El futuro es hoy
- Autores
- Gendler, Martín Ariel; Girolimo, Ulises
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la década de 1970 asistimos a diversos procesos de cambio en las sociedades occidentales como efecto de la reestructuración económica del capitalismo y la introducción y masificación de las tecnologías digitales e internet en diversos órdenes de la vida. Estas transformaciones contribuyeron a un cambio de paradigma dentro del modo de producción capitalista, las cuales favorecieron el pasaje del industrialismo hacia el informacionalismo, en el que la principal fuente de productividad se basa en la información digital. Existe cierto consenso respecto a que, junto con la mejora, optimización e irrupción de nuevas tecnologías, usualmente agrupadas bajo el paradigma 4.0 (internet de las cosas, blockchain, inteligencia artificial, robótica avanzada, impresión 3D, realidad virtual, realidad aumentada, entre otras), se están produciendo cambios de velocidad, amplitud, profundidad.El presente artículo despliega y analiza cinco tendencias respecto generadas por el ecosistema 4.0, especialmente la IA, el IoT, y el 5G en la esfera laboral.
Fil: Gendler, Martín Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Girolimo, Ulises. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ECOSISTEMA 4.0
TRABAJO
TENDENCIAS
TECNOLOGÍAS DIGITALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220348
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2ed6ca348f58e4d7b12dec6c8e2ef1b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220348 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El futuro es hoyGendler, Martín ArielGirolimo, UlisesECOSISTEMA 4.0TRABAJOTENDENCIASTECNOLOGÍAS DIGITALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde la década de 1970 asistimos a diversos procesos de cambio en las sociedades occidentales como efecto de la reestructuración económica del capitalismo y la introducción y masificación de las tecnologías digitales e internet en diversos órdenes de la vida. Estas transformaciones contribuyeron a un cambio de paradigma dentro del modo de producción capitalista, las cuales favorecieron el pasaje del industrialismo hacia el informacionalismo, en el que la principal fuente de productividad se basa en la información digital. Existe cierto consenso respecto a que, junto con la mejora, optimización e irrupción de nuevas tecnologías, usualmente agrupadas bajo el paradigma 4.0 (internet de las cosas, blockchain, inteligencia artificial, robótica avanzada, impresión 3D, realidad virtual, realidad aumentada, entre otras), se están produciendo cambios de velocidad, amplitud, profundidad.El presente artículo despliega y analiza cinco tendencias respecto generadas por el ecosistema 4.0, especialmente la IA, el IoT, y el 5G en la esfera laboral.Fil: Gendler, Martín Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Girolimo, Ulises. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Hurlingham2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220348Gendler, Martín Ariel; Girolimo, Ulises; El futuro es hoy; Universidad Nacional de Hurlingham; La Perla del Oeste; 9; 7-2023; 10-132215-7484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unahur.edu.ar/wp-content/uploads/2023/06/LPO-N-9-64-pp.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220348instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:00.555CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El futuro es hoy |
title |
El futuro es hoy |
spellingShingle |
El futuro es hoy Gendler, Martín Ariel ECOSISTEMA 4.0 TRABAJO TENDENCIAS TECNOLOGÍAS DIGITALES |
title_short |
El futuro es hoy |
title_full |
El futuro es hoy |
title_fullStr |
El futuro es hoy |
title_full_unstemmed |
El futuro es hoy |
title_sort |
El futuro es hoy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gendler, Martín Ariel Girolimo, Ulises |
author |
Gendler, Martín Ariel |
author_facet |
Gendler, Martín Ariel Girolimo, Ulises |
author_role |
author |
author2 |
Girolimo, Ulises |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECOSISTEMA 4.0 TRABAJO TENDENCIAS TECNOLOGÍAS DIGITALES |
topic |
ECOSISTEMA 4.0 TRABAJO TENDENCIAS TECNOLOGÍAS DIGITALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la década de 1970 asistimos a diversos procesos de cambio en las sociedades occidentales como efecto de la reestructuración económica del capitalismo y la introducción y masificación de las tecnologías digitales e internet en diversos órdenes de la vida. Estas transformaciones contribuyeron a un cambio de paradigma dentro del modo de producción capitalista, las cuales favorecieron el pasaje del industrialismo hacia el informacionalismo, en el que la principal fuente de productividad se basa en la información digital. Existe cierto consenso respecto a que, junto con la mejora, optimización e irrupción de nuevas tecnologías, usualmente agrupadas bajo el paradigma 4.0 (internet de las cosas, blockchain, inteligencia artificial, robótica avanzada, impresión 3D, realidad virtual, realidad aumentada, entre otras), se están produciendo cambios de velocidad, amplitud, profundidad.El presente artículo despliega y analiza cinco tendencias respecto generadas por el ecosistema 4.0, especialmente la IA, el IoT, y el 5G en la esfera laboral. Fil: Gendler, Martín Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Girolimo, Ulises. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Desde la década de 1970 asistimos a diversos procesos de cambio en las sociedades occidentales como efecto de la reestructuración económica del capitalismo y la introducción y masificación de las tecnologías digitales e internet en diversos órdenes de la vida. Estas transformaciones contribuyeron a un cambio de paradigma dentro del modo de producción capitalista, las cuales favorecieron el pasaje del industrialismo hacia el informacionalismo, en el que la principal fuente de productividad se basa en la información digital. Existe cierto consenso respecto a que, junto con la mejora, optimización e irrupción de nuevas tecnologías, usualmente agrupadas bajo el paradigma 4.0 (internet de las cosas, blockchain, inteligencia artificial, robótica avanzada, impresión 3D, realidad virtual, realidad aumentada, entre otras), se están produciendo cambios de velocidad, amplitud, profundidad.El presente artículo despliega y analiza cinco tendencias respecto generadas por el ecosistema 4.0, especialmente la IA, el IoT, y el 5G en la esfera laboral. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220348 Gendler, Martín Ariel; Girolimo, Ulises; El futuro es hoy; Universidad Nacional de Hurlingham; La Perla del Oeste; 9; 7-2023; 10-13 2215-7484 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220348 |
identifier_str_mv |
Gendler, Martín Ariel; Girolimo, Ulises; El futuro es hoy; Universidad Nacional de Hurlingham; La Perla del Oeste; 9; 7-2023; 10-13 2215-7484 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unahur.edu.ar/wp-content/uploads/2023/06/LPO-N-9-64-pp.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Hurlingham |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Hurlingham |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269494749167616 |
score |
13.13397 |