Revisitando los aportes de las teorías del sur: nexos entre teoría y praxis en Argentina y Brasil
- Autores
- Lorenzini, Maria Elena; Pereyra Doval, María Gisela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo central de este artículo es, por un lado, indagar sobre la génesis y la trayectoria de las denominadas teorías de las Relaciones Internacionales del sur, entendiendo que ellas están compuestas por un grupo heterogéneo de enfoques que se inicia con la teoría del desarrollo en los años cincuenta, seguida por las teorías de la dependencia en los años sesenta y setenta, y las teorías de la autonomía desde fines de los sesenta. A diferencia de las dos primeras, los enfoques de la autonomía han sido revisitados, repensados y enriquecidos en años recientes. Por el otro, analizar los aportes de las teorías del sur tomando en consideración los ejes que plantearon, sus contextos de enunciación, los conceptos que elaboraron, la definición de los intereses y las estrategias para comprender las realidades de Argentina y Brasil. Asimismo, nos preguntamos de qué manera inciden estos cuerpos teóricos sobre las políticas exteriores de los dos países que conforman nuestro objeto de estudio. Para responder dicho interrogante, nos focalizamos en el análisis de los nexos entre teoría y praxis en los casos de Argentina y Brasil.
The main objective of this article is, on one hand, inquire about the genesis and the trajectory of the so-called theories of the International Relations of the South, meaning that they are composed of a heterogeneous group of approaches that starts with the theory of development in the 50’s, followed by the theories of dependency in the 60’-70’s and the theories of autonomy since the end of the 60’s. Unlike the first two, the autonomy approaches have been revisited, thought, and enriched in recent years. On the other hand, analyze the contributions of the theories of the South taking into consideration the axes raised, their enunciation contexts, the concepts that were developed, the definition of the interests and strategies to understand the realities of Argentina and Brazil. We also wonder how affect these theoretical bodies on foreign policies of the two countries that make up our object of study. To answer this question, we focus on the analysis of the links between theory and praxis in the cases of Argentina and Brazil.
Fil: Lorenzini, Maria Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pereyra Doval, María Gisela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TEORÍAS DEL SUR
POLÍTICA EXTERIOR
TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
ETNOCENTRISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21665
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5cff43c6d540eae992e9bf6ace2d0ec0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21665 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revisitando los aportes de las teorías del sur: nexos entre teoría y praxis en Argentina y BrasilRevisiting the contributions of the theories of the South: links between theory and praxis in Argentina and BrazilLorenzini, Maria ElenaPereyra Doval, María GiselaTEORÍAS DEL SURPOLÍTICA EXTERIORTEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESETNOCENTRISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo central de este artículo es, por un lado, indagar sobre la génesis y la trayectoria de las denominadas teorías de las Relaciones Internacionales del sur, entendiendo que ellas están compuestas por un grupo heterogéneo de enfoques que se inicia con la teoría del desarrollo en los años cincuenta, seguida por las teorías de la dependencia en los años sesenta y setenta, y las teorías de la autonomía desde fines de los sesenta. A diferencia de las dos primeras, los enfoques de la autonomía han sido revisitados, repensados y enriquecidos en años recientes. Por el otro, analizar los aportes de las teorías del sur tomando en consideración los ejes que plantearon, sus contextos de enunciación, los conceptos que elaboraron, la definición de los intereses y las estrategias para comprender las realidades de Argentina y Brasil. Asimismo, nos preguntamos de qué manera inciden estos cuerpos teóricos sobre las políticas exteriores de los dos países que conforman nuestro objeto de estudio. Para responder dicho interrogante, nos focalizamos en el análisis de los nexos entre teoría y praxis en los casos de Argentina y Brasil.The main objective of this article is, on one hand, inquire about the genesis and the trajectory of the so-called theories of the International Relations of the South, meaning that they are composed of a heterogeneous group of approaches that starts with the theory of development in the 50’s, followed by the theories of dependency in the 60’-70’s and the theories of autonomy since the end of the 60’s. Unlike the first two, the autonomy approaches have been revisited, thought, and enriched in recent years. On the other hand, analyze the contributions of the theories of the South taking into consideration the axes raised, their enunciation contexts, the concepts that were developed, the definition of the interests and strategies to understand the realities of Argentina and Brazil. We also wonder how affect these theoretical bodies on foreign policies of the two countries that make up our object of study. To answer this question, we focus on the analysis of the links between theory and praxis in the cases of Argentina and Brazil.Fil: Lorenzini, Maria Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pereyra Doval, María Gisela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21665Lorenzini, Maria Elena; Pereyra Doval, María Gisela; Revisitando los aportes de las teorías del sur: nexos entre teoría y praxis en Argentina y Brasil; Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 22; 5-2013; 9-261699-3950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/view/437.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/rrii/article/view/5160info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:19.148CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisitando los aportes de las teorías del sur: nexos entre teoría y praxis en Argentina y Brasil Revisiting the contributions of the theories of the South: links between theory and praxis in Argentina and Brazil |
title |
Revisitando los aportes de las teorías del sur: nexos entre teoría y praxis en Argentina y Brasil |
spellingShingle |
Revisitando los aportes de las teorías del sur: nexos entre teoría y praxis en Argentina y Brasil Lorenzini, Maria Elena TEORÍAS DEL SUR POLÍTICA EXTERIOR TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES ETNOCENTRISMO |
title_short |
Revisitando los aportes de las teorías del sur: nexos entre teoría y praxis en Argentina y Brasil |
title_full |
Revisitando los aportes de las teorías del sur: nexos entre teoría y praxis en Argentina y Brasil |
title_fullStr |
Revisitando los aportes de las teorías del sur: nexos entre teoría y praxis en Argentina y Brasil |
title_full_unstemmed |
Revisitando los aportes de las teorías del sur: nexos entre teoría y praxis en Argentina y Brasil |
title_sort |
Revisitando los aportes de las teorías del sur: nexos entre teoría y praxis en Argentina y Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzini, Maria Elena Pereyra Doval, María Gisela |
author |
Lorenzini, Maria Elena |
author_facet |
Lorenzini, Maria Elena Pereyra Doval, María Gisela |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra Doval, María Gisela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEORÍAS DEL SUR POLÍTICA EXTERIOR TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES ETNOCENTRISMO |
topic |
TEORÍAS DEL SUR POLÍTICA EXTERIOR TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES ETNOCENTRISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo central de este artículo es, por un lado, indagar sobre la génesis y la trayectoria de las denominadas teorías de las Relaciones Internacionales del sur, entendiendo que ellas están compuestas por un grupo heterogéneo de enfoques que se inicia con la teoría del desarrollo en los años cincuenta, seguida por las teorías de la dependencia en los años sesenta y setenta, y las teorías de la autonomía desde fines de los sesenta. A diferencia de las dos primeras, los enfoques de la autonomía han sido revisitados, repensados y enriquecidos en años recientes. Por el otro, analizar los aportes de las teorías del sur tomando en consideración los ejes que plantearon, sus contextos de enunciación, los conceptos que elaboraron, la definición de los intereses y las estrategias para comprender las realidades de Argentina y Brasil. Asimismo, nos preguntamos de qué manera inciden estos cuerpos teóricos sobre las políticas exteriores de los dos países que conforman nuestro objeto de estudio. Para responder dicho interrogante, nos focalizamos en el análisis de los nexos entre teoría y praxis en los casos de Argentina y Brasil. The main objective of this article is, on one hand, inquire about the genesis and the trajectory of the so-called theories of the International Relations of the South, meaning that they are composed of a heterogeneous group of approaches that starts with the theory of development in the 50’s, followed by the theories of dependency in the 60’-70’s and the theories of autonomy since the end of the 60’s. Unlike the first two, the autonomy approaches have been revisited, thought, and enriched in recent years. On the other hand, analyze the contributions of the theories of the South taking into consideration the axes raised, their enunciation contexts, the concepts that were developed, the definition of the interests and strategies to understand the realities of Argentina and Brazil. We also wonder how affect these theoretical bodies on foreign policies of the two countries that make up our object of study. To answer this question, we focus on the analysis of the links between theory and praxis in the cases of Argentina and Brazil. Fil: Lorenzini, Maria Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pereyra Doval, María Gisela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo central de este artículo es, por un lado, indagar sobre la génesis y la trayectoria de las denominadas teorías de las Relaciones Internacionales del sur, entendiendo que ellas están compuestas por un grupo heterogéneo de enfoques que se inicia con la teoría del desarrollo en los años cincuenta, seguida por las teorías de la dependencia en los años sesenta y setenta, y las teorías de la autonomía desde fines de los sesenta. A diferencia de las dos primeras, los enfoques de la autonomía han sido revisitados, repensados y enriquecidos en años recientes. Por el otro, analizar los aportes de las teorías del sur tomando en consideración los ejes que plantearon, sus contextos de enunciación, los conceptos que elaboraron, la definición de los intereses y las estrategias para comprender las realidades de Argentina y Brasil. Asimismo, nos preguntamos de qué manera inciden estos cuerpos teóricos sobre las políticas exteriores de los dos países que conforman nuestro objeto de estudio. Para responder dicho interrogante, nos focalizamos en el análisis de los nexos entre teoría y praxis en los casos de Argentina y Brasil. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21665 Lorenzini, Maria Elena; Pereyra Doval, María Gisela; Revisitando los aportes de las teorías del sur: nexos entre teoría y praxis en Argentina y Brasil; Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 22; 5-2013; 9-26 1699-3950 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21665 |
identifier_str_mv |
Lorenzini, Maria Elena; Pereyra Doval, María Gisela; Revisitando los aportes de las teorías del sur: nexos entre teoría y praxis en Argentina y Brasil; Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 22; 5-2013; 9-26 1699-3950 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/view/437.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/rrii/article/view/5160 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614492497903616 |
score |
13.070432 |