Internacionalismo etnocéntrico: Las relaciones internacionales de Argentina como potencia media
- Autores
- Miranda, Roberto Alfredo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones internacionales de Argentina en el presente siglo, con el propósito de determinar el estado de su condición como potencia media. Al respecto sostenemos que el país estuvo lejos de portar tal condición. El análisis lo realizamos desde cuestiones vinculadas a la permisibilidad internacional,autonomía y política exterior. Pudimos establecer las consecuencias de las alianzas selladas por el país, los costos de sus dependencias y aspectos de su poder externo. Concluimos que Argentina practicó un internacionalismo etnocéntrico que no le brindó perspectiva internacional a su recuperación económica, a pesar delcontexto favorable.
Fil: Miranda, Roberto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
POTENCIA MEDIA
INTERNACIONALISMO ETNOCENTRICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53025
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f2424b9191f669f30aa476d6e979da4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53025 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Internacionalismo etnocéntrico: Las relaciones internacionales de Argentina como potencia mediaMiranda, Roberto AlfredoARGENTINAPOTENCIA MEDIAINTERNACIONALISMO ETNOCENTRICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones internacionales de Argentina en el presente siglo, con el propósito de determinar el estado de su condición como potencia media. Al respecto sostenemos que el país estuvo lejos de portar tal condición. El análisis lo realizamos desde cuestiones vinculadas a la permisibilidad internacional,autonomía y política exterior. Pudimos establecer las consecuencias de las alianzas selladas por el país, los costos de sus dependencias y aspectos de su poder externo. Concluimos que Argentina practicó un internacionalismo etnocéntrico que no le brindó perspectiva internacional a su recuperación económica, a pesar delcontexto favorable.Fil: Miranda, Roberto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53025Miranda, Roberto Alfredo; Internacionalismo etnocéntrico: Las relaciones internacionales de Argentina como potencia media; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 24; 49; 12-2015; 109-1261515-33712314-2766CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2392info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53025instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:33.022CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Internacionalismo etnocéntrico: Las relaciones internacionales de Argentina como potencia media |
title |
Internacionalismo etnocéntrico: Las relaciones internacionales de Argentina como potencia media |
spellingShingle |
Internacionalismo etnocéntrico: Las relaciones internacionales de Argentina como potencia media Miranda, Roberto Alfredo ARGENTINA POTENCIA MEDIA INTERNACIONALISMO ETNOCENTRICO |
title_short |
Internacionalismo etnocéntrico: Las relaciones internacionales de Argentina como potencia media |
title_full |
Internacionalismo etnocéntrico: Las relaciones internacionales de Argentina como potencia media |
title_fullStr |
Internacionalismo etnocéntrico: Las relaciones internacionales de Argentina como potencia media |
title_full_unstemmed |
Internacionalismo etnocéntrico: Las relaciones internacionales de Argentina como potencia media |
title_sort |
Internacionalismo etnocéntrico: Las relaciones internacionales de Argentina como potencia media |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, Roberto Alfredo |
author |
Miranda, Roberto Alfredo |
author_facet |
Miranda, Roberto Alfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA POTENCIA MEDIA INTERNACIONALISMO ETNOCENTRICO |
topic |
ARGENTINA POTENCIA MEDIA INTERNACIONALISMO ETNOCENTRICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones internacionales de Argentina en el presente siglo, con el propósito de determinar el estado de su condición como potencia media. Al respecto sostenemos que el país estuvo lejos de portar tal condición. El análisis lo realizamos desde cuestiones vinculadas a la permisibilidad internacional,autonomía y política exterior. Pudimos establecer las consecuencias de las alianzas selladas por el país, los costos de sus dependencias y aspectos de su poder externo. Concluimos que Argentina practicó un internacionalismo etnocéntrico que no le brindó perspectiva internacional a su recuperación económica, a pesar delcontexto favorable. Fil: Miranda, Roberto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones internacionales de Argentina en el presente siglo, con el propósito de determinar el estado de su condición como potencia media. Al respecto sostenemos que el país estuvo lejos de portar tal condición. El análisis lo realizamos desde cuestiones vinculadas a la permisibilidad internacional,autonomía y política exterior. Pudimos establecer las consecuencias de las alianzas selladas por el país, los costos de sus dependencias y aspectos de su poder externo. Concluimos que Argentina practicó un internacionalismo etnocéntrico que no le brindó perspectiva internacional a su recuperación económica, a pesar delcontexto favorable. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53025 Miranda, Roberto Alfredo; Internacionalismo etnocéntrico: Las relaciones internacionales de Argentina como potencia media; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 24; 49; 12-2015; 109-126 1515-3371 2314-2766 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53025 |
identifier_str_mv |
Miranda, Roberto Alfredo; Internacionalismo etnocéntrico: Las relaciones internacionales de Argentina como potencia media; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 24; 49; 12-2015; 109-126 1515-3371 2314-2766 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2392 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613995965710336 |
score |
13.070432 |