Las paradojas de la distribución del ingreso en la última década (2003-2014) en Argentina: Pensar la desigualdad y el trabajo social

Autores
Pessolano, Daniela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos hemos propuesto abordar la distribución del ingreso en Argentina en la última década (2003-2015) en vínculo con el ejercicio profesional del trabajo social y con ello brindar algunos elementos analíticos que sirvan para situarse en los contextos de intervención. El clima político actual, convulsionado por las elecciones presidenciales de octubre del corriente año, nos ha motivado a ensayar un tipo de reflexión que escape a la creciente polaridad ideológica que atraviesa el contexto nacional y que según entendemos, limita la capacidad crítica. Partimos de la consideración de que las políticas de redistribución deben pensarse en vínculo con otros procesos económicos para poder descifrar el sentido particular que adquieren en un momento histórico. Por esto revisamos también la distribución primaria del ingreso a la luz de la situación macroeconómica argentina de la última década y arribamos a la idea de que la distribución del ingreso hoy presenta una forma paradójica. Luego, realizamos una serie de observaciones en cuanto a las causas estructurales de la desigualdad social y sobre las posibilidades del trabajo social las cuales no se ubicarían, primordialmente, en la órbita de las respuestas materiales, sino más en el campo de lo ideológico. Por último, y teniendo en cuenta los desarrollos previos, propondremos a los y las colegas un ejercicio profesional crítico, que sortee la polarización ideológica.
Fil: Pessolano, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
DESIGUALDAD SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45610

id CONICETDig_2efc7a7351c64ff1fe8cd96189bb7c01
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45610
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las paradojas de la distribución del ingreso en la última década (2003-2014) en Argentina: Pensar la desigualdad y el trabajo socialPessolano, DanielaDISTRIBUCIÓN DEL INGRESODESIGUALDAD SOCIALTRABAJO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos hemos propuesto abordar la distribución del ingreso en Argentina en la última década (2003-2015) en vínculo con el ejercicio profesional del trabajo social y con ello brindar algunos elementos analíticos que sirvan para situarse en los contextos de intervención. El clima político actual, convulsionado por las elecciones presidenciales de octubre del corriente año, nos ha motivado a ensayar un tipo de reflexión que escape a la creciente polaridad ideológica que atraviesa el contexto nacional y que según entendemos, limita la capacidad crítica. Partimos de la consideración de que las políticas de redistribución deben pensarse en vínculo con otros procesos económicos para poder descifrar el sentido particular que adquieren en un momento histórico. Por esto revisamos también la distribución primaria del ingreso a la luz de la situación macroeconómica argentina de la última década y arribamos a la idea de que la distribución del ingreso hoy presenta una forma paradójica. Luego, realizamos una serie de observaciones en cuanto a las causas estructurales de la desigualdad social y sobre las posibilidades del trabajo social las cuales no se ubicarían, primordialmente, en la órbita de las respuestas materiales, sino más en el campo de lo ideológico. Por último, y teniendo en cuenta los desarrollos previos, propondremos a los y las colegas un ejercicio profesional crítico, que sortee la polarización ideológica.Fil: Pessolano, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45610Pessolano, Daniela; Las paradojas de la distribución del ingreso en la última década (2003-2014) en Argentina: Pensar la desigualdad y el trabajo social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 10; 11-2015; 121-1301853-6654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2016/03/12_Pessolano.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45610instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:50.766CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las paradojas de la distribución del ingreso en la última década (2003-2014) en Argentina: Pensar la desigualdad y el trabajo social
title Las paradojas de la distribución del ingreso en la última década (2003-2014) en Argentina: Pensar la desigualdad y el trabajo social
spellingShingle Las paradojas de la distribución del ingreso en la última década (2003-2014) en Argentina: Pensar la desigualdad y el trabajo social
Pessolano, Daniela
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
DESIGUALDAD SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
title_short Las paradojas de la distribución del ingreso en la última década (2003-2014) en Argentina: Pensar la desigualdad y el trabajo social
title_full Las paradojas de la distribución del ingreso en la última década (2003-2014) en Argentina: Pensar la desigualdad y el trabajo social
title_fullStr Las paradojas de la distribución del ingreso en la última década (2003-2014) en Argentina: Pensar la desigualdad y el trabajo social
title_full_unstemmed Las paradojas de la distribución del ingreso en la última década (2003-2014) en Argentina: Pensar la desigualdad y el trabajo social
title_sort Las paradojas de la distribución del ingreso en la última década (2003-2014) en Argentina: Pensar la desigualdad y el trabajo social
dc.creator.none.fl_str_mv Pessolano, Daniela
author Pessolano, Daniela
author_facet Pessolano, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
DESIGUALDAD SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
topic DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
DESIGUALDAD SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos hemos propuesto abordar la distribución del ingreso en Argentina en la última década (2003-2015) en vínculo con el ejercicio profesional del trabajo social y con ello brindar algunos elementos analíticos que sirvan para situarse en los contextos de intervención. El clima político actual, convulsionado por las elecciones presidenciales de octubre del corriente año, nos ha motivado a ensayar un tipo de reflexión que escape a la creciente polaridad ideológica que atraviesa el contexto nacional y que según entendemos, limita la capacidad crítica. Partimos de la consideración de que las políticas de redistribución deben pensarse en vínculo con otros procesos económicos para poder descifrar el sentido particular que adquieren en un momento histórico. Por esto revisamos también la distribución primaria del ingreso a la luz de la situación macroeconómica argentina de la última década y arribamos a la idea de que la distribución del ingreso hoy presenta una forma paradójica. Luego, realizamos una serie de observaciones en cuanto a las causas estructurales de la desigualdad social y sobre las posibilidades del trabajo social las cuales no se ubicarían, primordialmente, en la órbita de las respuestas materiales, sino más en el campo de lo ideológico. Por último, y teniendo en cuenta los desarrollos previos, propondremos a los y las colegas un ejercicio profesional crítico, que sortee la polarización ideológica.
Fil: Pessolano, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description En este artículo nos hemos propuesto abordar la distribución del ingreso en Argentina en la última década (2003-2015) en vínculo con el ejercicio profesional del trabajo social y con ello brindar algunos elementos analíticos que sirvan para situarse en los contextos de intervención. El clima político actual, convulsionado por las elecciones presidenciales de octubre del corriente año, nos ha motivado a ensayar un tipo de reflexión que escape a la creciente polaridad ideológica que atraviesa el contexto nacional y que según entendemos, limita la capacidad crítica. Partimos de la consideración de que las políticas de redistribución deben pensarse en vínculo con otros procesos económicos para poder descifrar el sentido particular que adquieren en un momento histórico. Por esto revisamos también la distribución primaria del ingreso a la luz de la situación macroeconómica argentina de la última década y arribamos a la idea de que la distribución del ingreso hoy presenta una forma paradójica. Luego, realizamos una serie de observaciones en cuanto a las causas estructurales de la desigualdad social y sobre las posibilidades del trabajo social las cuales no se ubicarían, primordialmente, en la órbita de las respuestas materiales, sino más en el campo de lo ideológico. Por último, y teniendo en cuenta los desarrollos previos, propondremos a los y las colegas un ejercicio profesional crítico, que sortee la polarización ideológica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45610
Pessolano, Daniela; Las paradojas de la distribución del ingreso en la última década (2003-2014) en Argentina: Pensar la desigualdad y el trabajo social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 10; 11-2015; 121-130
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45610
identifier_str_mv Pessolano, Daniela; Las paradojas de la distribución del ingreso en la última década (2003-2014) en Argentina: Pensar la desigualdad y el trabajo social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 10; 11-2015; 121-130
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2016/03/12_Pessolano.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980043130667008
score 12.993085