÍ |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El maní (Arachys hypogaea) puede ser afectado por diferentes plagas, que afectan la planta a nivel del suelo o localizadas dañando la parte aérea de las mismas. Dentro de estas, se encuentra Tetranychus urticae “la arañuela roja” como la principal especie afectando al cultivo. Los daños se observan en manchones en el lote, inicialmente comienzan con unas puntuaciones amarillas en las hojas que luego se tornan de un color amarillento grisáceo y posteriormente se produce la necrosis de los tejidos. Pueden ocasionar defoliación en ataques severos con posterior muerte de plantas. Esta especie produce tela lo que disminuye el proceso de fotosíntesis, reduciendo así el rendimiento. Los ataques se presentan cuando los años son cálidos, con altas temperaturas y bajas humedades relativas. Sin embargo, en este último tiempo se han registrado ataques en años con diferentes registros pluviométricos. El manejo de esta plaga se realiza a través del control químico, existiendo pocos principios activos registrados en el cultivo. Por tal motivo es importante evaluar otras medidas de manejo, siendo la resistencia genética una posible herramienta. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la densidad poblacional y el grado de daño ocasionado por T. urticae en diferentes genotipos de maní. Fil: Crenna, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Giuggia, Jorge Antonio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Cavigliasso, Irina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Rosso, Melina. Criadero El Carmen; Argentina Fil: Soave, Sara Josefina. Criadero El Carmen; Argentina Fil: Oddino, Claudio Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina XXXVI Jornada Nacional del Maní General Cabrera Argentina Colegio de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera |
description |
El maní (Arachys hypogaea) puede ser afectado por diferentes plagas, que afectan la planta a nivel del suelo o localizadas dañando la parte aérea de las mismas. Dentro de estas, se encuentra Tetranychus urticae “la arañuela roja” como la principal especie afectando al cultivo. Los daños se observan en manchones en el lote, inicialmente comienzan con unas puntuaciones amarillas en las hojas que luego se tornan de un color amarillento grisáceo y posteriormente se produce la necrosis de los tejidos. Pueden ocasionar defoliación en ataques severos con posterior muerte de plantas. Esta especie produce tela lo que disminuye el proceso de fotosíntesis, reduciendo así el rendimiento. Los ataques se presentan cuando los años son cálidos, con altas temperaturas y bajas humedades relativas. Sin embargo, en este último tiempo se han registrado ataques en años con diferentes registros pluviométricos. El manejo de esta plaga se realiza a través del control químico, existiendo pocos principios activos registrados en el cultivo. Por tal motivo es importante evaluar otras medidas de manejo, siendo la resistencia genética una posible herramienta. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la densidad poblacional y el grado de daño ocasionado por T. urticae en diferentes genotipos de maní. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228342 Preferencia alimentaria de Tetranychus urticae sobre diferentes genotipos de maní; XXXVI Jornada Nacional del Maní; General Cabrera; Argentina; 2021; 1-2 2718-9090 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228342 |
identifier_str_mv |
Preferencia alimentaria de Tetranychus urticae sobre diferentes genotipos de maní; XXXVI Jornada Nacional del Maní; General Cabrera; Argentina; 2021; 1-2 2718-9090 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciacabrera.com.ar/docs/JORNADA%2036/34-Crenna%20A.%20-%20PREFERENCIA%20ALIMENTARIA%20DE%20T.%20URTICAE%20SOBRE%20DIFERENTES%20GENOTIPOS%20DE%20MANI.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/36_jornada_del_mani.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082836614873088 |
score |
13.22299 |